Conecta con nosotros

Economía

Bancos no han bajado tasas de interés, se espera que lo hagan en próximo mes

Published

on

Superintendente de Bancos destaca bajos niveles de riesgo del sistema financiero local

El BC dispuso rebajas en la tasas de interés Overnight y Lombarda el pasado mes de mayo.

Aunque en mayo el Banco Central redujo las tasas de interés de referencia y todavía los bancos no han reducido la que aplican a los préstamos, el superintendente de Bancos espera que a partir  de agosto las entidades financieras apliquen reducciones en sus tasas activas.

Esta fue la respuesta que dio el superintendente de Bancos  ayer al ser cuestionado por  periodistas  de  por qué la banca no había bajado las tasas de interés a pesar de la reducción dispuesta por el Banco Central hace más de un mes.

Según explicó el funcionario,   lo normal es que sea en uno dos meses cuando se produzca esa diminución.

En ese sentido,   Haivanjoe NG Cortiñas  estimó que las tasas de interés bancarias podrían experimentar bajas a partir del próximo mes de agosto, luego de las últimas medidas tomadas por el Banco Central.

Explicó  que debido a que el  índice de inflación en este primer semestre del año está por debajo del 1%,  el ámbito monetario tiene el espacio para propiciar una disminución en las tasas, lo cual  ha sido la señal enviada por el Banco Central.

El Banco Central, en su Reunión de Política Monetaria de mayo de 2012 decidió, efectivo al primero de junio, reducir en 75 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria (Overnight), de 6.75% a 6.0% anual. Además, dispuso reducir la tasa Lombarda en 100 puntos básicos, de 9.0% a 8.0-% anual. Con esta decisión se estrecha el corredor de tasas de política.

El superintendente de Bancos ofreció estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que destacó que a pesar de la crisis financiera internacional, el sistema financiero dominicano muestra bajos niveles de riesgo y de morosidad, así como altos índices de solvencia y de provisiones para el primer semestre del 2012.

NG Cortiñas dijo  que las informaciones referentes a la clasificación de riesgo de la cartera de crédito, al cierre de junio de 2012, mostraron que el 66.9% de los créditos del sistema financiero se concentraron en la clasificación “A”; mientras que el 12.5%  se situó en la categoría “B”, el 9.4% en “C”, el 6.9% en “D”, y en “E”, el 4.2 por ciento.

Con respecto a las inversiones, se observó que, a junio de 2012, el 98.9 por ciento del total, equivalente a RD$156,855.1 millones, fueron colocadas en el mercado local, de las cuales, corresponden a títulos emitidos por el Estado dominicano a través del Ministerio de Hacienda y del Banco Central 93.5% que a su vez presentan un rating crediticio de “A”, es decir libre de riesgo.

Dijo que el indicador de morosidad se situó en 3.2%, resultando superior en 0.3 puntos porcentuales al nivel observado en diciembre de 2011 (2.9%). No obstante, el índice de provisiones se ubicó en 111.6%.

Proyecto de ley tarjetas  crédito

Sobre el proyecto de ley para regular el uso de la tarjeta de crédito que presentó   Enrique Sáenz, diputado del Movimiento Renovador Sandinista (MRS),  el superintendente de Bancos dijo que ya en el país existen  reglamentos que norman  el uso de ese instrumento financiero, por lo que entiende que crear otra ley en esa materia vendría a dificultar los procesos de regulación que ya están establecidos.

El funcionario agregó que si se quiere mejorar cualquier aspecto de esa regulación, lo que se debe es utilizar el proyecto de ley que busca  modificar la Ley Monetaria y Financiera para incorporar así aquellos aspectos que se considere podrían reforzar la actual regulación.

Fuente:hoy.com.do

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Economía

La Junta Monetaria aprobó facilidad de liquidez rápida por RD$25,000 MM por inundaciones

Published

on

Las entidades de intermediación financiera podrán canalizar recursos a los sectores afectados a una tasa de interés anual no mayor del 9 %

El Banco Central destacó que quedan disponibles aproximadamente RD$22,000 millones de medida monetaria anterior

Santo Domingo, R.D.-La Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central a implementar una nueva facilidad de liquidez rápida (FLR) por 25,000 millones de pesos para apoyar a los sectores agropecuario, comercio, construcción, hogares, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que fueron afectados por las lluvias e inundaciones en el territorio nacional el pasado sábado 18 del mes en curso.

A través de nota de prensa, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, informó que la medida monetaria fue toma en la sesión del jueves 23 de noviembre de 2023, con el objetivo de propiciar condiciones financieras favorables para la recuperación económica de dichos renglones productivos.

En ese contexto, el gobernador indicó que las entidades de intermediación financiera podrán canalizar recursos a los sectores afectados a una tasa de interés anual no mayor del 9%.

Del total autorizado, se destinarán 20,000 millones de pesos para préstamos nuevos y los 5,000 millones de pesos restantes podrán ser utilizados para el refinanciamiento y reestructuración de préstamos a los hogares y Mipymes, en condiciones más favorables.

Además, los intermediarios financieros podrán utilizar mecanismos de segundo piso para canalizar préstamos a las Mipymes mediante entidades especializadas en este nicho de mercado, subraya la nota.

Dichos recursos, bajo la disposición de liquidez rápida, serán facilitados a una tasa de interés del 3 % anual para las entidades de intermediación financiera, a un plazo de dos años a partir del desembolso, salvo en el caso de préstamos nuevos para la adquisición de viviendas, que podrán ser de hasta cinco años.

  • Para acceder a esta facilidad, las entidades deberán presentar valores emitidos por el Ministerio de Hacienda o el Banco Central como garantía de estas operaciones, indica el documento.

Quedan disponibles RD$22,000 millones de medida anterior

Valdez Albizu señaló que esta nueva FLR complementa el programa de estímulo monetario implementado desde junio de 2023, mediante reducciones en la tasa de interés de política monetaria y medidas de provisión de liquidez, con el objetivo de contribuir a la dinamización de la demanda interna en un entorno de bajas presiones inflacionarias.

«Es oportuno recordar que, previo a esta nueva facilidad, se habían aprobado medidas de liquidez por unos 180,000 millones de pesos, de los cuales se han desembolsado unos 158,000 millones y quedan disponibles aproximadamente 22,000 millones para su uso», resaltó el gobernador.

Destacó que los modelos de pronósticos del Banco Central indican que este programa de estímulo monetario continuará contribuyendo a la recuperación gradual de la actividad económica, en un contexto en el cual la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4% ± 1% establecido en el programa monetario.

Continue Reading

Economía

Ajuste tarifas es menos del 1 % del costo de los pasajes, precisa Aerodom

Published

on

El nuevo contrato del Estado dominicano con la empresa Aerodom Siglo XXI, S.A. hasta 2060, por 30 años más, fue depositado en el Congreso Nacional.

  • El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) precisa que el ajuste por inflación es una práctica habitual de todos los aeropuertos del mundo, dice Rafael Echevarne, director ejecutivo de la entidad, en un carta enviada al ministro Joel Santos.

Santo Domingo, R.D.-Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) precisó que el ajuste de tarifas que serán aplicadas a partir del 1 de diciembre, responde a solo un 13 % de la indexación que debió hacerse hace cinco años y por un 26 %, además de que ese incremento solo afectaría el costo total de los pasajes aéreos en menos de un 1 %.

Indica que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) de Estados Unidos acumulado desde 2017 a 2023, que sirve como referencia para los ajustes de tarifa por inflación, es de aproximadamente un 26 %, y el Estado Dominicano sólo autorizó a Aerodom un ajuste total de 18.4%, a realizarse de manera escalonada en tres años: 13 % en 2023, 2.7% en 2024 y 2.7% en 2025, basado en el contrato existente.

“En términos prácticos, el aumento total a aplicar en 2023 es de RD$147.43 pesos dominicanos (US$2.48 dólares), siendo este un monto marginal en el costo total del pasaje aéreo. Igualmente, en 2024 el ajuste se traducirá en RD$32.53 pesos dominicanos (57 centavos de dólar); y en 2025 se traducirá en RD$33.65 pesos dominicanos (59 centavos de dólar). Estos montos representan menos del 1% del tarifario global de los boletos aéreos”, dice un comunicado de Aerodom.

Ante informaciones imprecisas que circulan en diferentes medios y redes sociales respecto al ajuste tarifario de US$2.48 (dos dólares con cuarenta y ocho centavos) por inflación anunciado recientemente por Aerodom, tenemos a bien hacer las siguientes precisiones:

El ajuste tarifario autorizado por la Comisión Aeroportuaria a Aerodom se ha hecho con base al artículo 5.4.4 del contrato de concesión firmado en 1999 entre Aerodom y el Estado dominicano, y aplica exclusivamente a las tarifas aeroportuarias reguladas, que tienen un impacto mínimo en el costo total del pasaje aéreo, dice.

Sin relación directa

La empresa que opera seis de los principales aeropuertos del país, indica que múltiples estudios internacionales han concluido que los ajustes de las tarifas aeroportuarias no están directamente relacionados con aumentos en las tarifas aéreas, tales como el estudio “Tendencias de tarifas aéreas en América Latina y el Caribe” realizado por la empresa especializada Flare Aviation Consulting; así como el análisis “Factores Determinantes de las Tarifas Aéreas” elaborado por la firma ICF para el Consejo Internacional de Aeropuertos Latinoamérica y Caribe (ACI-LAC).

En su comunicado, Aerodom también explica que Aerodom, bajo el liderazgo de VINCI Airports, ha potenciado el crecimiento del transporte aéreo gracias a su red global y política de incentivos. De contar con un tráfico con 0% de crecimiento promedio hasta 2015, pasó a un ritmo de crecimiento del tráfico de 6% anual, registrando un crecimiento de 20% por encima de 2019 en el año 2023.

El contrato de concesión abarca a los seis aeropuertos internales” José Francisco Peña Gómez (AILA); Gregorio Luperón, Juan Bosch, Joaquín Balaguer, María Montez y el aeropuerto doméstico Arroyo Barril.

CONSEJO DE AEROPUERTOS

ACI-LAC

Rafael Echevarne, director general de la oficina regional del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI- LAC)que representa 365 aeropuertos en 34 países deAmérica Latina y el Caribe, aclaró que el ajuste solicitado por Aerodom es una práctica de los aeropuertos.

Aerodom estableció un procedimiento transitorio de facturación de facturación para apoyar a todas las aerolíneas, que permite diferir el pago por un plazo de tiempo razonable.

Aerodom afirma que el ajuste tarifario será de US$2.48, por lo que el aumento que recibirá el usuario es de solo RD$147.43.

Reitera que todo está basado en el contrato existente, ya que el ajuste se propuso basado en el artículo 5.4.4 del contrato firmado en 199 con el Estado dominicano, que aplica exclusivamente a las tarifas aeroportuarias reguladas y que tiene un impacto mínimo en el costo total del pasaje aéreo.

Continue Reading

Economía

Pro Consumidor garantiza no habrá publicidad engañosa en Viernes Negro

Published

on

Analistas de los departamentos de Buenas Prácticas Comerciales y Publicidad y Precios trabajan para garantizar que los ciudadanos puedan aprovechar las ofertas de los artículos 

Santo Domingo, R.D.-El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) declaró que esa entidad trabaja de manera activa para que se respete y se cumpla con las ofertas que hacen los comercios con motivo de la celebración del Viernes Negro, por lo que garantizó que no habrá publicidad engañosa en esa fecha de gran flujo comercial en perjuicio de los consumidores.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, doctor Eddy Alcántara, dijo en ese sentido que ante las medidas que se vienen tomando previo a la celebración de tan importante fecha comercial, por la gran demanda de bienes y servicios que se registran en esta época, “los consumidores pueden comprar con confianza y seguridad”.

“Gracias a esas medidas que hemos venido implementando, con una vigilancia permanente en los establecimientos de mayor demanda para esta fecha de mucho movimiento comercial, el riesgo de publicidad engañosa es mínimo”, dijo.

Alcántara manifestó en ese orden, que desde hace varias semanas inspectores de Pro Consumidor vigilan los principales comercios del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, Puerto Plata y otras ciudades “para evitar que se produzcan irregularidades comerciales que afecten a las personas consumidoras”.

Dijo, además, que los analistas de los departamentos de Buenas Prácticas Comerciales y Publicidad y Precios trabajan para garantizar que los ciudadanos puedan aprovechar las ofertas de los artículos que ofrecen los negocios, sin que exista ningún tipo de fraude con relación a los precios de los mismos”.

Recordó que, desde la implementación de este procedimiento novedoso de verificación previa, desde su llegada a la institución defensora de los derechos de los consumidores, las reclamaciones y denuncias posteriores a los días de mayor flujo comercial han caído a cero.

El director de Pro Consumidor insistió en que los consumidores pueden comprar con confianza, sin riesgo, “porque la entidad defensora de los consumidores está en las calles velando por sus derechos e intereses económicos”.

Advirtió, sin embargo, que los establecimientos que no cumplan con lo establecido en la ley 358-05 sobre protección al consumidor, se le aplicarán las sanciones correspondientes.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group