Conecta con nosotros

Nacionales

Basura inunda litoral de Santo Domingo a lo largo Malecón

Published

on

Brigadas del ADN no dan abasto para retirar los desperdicios que el río Ozama lanzó al mar

El mar lanza toneladas de basura hacia el frente del Malecón de Santo Domingo, copando La Playita

Toneladas de desechos sólidos inundaron el litoral de Santo Domingo  luego que las autoridades abrieran el puente flotante sobre el río Ozama, el que durante varios días mantuvo las algas y la basura  represadas debido la crecida provocada por los aguaceros que dejó la tormenta tropical Isaac a su paso por el país.

Una vez más  el mar demuestra que no quiere basura, menos si es plástica. De ahí que todos los desechos que le lanzó el río Ozama los  arrojó   hacia la  costa frente al Malecón.

Durante un  recorrido  por todo el litoral del Malecón se observaron grandes cantidades de desechos, en su mayoría plásticos, como platos, vasos, botellas, tapas y  galones, aunque también fueron vistas brigadas uniformadas del Ayuntamiento del Distrito Nacional en labores de limpieza.

Otros desechos.  Pero además de los plásticos, abundan  troncos y otro tipo de desechos, que el río lanzó hacia el mar Caribe durante las recientes lluvias, pero también las grandes alcantarillas lanzando aguas residuales.

Entre los puntos donde más basura había depositada  ayer se destacan La Playita, ubicada detrás del monumento a Fray Antón de Montesinos, y frente al Monumento a la Redención de la Deuda (obelisco hembra), donde se inicia la Palo Hincado.

En Güibia.  También en la  playa de Güibia, cerca de  donde inicia la avenida Máximo Gómez, y en la zona  ubicada frente a la sede central del Banco Agrícola.

Mientras las brigadas del Ayuntamiento del Distrito Nacional llenaban cientos de fundas de plásticos con la basura recogida, el mar continuaba arrojando desperdicios hacia el litoral, por lo que el cabildo debe  apurarse en la colocación de los retenes en el puente flotante, cuyos trabajos fueron paralizados por la crecida del Ozama.

El peligro.  Precisamente ayer un desagüe descargaba sus residuos cloacales hacia el mar, a pocos metros del monumento a Montesinos, mientras un adolescente nadaba en el lugar donde, además, había una gran cantidad de basura. Otros adolescentes esperaban para lanzarse al mar, en una aventura peligrosa que los podría llevar a la muerte.

Zoom

Autoridades

El secretario ambiental del ADN, José Miguel Martínez, informó que desde el día siguiente del paso de la tormenta Isaac por la isla, las brigadas se mantienen en el litoral en jornadas continuas de limpieza, pero que luego que fueran liberados los desechos que durante varios días  estuvieron represados en el puente flotante la basura volvió a inundar el frente marítimo. Aseguró que los trabajos continúan. HOY

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Una expresión de desorden en el país es que El 60 % de las tierras y propiedades en RD no tienen títulos

Published

on

El desorden que se observa en el Estado dominicano se expresa contundentemente con el hecho de que en la República Dominicana alrededor de un 60 % de las tierras y propiedades no tienen títulos de manera formal.

La información la ofreció el director de Catastro NacionalHéctor Pérez, quien explicó que, aunque las propiedades no tengan títulos, se encuentran registradas como propiedad estatal.

Pérez puso de ejemplo que cuando una persona compra una propiedad y no hace la transferencia debida para que ese título pase a su nombre, “formalmente no está registrada a nombre suyo, aunque usted legalmente la posea”.

El funcionario destacó que la informalidad de las propiedades en República Dominicana es un asunto que tiene más de 60 años.

«Aproximadamente, que no están formalmente regularizadas, puede ver un promedio de un 60 %. Claro, recuerden que estos son asuntos que vienen históricamente, que tienen más de 60 años”, dijo.

En ese sentido, el director destacó que, con el Sistema de Información Geográfica, implementada por el Ministerio de Hacienda y la Dirección General del Catastro Nacional, le permitirá al Estado conocer, en materia de inmuebles, la cantidad, localización, propietarios y valor de cada uno, para mejorar la integridad de los datos que conforman el patrimonio nacional inmobiliario.

“Esto sí va a ayudar, con otros programas, a que superemos esa etapa de deficiencia que hay en la titularidad de las propiedades, sobre todo las privadas”, dijo.

Pérez precisó que el proyecto, además de transformar la gestión y calidad de los datos de los inmuebles del Estado, también posibilitará la vinculación de las actividades catastrales con entidades que producen datos relevantes para el desarrollo de las políticas público-privadas, orientadas al logro de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Según Pérez el Sistema de Información Geográfica transformará el catastro dominicano en muchos aspectos, principalmente en el ordenamiento territorial.

“Desde la Dirección General del Catastro Nacional agradecemos el apoyo del Ministerio de Hacienda y del Banco Interamericano de Desarrollo, que han dispuesto de sus recursos para la transformación del catastro dominicano y resaltamos el esfuerzo de los colaboradores de esta Dirección, quienes implementan las mejores prácticas para la construcción de un mejor país”, subrayó.

De su lado, el viceministro del Tesoro, Derby de los Santos, explicó que con esta iniciativa se procura aumentar la capacidad recaudatoria del Estado, para continuar mejorando la calidad de vida de la población, contribuir a fortalecer el proceso de registro y titulación de tierras, al tiempo de disponer de un inventario de inmuebles más confiable, permitiendo la aplicación de técnicas de valoración que impactarán positivamente en la gestión de ingresos, robusteciendo la disponibilidad de caja del tesoro.

De los Santos agregó que, como componente clave, el proyecto apoyará la toma de decisiones, tomando en cuenta los modelos de ordenamiento territorial y el impacto en las personas como elemento de actividad y permitirá el fortalecimiento de la DGCN en cuanto a los aspectos normativos, equipamiento técnico y desarrollo tecnológico.

“Desde el Viceministerio del Tesoro nos satisface ser partícipes de este lanzamiento, que permitirá la gestión de un catastro mediante un sistema informático con capacidad de manejar la información alfanumérica, geográfica y fotogramétrica”, comunicó.

El Proyecto de Desarrollo e Implementación del Sistema de Información Geográfica, que se enmarca en el Programa de mejora de la eficiencia de la administración tributaria y de la gestión del gasto público en la República Dominicana, cuenta con el apoyo técnico y financiero del BID, con su red de expertos, liderados por Ariel Zaltsman, especialista líder en gestión fiscal.

Continue Reading

Nacionales

Ex diplomático se une a voces que solicitan estudio medioambiental sobre canal.

Published

on

Santo Domingo.-Inocencia García, ex encargado de las Relaciones con Haití de la Cancillería,  indicó que la diplomacia dominicana falló en el manejo de la crisis por el río Masacre y, tras el discurso del primer ministro de Haití, Ariel Henry, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este viernes, entiende que la única opción que pudiera impedir el avanzado canal es presentando ante un arbitraje internacional un estudio que compruebe los peligros medioambientales que supone la obra hídrica haitiana.

García explicó que este estudio debe ser solicitado por el Gobierno dominicano a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Esta recomendación la hizo el ex diplomático al analizar la tensa situación, en la que, según él, Haití le ganó a República Dominicana logrando que firmara en 2021 una Declaración Conjunta «amañada» y usando su estrategia de «víctima» ante los organismos internacionales.

«Efectivamente, la obra hídrica no desvía el cauce porque los cauce no se desvían, lo que se desvía es el agua y es lo que pretenden hacer, un trasvase de todas las aguas del Masacre hacia la llanura de Maribawoux», acotó.

Advirtió que «aunque el presidente pidió la paralización de la obra cuatro días después, ese documento firmado el 27 de mayo de 2021 es vinculante y está siendo utilizado inteligentemente por Haití».

Según el ex diplomático dominicano, el peligro de ese documento es que por el tono del discurso de Henry, «República Dominicana y Haití terminarán en un arbitraje internacional» para resolver el conflicto, donde los diplomáticos haitianos, «con más expertiz que los dominicanos», utilizarán esa declaración conjunta a su favor, «aunque ellos están violando el artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929«.

Sobre la pregunta de si la polémica declaración conjunta tiene más peso que el tratado de 1929, el experto en relaciones bilaterales, indicó que el problema del acuerdo de Paz es que este no tiene un reglamento de aplicación, lo que provoca que cada parte en el conflicto le dé una interpretación distinta.

Es por esto, que entiende que la única vía de escape para la República Dominicana para resolver el gran problema que se le viene encima es solicitar que una comisión de la OEA haga un estudio sobre el impacto medioambiental del canal haitiano.

Dice medidas del gobierno dominicano fortalecieron a haitianos

García consideró que las medidas que tomó la Mesa de Seguridad y el presidente Luis Abinader para presionar a los haitianos, como el cierre de la frontera y suspensión de emisión de visas, lo único que hizo fue fortalecerlos y aumentar su orgulloso patriótico, al punto de que las bandas haitianas se unieron en apoyo a la construcción del canal.

  • «Cerrar la frontera y desplegar un fuerte contingente militar fue una decisión desproporcional al objetivo perseguido por el Gobierno dominicano que era que se detenga la construcción del canal, y no le sirvió de nada, la obra no se va a detener, está en un 90 %, y el cierre ha causado pérdidas millonarias tanto a los productores de aquí como a los de allá».Expandir imagen

Indicó que estas acciones se convierten en un insumo más para que Haití siga teniendo mejor imagen ante los organismos internacionales que la República Dominicana.

«Haití puede tener las peores crisis, pero no descuida la parte diplomática, porque sabe que es la única manera en la que pueden defender sus intereses y tener de su lado a los organismos internacionales, sus diplomáticos están bien formados, no hay ninguno que no tenga maestrías, invierten muchos años de estudios y están más preparados que nosotros», expresó García.

Acotó que «por las decisiones que el Gobierno tomó, la única lectura que se le puede dar a eso es que la Cancillería dominicana no entiende cómo es la diplomacia con Haití».

Señaló que, por sus años como viceministro de Cooperación Bilateral, encargado de la División de Relaciones con Haití de la antes llamada Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y secretario de la Embajada Dominicana en Haití en los periodos 1998-2000 y 2004-2007, aprendió que Haití maneja las relaciones diplomáticas con la República Dominicana de la manera siguiente: «Dar mucho de palabra y poco de obra«, refiriéndose a que el país vecino cuida bien sus intereses, está atento a todos los documentos vinculantes, y no se compromete con nada «porque no puedo cumplir y no me interesa cumplirte», pero sí quieren que la contraparte se comprometa con ellos, acotó.

«Hasta que los diplomáticos dominicanos no entiendan cómo es la negociación con Haití vamos a seguir sufriendo consecuencias negativas como esta»Inocencio Garcíaex encargado de las Relaciones con Haití de la Cancillería dominicana

Cree fue error de Abinader decir que el Gobierno haitiano no apoyaba el canal

García también enumeró como error de Abinader, el haber dicho que el gobierno haitiano no apoyaba la construcción del canal y el haberse «precipitado» desplegando todo su cuerpo militar, «cuando Haití no nos ha declarado la guerra».

Indicó que la crisis actual es solo la antesala de un próximo conflicto por el río Artibonito. «Haití está depredado, no tienen agua y la van a buscar cómo sea«.

De todas las decisiones que tomó el gobierno la semana pasada, valoró la reactivación del canal La Vigía y la presa de Don Miguel, en el río Masacre, a la vez recomendó que el gobierno trabaje por medidas de largo plazo para evitar la tala de árboles en la zona.

¿Qué dijo Ariel Henry?

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, pronunció un discurso la tarde de este viernes ante la 78va. Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que defendió la construcción de un canal de agua sobre el río Masacre por parte de los haitianos.

Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió apoyando la captación de agua sobre el río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz de 1929 y la declaración conjunta de 2021, en esta última el Gobierno dominicano reconocía que la construcción del canal no representaba un desvío del caudal.

«Haití reafirma su derecho soberano a utilizar sus recursos hídricos binacionales tal como lo hace la República Dominicana y reivindica un reparto equitativo de los recursos de ese río»

Continue Reading

Nacionales

Presidente aboga por frente político unido sobre tema haitiano

Published

on

San Juan de la Maguana .-Luis Abinader, presidente de la República Dominicana y precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), insistió hoy en su llamamiento a que los partidos políticos de oposición se unan a su gestión para enfrentar la problemática haitiana y defender al unísono los intereses de la nación.

 «Quiero hacer un llamado a nuestros adversarios de los partidos políticos de oposición, que si bien tenemos diferencias y debemos de tenerla, porque esa es la democracia, hay algo en que debemos unirnos: en la defensa de los intereses de la nación», manifestó Abinader.

Agregó que «les pido que acepten la invitación que le hicimos hace seis meses para que ante la situación grave que hay en el vecino país, donde tenemos un gobierno que no tiene control y una parte importante del territorio está en manos de bandas criminales, yo les pido que acepten y que vengan de igual a igual, a discutir con nosotros para tener una sola posición en relación con la República Dominicana y el vecino país».

Luis Abinader realizó este llamado a la oposición policía durante un multitudinario acto político del PRM en el Polideportivo Ramón América Pasián, de San Juan de la Maguana. Durante este encuentro Abinader estuvo acompañado de la dirigente del PRM, Raquel Peña, y del presidente de esta organización política, José Ignacio Paliza; así como de otros dirigentes y simpatizantes de este partido.

El Presidente dominicano reiteró su llamamiento tras agotar una importante semana en la ONU, donde nuevamente llamó al sentido de urgencia de la comunidad internacional para enfrentar la crisis haitiana y defendió las medidas tomadas por su gobierno para impedir la construcción de un canal de riego en las aguas del río Masacre, en Dajabón.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group