Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Comunidad hispana se prepara profesionalmente en Estados Unidos

Published

on

Por Polón Vásquez

Doctor Melchor Martinez, Representante de la UASD en Estados Unidos de Norteamerica.

ALLENTOWN, PA–Uno de los más grandes desafíos para la comunidad hispana radicada en los Estados Unidos ha sido el insertarse dentro del campo profesional. Muchos de los miembros de nuestra comunidad que vienen a este gran país con estudios universitarios cursados han visto impedido su desarrollo profesional e inserción laboral en su campo de formación, debido a las barreras del idioma, la falta de oportunidades y de orientación.

Sin embargo, en los últimos años, gracias al esfuerzo conjunto de dignos representantes de la comunidad hispana en Estados Unidos como el Doctor Melchor Martínez, representante de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) en EE.UU., y de entidades como esta, primera universidad fundada en América, esta situación está cambiando. Representando estos cambios la apertura de muchas oportunidades de desarrollo profesional y laboral para los miembros de nuestra esforzada comunidad.
 El mejor ejemplo lo constituyen las recientes actividades que se realizaron en el estado de Pennsylvania. Durante la semana comprendida entre el 25 de Febrero y primero de Marzo de este año 2013, cerca de 60 participantes del Programa de Maestría en Terapia Familiar a distancia de la UASD en las ciudades de Philadelphia y Allentown, presentaron sus tesis de Postgrado. Que es el requisito final para graduarse como Maestros en esta especialidad.
Este grupo tiene programado celebrar su graduación el 8 de junio del presente año, en la que se constituirá en la segunda graduación más grande de estudiantes de Post-Grado de la UASD fuera de la República Dominicana. Esta graduación contará con la presencia de la más alta esfera administrativa, académica y dirigencial de la Universidad primada de América. En lo que será un evento más que memorable y de alta significación. Representando la coronación del esfuerzo de dos años de estudio y dedicación para unos 60 profesionales en el área de la terapia familiar, los cuales expandirán y/o asegurarán sus fronteras profesionales y laborales en este gran país.
“Cuando vemos a una cantidad tal de profesionales dominicanos e hispanos que se preparan para recibir su título de Maestros en Terapia Familiar, podemos caer en la distracción de pensar que se le está asegurando o abriendo el futuro laboral a estas personas, lo cual no deja de ser cierto porque estas personas a través de esta formación y titulación consiguen o aseguran sus trabajos con buenos ingresos y excelentes proyecciones dentro del campo profesional, pero esto aún va más allá. Esta formación cambia automáticamente la calidad de vida y mejora las expectativas de futuro no sólo para los individuos que se gradúan, sino también para sus familias. Esta es la gran importancia de estos logros académicos profesionales, que sus alcances no se limitan a las personas que estudian, sino que son extensivos a las familias y a nuestra comunidad en sentido general”, destaca el doctor Martinez.
Otra muestra de los avances de estos programas a favor de la comunidad hispana fue la graduación de 100 participantes de un Diplomado en Terapia Infantil y Adolescente ofrecido por la UASD a mediados del año 2012. Estos participantes estuvieron integrados por 2 grupos, de similar números de participantes: Uno en Philadelphia y otro en la ciudad de Allentown.
Las ceremonias de graduación se celebraron con éxito notable en ambos lugares. En Philadelphia en el Hotel Four Points Sheraton de la Roosvelt Boulevard, el viernes 1ro de Marzo. Y en Allentown en el Hotel Days Inn de la Airport Road, el sábado 2 de Marzo.
Los eventos estuvieron a casa llena y contaron con la asistencia del Doctor  Mauro Canario, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, quien presidió las ceremonias. El Doctor Canario destacó que es la misión organizacional de la UASD formar a profesionales de alta calidad no sólo en República Dominicana, sino también alrededor del mundo.
“Los Programas de la UASD son diseñados para ser competentes y pertinentes en cualquier parte del mundo –destacó Canario-, porque, en primer lugar, nunca sabemos dónde terminarán trabajando los profesionales que se forman en nuestra alta casa de estudios; pero también porque recibimos cada año una cantidad importante de estudiantes de otros países. Sin dejar de mencionar que la educación de los nuevos tiempos debe estar adecuada a la globalización como realidad inminente”.
Conscientes de la importancia de estos programas de formación, la Universidad Autónoma de Santo Domingo sigue su expansión para el beneficio de los profesionales dominicanos e hispanos. Esta misma semana se inició el 4to. Programa de Maestría en Terapia Familiar en Philadelphia y el segundo en la ciudad de Allentown.
Otros grupos similares se desarrollan en las ciudades de Reading, Pennsylvania y Lyndhurst, New Jersey. Así como otros Programas están ya en proceso de apertura en Miami y en la ciudad de Boston.
Otro logro de gran importancia lo constituye el inicio de un Programa de Licenciatura en Psicología Clínica a distancia (on-line) que estará iniciando en el próximo mes de Mayo de 2013. A través de este Programa muchos hispanos tendrán la oportunidad de continuar su formación académica con un programa en su idioma, sin problemas de horario y asequible para el pago. Oportunidades como estas nos permiten asegurar que el futuro augura grandes cosas para nuestra comunidad hispana que siempre se ha caracterizado por el trabajo arduo, y que ahora podrá poner en ejecución valores como éste dentro del campo profesional, en el cual nos abrimos y nos seguiremos abriendo espacio de forma sostenida.   Para mas informacion favor de comunicarse con Belkis Rosario al 484-221-9136.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

NY: Acusada de estafa iba a R. Dom. cuando fue arrestada

Published

on

  • Por Jhonny Trinidad

NUEVA YORK.- La dominicana acusada de defraudar con 12 millones de dólares al gobierno federal de los Estados Unidos y a uno de sus programas de préstamos comerciales por la pandemia del COVID-19 se disponía a tomar un avión con destino a la República Dominicana cuando los agentes federales la arrestaron el miércoles 12 de marzo en el aeropuerto John F. Kennedy, de aquí.

Damaris Beltré, de 57 años, fue acusada ese mismo día de preparar más de 800 declaraciones de impuestos falsas que involucra a individuos y empresas.

La dominicana enfrenta 42 cargos por fraude electrónico, asistencia en la preparación de declaraciones de impuestos falsas, lavado de dinero y robo de identidad agravado.

Beltré se declaró inocente de los cargos y quedó bajo custodia.

Por el momento se desconoce si la dominicana permanece bajo custodia o si fue puesta en libertad.

Según la fiscalía del Distrito Este de Nueva York, Beltré preparó cientos de declaraciones de impuestos falsas que causaron pérdidas por aproximadamente 12 millones de dólares al IRS y al Programa de Protección de Nóminas (PPP), diseñado para ayudar a las pequeñas empresas durante la pandemia de COVID-19.

El fiscal John J. Durham aseguró que Beltré utilizó el dinero de la estafa para comprar una casa en la República Dominicana, una yipeta Honda CRV del año y joyas.

DUEÑA DE TRES NEGOCIOS 

Dijo que Beltré operaba los negocios Botánica El Poder de San Miguel, L&D Tax & Multi Service Corp. (L&D) y D&L Tax Service (D&L). También estaba asociada con la empresa Apollo Global Improvements LLC (Apollo).

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Insertan 300 dominicanos a mercado laboral de Nueva York

Published

on

New York, EE.UU.-Unos 300 dominicanos fueron insertados al mercado laboral de Nueva York, tras la Feria de Empleos, Salud y Recursos Sociales realizada por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, en colaboración con el Instituto del Dominicano en el Exterior y más de 50 organizaciones y agencias locales.

Durante el evento realizado en el Hospital NYC Health+Hospitals/Lincoln, ubicado en el Bronx, participaron más de 600 dominicanos, quienes, además de aplicar por un puesto laboral, también recibieron atenciones médicas, sesiones de capacitación, charlas de prevención de sobredosis, entre otras.

De las plazas laborales obtenidas por los dominicanos en la feria se encuentran: El Hospital Lincoln, el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY), el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), el Departamento de Probatoria del Condado de Westchester, el Departamento de Parques de la Ciudad y el sector de cuidado para envejecientes.

“Estamos muy contento con el logro alcanzado en este evento, desde que llegamos al Consulado nos hemos trazado la meta de estar cada vez más cerca de nuestros compatriotas dominicanos, las puertas siempre estarán abiertas, cuando el dominicano sale del país es precisamente a esto, a trabajar”, manifestó Vásquez.

Dijo que este evento llegó en un momento oportuno para la comunidad dominicana, que abre las puertas de las oportunidades para que los dominicanos puedan seguir creciendo y desarrollándose en la ciudad de Nueva York.

Señaló que en el campo de la salud fueron realizados chequeos de presión arterial, información sobre detección de cáncer, sesiones de capacitación, sobre el uso de Narcan (inyección de Naloxona) para la prevención de sobredosis, así como información sobre recursos de inmigración y acceso a servicios comunitarios.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Encuentran sin vida a dominicana Pamela Alcántara, reportada desaparecida en El Bronx

Published

on

Fue encontrada sin vida Pamela Alcántara, de 26 años, una dominicana que había sido reportada como desaparecida el 01 de marzo de este año en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo “Univisión 41”, el cuerpo de la mujer fue localizado en el interior de una maleta, sin que se tengan mayores detalles.

El diario explica que por este caso hay una persona bajo custodia que se presume sería la expareja sentimental de la mujer. Según testigos y cámaras de seguridad, la última vez que se supo de ella fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

De acuerdo al informe, en las cámaras de seguridad se observa a Pamela ingresar al edificio el sábado en la noche, pero no se le observa salir.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group