Nacionales
Dos muertos, más 12 mil desplazados y 90 pueblos aislados
Published
12 años agoon
By
LA REDACCIÓNSANTO DOMINGO.- El fallecimiento de dos personas fueron confirmadas por las autoridades, que atribuyeron los decesos a la osadía de las hoy víctimas que no respetaron las bravas aguas de los ríos para penetrar en ellos de manera voluntaria.
Además de la del exsíndico de Villa Altagracia Pedro Peralta, quien murió al ser arrastrado por el río Haína cuando intentó cruzarlo ayer sábado, la Policía dio a conocer la del señor Wester Arístides alcántara González, en el río Yaguaza, próximo al barrio La Piscina, de Guaricano. Ambos cuerpos fueron rescatados en la mañana de este domingo.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia informó que asciende a 12,889 personas desplazadas por las fuertes lluvias que azotaron el país desde el pasado viernes y ayer sábado. De los evacuados, 11,797 se alojan en viviendas de amigos y familiares y los restantes en albergues oficiales.
Las fuertes precipitaciones han anegado 864 viviendas, aislado 90 pueblos, la mayoría de la región Sur.
Pueblos incomunicados y otros daños
En Sánchez Ramírez esidentes de Sonador, Palmar del Rio, Sabana del Rio se encuentran incomunicados por la crecida del rio Cevicos. También, el Platanal, Babarí y Don Miguel Cocida se encuentran incomunicados por la crecida del rio Maguaca
En Cevicos, la comunidad de Batero con Los Guineos debido a la crecida del rio Cevicos. Asimismo, Fernando Alonso con Fantino, debido a la crecida de los ríos Aguacate y Guaya la Raya; además, La 14 con Cara Sucia debido a la crecida del Rio Puaya y el Rio Grande.
En las comunidades de La Caoba y Pojin las plantaciones de Plátanos y chinolas fueron afectadas por los vientos.
En Pedernales, Juancho con los Cocos, debido a penetración del mar.
En Barahona, Los Patos, Enriquillo y Paraíso. Se restableció la comunicación telefónica con la Defensa Civil. En Batey Bombita de Canoa y en el Distrito Municipal Jaquimeyes, colapsaron dos postes del tendido eléctrico y por tal motivo fue suspendido el servicio eléctrico como medida de prevención.
En esa misma provincia, la crecida del río Nizao, incomunicó de forma parcial la carretera por un arroyo. Asimismo, están aislados Villa Nizao y el Pajón por la crecida del rio Nizaito.
En San José de Ocoa están incomunicados Monte Negro, San Luis, San Rafael, Pueblo Nuevo, el municipio de Ocoa con el de Sabana Larga y con la Ciéngaga. También, Pinar, debido a la crecida del Arroyo la Toronja, y la comunidad de la Isleta del municipio del Pinar, debido a la crecida del rio del Memiso.
La carretera que conduce al centro de la ciudad de San José de Ocoa se encuentra afecta debido a la crecida de la cañada Cimarrón.
En Villa Altagracia, se mantienen aisladas las comunidades de Lechería, Catarey, Guananito, El Baden, Los Arroyones y la 59.
En María Trinidad Sánchez, producto de la crecida del rio Los Jengibres se encuentran incomunicadas Garabito y Alemana con Los Cuervos, así como Sirita Negra, Vuelta al Lago, El Higuero con La Quebrada.
En Azua, en Padre Las Casas, en Guayabal, 48 comunidades se encuentran aisladas por la crecida del Rio La Ceiba en la zona montañosa de ambos municipios. Orégano Grande y Santa Mar por la crecida del Río Yaqué del Sur.
También el Distrito Municipal de Barreras, el Distrito del 2C y las secciones de Ranchería y Galindo. Colapso el aproche Este del puente Boquerón (Los Pilones) en la carretera Sánchez, los puentes que comunican las comunidades de San José de Ocoa – Sabana Larga y Sabana Buey – Parmal de Ocoa, al romperse los aproches de lado Sur de ambos, daños ocasionados por la creciente del Río Ocoa.
25 Comunidades de la zona de montaña, del Municipio de Padre Las Casas, permanecen incomunicadas producto de la ruptura del paso sobre el Río Las Cuevas.
Está obstruida la carretera Azua-Santo Domingo, km #15. Permanece incomunicado el Distrito municipal de Palmar de Ocoa, rotura aproche puente Sabana Buey sobre el rio Ocoa, la zona de montaña de Peralta.
En la provincia Duarte, asilados Los Peynados y los Contreras, debido al desbordamiento del Rio Payabo. Asimismo, Juana Rodríguez arriba, Juana Rodríguez Abajo, La Verde, Ceiba de los Pajaros, Las Coles, El Junco y Chiringo, debido a la crecida del Río Yuna.
En Monte Plata, se mantienen aisladas La Gina, Serralle, La Cuaba, La Recta, Mata de Plátano, El Siete Río Verde, El Coraso Penso, Loma de la Gallina, a causa del desbordamiento del río Ozama y las comunidades de Peralvillo y Yamasá incomunicadas por la crecida del rio El Mosquito.
En Monseñor Nouel se clausuró el puente de madera que une a Arroyo Toro y Los Pedregones, por causa de la humedad que presentan por las lluvias caídas.
En Jimani, las plantaciones de plátano, guineo y otros cultivos fueron afectados totalmente
Otros daños que se reporta es el derrumbamientos de arboles y el sistema eléctrico en la zona. En la Descubierta, las comunidades Ángel Félix, Sabana Real y Los Pinos del Edén, aisladas y la carretera interrumpida, hay deslizamiento 273 familias incomunicadas.
Diario Libre
Nacionales
Escogencia de nuevo procurador sólo depende de aprobación de reglamento del CNM.
Published
18 horas agoon
enero 13, 2025Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader dijo que la elección del nuevo procurador general de la República depende del reglamento de aplicación para finalmente completar la promulgada Ley 1-25 sobre el Consejo Nacional de la Magistratura.
«Toda ley necesita un reglamento y, casualmente hoy, en una reunión a las 7:30 entre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, vamos a discutir el reglamento para poder presentarlo formalmente y eso tiene unos tiempos. Inmediatamente el reglamento esté aprobado, pues convocaremos el Consejo Nacional de la Magistratura, primero, para elegir al procurador o la procuradora y después para elegir también los jueces que están pendientes de la Suprema Corte de Justicia«, expresó Abinader durante LA Semanal con la Prensa tras ser cuestionado sobre el particular.
Fue el miércoles 8 de enero, que Abinader promulgó la modificación de la ley 138-11 tras ser aprobada por el Congreso Nacional.
La reformada Constitución señala que el procurador general de la República no será más un funcionario de designación unilateral del presidente de la República, sino que éste debe proponer a una persona que cumpla con determinados requisitos constitucionales al Consejo Nacional de la Magistratura para su aprobación.
Dicho órgano, en el que conviven los demás poderes públicos y en el que coexisten las distintas ideas políticas de la nación, puede aprobar o desaprobar su propuesta, así como de siete procuradores adjuntos.
Del mismo modo, la promulgada Ley 1-25 recoge la introducción del presidente del Tribunal Constitucional como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura y la salida del procurador general de la República, figura que se había introducido en la reforma constitucional de 2010.
El Consejo Nacional de la Magistratura tiene este año el cometido de escoger a las máximas autoridades del Ministerio Público, así como las demás funciones pautadas, como son la evaluación de algunos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y llenar vacantes disponibles en dicho órgano.
Del mismo modo, a partir de julio de este año, debe también conocer de la evaluación y designación de los miembros del Tribunal Superior Electoral.
Nacionales
Autoridades explican nombre de Operación Panthera
Published
21 horas agoon
enero 13, 2025Santo Domingo.- El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas explicación de dónde salió el nombre de la Operación Panthera 7, la cual constituye una de las operaciones más grandes contra el narcotráfico en la historia de la República Dominicana, cuya acción cuenta con el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
El nombre “Panthera” hace alusión a una de las especies de felinos más poderosas y ágiles, lo que refleja la naturaleza de la operación. Así como la pantera acecha a su presa con sigilo y rapidez, la Operación Panthera 7 se diseño para atacar de manera precisa y efectiva a los narcotraficantes, que operan con tácticas evasivas y sofisticadas.
La séptima edición de la operación ha sido una de las más complejas, movilizando a 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, que desde el 11 de enero han realizado una serie de allanamientos y arrestos en diferentes puntos del país.
Sin embargo, gracias a la colaboración entre las autoridades dominicanas y la DEA, se logró interceptar el cargamento antes de que fuera enviado a Bélgica.
Empresas involucradas en la operación
Además, la operación fue clave para descubrir la participación de las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, las cuales servían como fachada para el tráfico internacional de drogas. Estas compañías, dedicadas al transporte de contenedores, permitieron que la droga se moviera a través de diversas rutas internacionales, facilitando su circulación y distribución.
Los agentes de la DNCD y el Ministerio Público también utilizaron técnicas de investigación modernas, como la reconstrucción de escenas del crimen, para consolidar las pruebas que vinculaban a los imputados con el cargamento de cocaína. Entre las evidencias incautadas se encuentran documentos, vehículos, armas de fuego, dinero, y otros elementos que se continúan procesando.
Hay detenidos
En el transcurso de la operación, las autoridades lograron detener a varias personas, incluidas figuras clave como el presidente de GWG Transport, quien está vinculado a la red criminal. Las autoridades también identificaron a empleados corruptos del Puerto Multimodal de Caucedo, quienes facilitaron la entrada del cargamento de droga al país.
La Operación Panthera 7 no solo esta dando resultados con éxito en términos de incautación de droga, sino también en el desmantelamiento de una estructura criminal que operaba con una red logística internacional. El Ministerio Público continuará procesando las pruebas encontradas y, en las próximas horas, solicitará medidas de coerción contra los arrestados.
Nacionales
Presidente anuncia aplicación innovadora para la planificación e inversión ambiental
Published
21 horas agoon
enero 13, 2025Santo Domingo, R. D.-El presidente Luis Abinader lanzó la aplicación SigeoRD como parte de un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad ambiental y mejorar la gestión de los recursos naturales, la cual se dio a conocer en el primer encuentro semanal con la prensa en el este 2025.
SigeoRD (Sistema de Información Geoespacial de la República Dominicana) es una herramienta digital que centraliza información geoespacial para la gestión ambiental del país. A través de SigeoRD, los usuarios pueden acceder a datos precisos sobre la situación geográfica y ambiental de la nación, incluidos detalles sobre zonas protegidas, áreas con alto riesgo sísmico, humedales, vertederos, y áreas inundables. Además, permite conocer la capacidad productiva de los suelos y el potencial de energía eólica en diversas zonas del país.
Una de las principales ventajas de SigeoRD es su capacidad para apoyar la planificación de inversiones tanto públicas como privadas de manera eficiente y sostenible.
La República Dominicana, como isla, enfrenta un doble riesgo climático que afecta tanto a sus recursos naturales como a la calidad de vida de su población. Según declaraciones del presidente Abinader, a pesar de generar solo el 0.01% de la contaminación global, el país sufre un gran porciento de los daños ocasionados por el cambio climático.
El gobierno dominicano ha tomado varias medidas importantes para la protección del medio ambiente, entre los logros más destacados se encuentran la creación del Parque Nacional del Hoyo del Pino, un área clave para la preservación de la biodiversidad y los recursos hídricos del país. Además, el país ha superado su meta en la protección de espacios marinos, alcanzando un 30.8% de sus áreas marinas protegidas.
Avances en la reforestación
El plan de reforestación de la República Dominicana también avanza con el objetivo de plantar 20 millones de árboles en dos años. A la fecha, se ha alcanzado un 82% del objetivo de áreas sembradas, con la participación activa de más de 600 entidades públicas y privadas.
Además, se han implementado dos nuevos campamentos regionales equipados con maquinaria pesada para mitigar los incendios forestales en las zonas más afectadas del país, estos están ubicados en Bonao y Barahona.