Nacionales
Dos muertos, más 12 mil desplazados y 90 pueblos aislados
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNSANTO DOMINGO.- El fallecimiento de dos personas fueron confirmadas por las autoridades, que atribuyeron los decesos a la osadía de las hoy víctimas que no respetaron las bravas aguas de los ríos para penetrar en ellos de manera voluntaria.
Además de la del exsíndico de Villa Altagracia Pedro Peralta, quien murió al ser arrastrado por el río Haína cuando intentó cruzarlo ayer sábado, la Policía dio a conocer la del señor Wester Arístides alcántara González, en el río Yaguaza, próximo al barrio La Piscina, de Guaricano. Ambos cuerpos fueron rescatados en la mañana de este domingo.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia informó que asciende a 12,889 personas desplazadas por las fuertes lluvias que azotaron el país desde el pasado viernes y ayer sábado. De los evacuados, 11,797 se alojan en viviendas de amigos y familiares y los restantes en albergues oficiales.
Las fuertes precipitaciones han anegado 864 viviendas, aislado 90 pueblos, la mayoría de la región Sur.
Pueblos incomunicados y otros daños
En Sánchez Ramírez esidentes de Sonador, Palmar del Rio, Sabana del Rio se encuentran incomunicados por la crecida del rio Cevicos. También, el Platanal, Babarí y Don Miguel Cocida se encuentran incomunicados por la crecida del rio Maguaca
En Cevicos, la comunidad de Batero con Los Guineos debido a la crecida del rio Cevicos. Asimismo, Fernando Alonso con Fantino, debido a la crecida de los ríos Aguacate y Guaya la Raya; además, La 14 con Cara Sucia debido a la crecida del Rio Puaya y el Rio Grande.
En las comunidades de La Caoba y Pojin las plantaciones de Plátanos y chinolas fueron afectadas por los vientos.
En Pedernales, Juancho con los Cocos, debido a penetración del mar.
En Barahona, Los Patos, Enriquillo y Paraíso. Se restableció la comunicación telefónica con la Defensa Civil. En Batey Bombita de Canoa y en el Distrito Municipal Jaquimeyes, colapsaron dos postes del tendido eléctrico y por tal motivo fue suspendido el servicio eléctrico como medida de prevención.
En esa misma provincia, la crecida del río Nizao, incomunicó de forma parcial la carretera por un arroyo. Asimismo, están aislados Villa Nizao y el Pajón por la crecida del rio Nizaito.
En San José de Ocoa están incomunicados Monte Negro, San Luis, San Rafael, Pueblo Nuevo, el municipio de Ocoa con el de Sabana Larga y con la Ciéngaga. También, Pinar, debido a la crecida del Arroyo la Toronja, y la comunidad de la Isleta del municipio del Pinar, debido a la crecida del rio del Memiso.
La carretera que conduce al centro de la ciudad de San José de Ocoa se encuentra afecta debido a la crecida de la cañada Cimarrón.
En Villa Altagracia, se mantienen aisladas las comunidades de Lechería, Catarey, Guananito, El Baden, Los Arroyones y la 59.
En María Trinidad Sánchez, producto de la crecida del rio Los Jengibres se encuentran incomunicadas Garabito y Alemana con Los Cuervos, así como Sirita Negra, Vuelta al Lago, El Higuero con La Quebrada.
En Azua, en Padre Las Casas, en Guayabal, 48 comunidades se encuentran aisladas por la crecida del Rio La Ceiba en la zona montañosa de ambos municipios. Orégano Grande y Santa Mar por la crecida del Río Yaqué del Sur.
También el Distrito Municipal de Barreras, el Distrito del 2C y las secciones de Ranchería y Galindo. Colapso el aproche Este del puente Boquerón (Los Pilones) en la carretera Sánchez, los puentes que comunican las comunidades de San José de Ocoa – Sabana Larga y Sabana Buey – Parmal de Ocoa, al romperse los aproches de lado Sur de ambos, daños ocasionados por la creciente del Río Ocoa.
25 Comunidades de la zona de montaña, del Municipio de Padre Las Casas, permanecen incomunicadas producto de la ruptura del paso sobre el Río Las Cuevas.
Está obstruida la carretera Azua-Santo Domingo, km #15. Permanece incomunicado el Distrito municipal de Palmar de Ocoa, rotura aproche puente Sabana Buey sobre el rio Ocoa, la zona de montaña de Peralta.
En la provincia Duarte, asilados Los Peynados y los Contreras, debido al desbordamiento del Rio Payabo. Asimismo, Juana Rodríguez arriba, Juana Rodríguez Abajo, La Verde, Ceiba de los Pajaros, Las Coles, El Junco y Chiringo, debido a la crecida del Río Yuna.
En Monte Plata, se mantienen aisladas La Gina, Serralle, La Cuaba, La Recta, Mata de Plátano, El Siete Río Verde, El Coraso Penso, Loma de la Gallina, a causa del desbordamiento del río Ozama y las comunidades de Peralvillo y Yamasá incomunicadas por la crecida del rio El Mosquito.
En Monseñor Nouel se clausuró el puente de madera que une a Arroyo Toro y Los Pedregones, por causa de la humedad que presentan por las lluvias caídas.
En Jimani, las plantaciones de plátano, guineo y otros cultivos fueron afectados totalmente
Otros daños que se reporta es el derrumbamientos de arboles y el sistema eléctrico en la zona. En la Descubierta, las comunidades Ángel Félix, Sabana Real y Los Pinos del Edén, aisladas y la carretera interrumpida, hay deslizamiento 273 familias incomunicadas.
Diario Libre
Nacionales
Está todo listo para primarias y convención de este fin de semana.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023Santo Domingo, R.D.-Están listos todos los preparativos para las primarias que tendrán lugar este fin semana, según lo informó la Junta Central Electoral (JCE), cuyo órgano tiene la misión de supervisar esta modalidad escogida por diferentes organizaciones para elegir sus candidatos a puestos electivos.
Este sábado 29 de septiembre, la JCE supervisará, a través de las Direcciones de Partidos Políticos e Inspectoría, las convenciones del PLD que se realizarán en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde
En tanto que este domingo 1 de octubre serán las primarias cerradas del Partido Revolucionario Moderno a nivel nacional, desde las 08:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales habilitadas.
Por mandato de la Ley 33-18, la JCE es la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar, el proceso de primarias para las agrupaciones políticas que escojan esta modalidad para elegir a sus candidatos a puestos electivos, así como de supervisar y fiscalizar los otros métodos de escogencia indicada por la ley.
Nacionales
Proyecto de presupuesto 2024 fue depositado por el Poder Ejecutivo en el Congreso.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023El Ministerio de Hacienda sometió este jueves al Congreso Nacional, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2024, en el cual se estima que los ingresos alcancen los RD$1,140,680.7 millones, equivalentes al 15.4 % del producto interno bruto (PIB).
Vale destacar, además que el total de gastos consolidados del Gobierno General Nacional (GGN) se situaría en RD$1,457,253.7 millones. Esta diferencia es resultado de los ingentes esfuerzos por transparentar los flujos netos de transferencias que ocurren entre diferentes ámbitos del sector público. En tal sentido, el Gobierno General Nacional incluye no solo el monto asignado al Gobierno Central, sino también aquellos recursos dirigidos a Organismos Autónomos y Descentralizados no Financieros y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social.
También, se destaca el desarrollo del Puerto de Manzanillo, que constituirá una nueva ruta de conexión comercial de la República Dominicana con los mercados internacionales, el fortalecimiento de la intervención integral en la autopista Duarte, así como las obras viales en las regiones Valdesia y Enriquillo para mejorar la conectividad de Pedernales con el resto del país.
Además, en materia de gasto de capital para la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social, incluye la construcción y ampliación de planteles educativos, con una asignación de RD$9,433.2 millones; la reparación y remodelación de hospitales, con RD$4,203.0 millones; la construcción y rehabilitación de puentes, carreteras y caminos vecinales con RD$14,345.5 millones; y la edificación de estancias infantiles, acueductos y plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otras.
El proyecto presupuestario contempla una asignación de RD$99,193.0 millones para subsidios, de los cuales RD$86,393.0 millones serían destinados a respaldar las operaciones de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), cuyos resultados financieros se encuentran estrechamente ligados a la dinámica de los precios internacionales de los hidrocarburos.
Asimismo, se destinarán RD$1,600.0 millones para subsidios al transporte, RD$1,200.0 millones para la harina y RD$10,000.0 millones para los combustibles, recursos con los que se persigue mitigar posibles mermas del poder adquisitivo de los hogares, debido a un entorno doméstico e internacional de riesgos inflacionarios.
“Como parte del compromiso del Gobierno de garantizar un nivel de vida digno a toda la ciudadanía, se contempla la asignación de recursos para el programa de construcción de viviendas para personas en condición de pobreza y pobreza multidimensional, el cual tocará 11 provincias en distintas regiones”, detalla la comunicación con la que se remitió el proyecto.
De igual forma, se contempla la continuación de la construcción de la verja perimetral inteligente en la zona fronteriza.
Para el sector educativo, el PGE asigna el 4 % del PIB, ascendiendo a RD$297,041.5 millones, monto que se destinará fundamentalmente a ampliar la cobertura educativa, eficientizar la administración del sistema y a mejorar la calidad del servicio, así como las condiciones de los estudiantes y del personal docente. Para la educación superior se destinarán RD$1,085.6 millones para los proyectos de extensión de centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, impactando provincias del norte y sur del país.
Dadas las estimaciones de los ingresos y los topes presupuestarios requeridos para acomodar la creciente demanda de recursos, necesarios para salvaguardar el poder adquisitivo de los hogares y a su vez fortalecer los pilares del crecimiento y el desarrollo, el presupuesto plantea un déficit fiscal de RD$231,312.1 millones, un 3.1 % del PIB, lo que supone el sostenimiento de su reducción.
El resultado fiscal proyectado y las aplicaciones financieras previstas suponen fuentes financieras ascendentes a RD$344,980.21 millones, equivalentes a un 4.65 % del PIB, inferior a lo observado en años anteriores.
Nacionales
Tras desbloquear celular encuentran videos y fotos de “El Dotolcito” con arma.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023Santo Domingo, RD.-El Ministerio Público al profundizar las investigaciones en torno a la muerte del joven Joshua Fernández, durante un asalto a las afueras de un centro de diversión nocturno la madrugada del pasado 16 de abril, encontró evidencia sobre la implicación de Wesley Vincent Carmona Corcino, conocido como “El Dotolcito”.
Las fotografías fueron tomadas a las 3:01:51, 3:02:42 y 3:02:44 de la madrugada del 16 de abril.
Según el Ministerio Público, El Dotolcito fue quien mandó a lavar y ocultar el vehículo en que se desplazaban la madrugada del acontecimiento.
En el expediente, el MP acusa a El Dotolcito de haberse «asociado con los nombrados Chiquito y Luis para cometer robo en perjuicio de las víctimas, y durante la acción dispararon, impactando a Joshua Fernández Decena en fecha 16 de abril de 2023, lo que le causó la muerte”.
A finales de agosto, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, presidido por la jueza Altagracia Ramírez, ratificó la prisión preventiva a El Dotolcito, quien cumple un año de prisión en el centro de corrección Najayo.