Conecta con nosotros

Opinión

Echemos la Basura al Zafacón

Published

on

Por José Cabral

Los desperdicios sólidos siempre han sido un gran dolor de cabeza para todos los dominicanos, tanto es así que la basura ha sido la causante de una serie de enfermedades epidémicas, porque sus efectos y pestilencias llegan muy lejos.

Pero en este caso no quiero hablar de ese tipo de basura, sino de las escorias que desde hace muchas décadas tienen hartos a los dominicanos, porque hablan de una manera y se comportan de otra.

Son una verdadera partía de delincuentes vestidos de hombres buenos y nobles, pero su ropaje no confunde a nadie, porque como dice una expresión popular: “En el país conocemos al ciego durmiendo y al cojo sentado”.

Esa basura política, anidada en los partidos tradicionales y en los que les sirven de bisagras deben ser removidos de los sitiales que hoy ocupan en el escenario político nacional, porque su pestilencia contaminan a muchos, sobre todo a los jóvenes que muchas veces los toman de ejemplo.

Esas crápulas sociales y políticas causan tanto daño como aquella basura podrida que se acumula en los alrededores de los mercados de frutas y vegetales, así como los mataderos que operan en el país, donde se sacrifican «gatos  por liebres«, cuyas bacterias se pueden llevar de paro a media República Dominicana.

Esos politiqueros también expanden bacterias por doquier, son definitivamente promotores de la maldad, de la falta de ética, del oportunismo y de la más grande desfachatez y unos y otros se acusan de lo peor, pero todos son iguales, con la única diferencia de sus nombres, el color de su piel y su contextura física.

Tienen la misma conducta, son un veneno mortal para el necesario proceso de adecentamiento que necesita la República Dominicana, la cual demanda que éstos sean borrados del escenario político nacional, porque hasta el aire lo han contaminado.

Hablar de Miguel Vargas Maldonado, Quique Antún, Leonel Fernández, Danilo Medina y de otros tantos reformistas, perredeístas, perremeístas y peledeístas resulta lo mismo, porque todos exhiben igual comportamiento, pero que no se puede decir menos de los vividores que buscan desplazarlos de la dirección de sus partidos y del Estado, quienes han asumido una conducta muy similar de las lacras anteriormente mencionadas.

Cuando se escuchan esos nombres en los medios de comunicación cualquier persona decente siente nausea y muchos malestares más, porque son de las bacterias más venenosas y mortales que se mueven en la política vernácula.

Lo propio habría que decir de las crápulas que también copan los espacios en los llamados partidos alternativos, en cuyos senos hay mucha gente que da miedo, ya que carece de escrúpulos para hablar de decencia y de ética.

Esa basura política debía ser barrida de las estructuras partidarias, así como meterle mano a los desperdicios sólidos que han convivido con los dominicanos por años y años, propagando enfermedades de la más diversa variedad, cuya consecuencia casi siempre termina en lo peor:

La muerte!

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Opinión

Robo, saqueo y endeudamiento.

Published

on

Por. Isaías Ramos

En 1996, en nuestro país se celebraron unas elecciones presidenciales que despertaron grandes expectativas y esperanza en la población, pues surgió una renovación de los actores políticos donde la sangre nueva competía con la vieja, como naturalmente el proceso biológico de la vida requiere un relevo. En aquel momento, un joven logró conectar con una parte importante de la población y obtuvo la bendición de los dos principales líderes del sistema político.

El primer año de su gobierno generó esperanza en la población, que soñaba con lograr cambios en la sociedad para avanzar hacia un desarrollo inclusivo. Lamentablemente, sucedió lo menos esperado. A partir de 1996, se estableció un sistema económico neoliberal puro, duro y salvaje. El orden moral que aún prevalecía fue sustituido por el orden material, donde las personas pierden su lugar utilitario en la agrupación y, por tanto, su sentido del deber respecto a los demás.

Bajo ese pensamiento de que «cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón», comenzó la descomposición de la sociedad. Para establecer esa «dictadura clientelar» que hoy disfrutamos, primero había que crear miseria e ignorancia, romper la dignidad humana de la población y así generar masas desorientadas y pasmadas que no saben adónde van ni cómo reaccionar. El fin es convertirlos en zombis y tontos útiles. Recordemos que uno de sus primeros planes fue el Programa Eventual Mínimo de Empleo (PEME) con el fin de «corromper para no matar».

El no brindar educación de calidad, salud eficiente, servicios de electricidad sostenible, servicio de agua potable universal, acceso a viviendas confortables, seguridad ciudadana, seguridad jurídica e igualdad ante la ley y las oportunidades, nunca estuvo en sus planes.

Han pasado más de dos décadas y media, y no han resuelto ninguna de estas necesidades fundamentales que requiere cualquier sociedad para avanzar. Sin embargo, han logrado endeudar al país con una cantidad de dinero que podría haber resuelto y solucionado todos esos problemas estructurales que padecemos, para tres Repúblicas Dominicanas, y además impulsar el aparato productivo nacional para que hoy fuéramos una potencia económica.

Ahora, lo que sí debemos reconocer es que son muy buenos competidores para robar, saquear y endeudar al país. Desde el momento en que les toca gobernar, con el afán de acumular riquezas, se vuelven capaces de cualquier proceder a costa de la salud, la educación, la seguridad y el hambre y la miseria del pueblo.

Los casos que hoy se debaten en la justicia son apenas la punta del iceberg de algunas de las barbaridades que esta generación de politiqueros ha sido capaz de hacerle al pueblo dominicano. Bajo un sistema judicial secuestrado por ellos y que, hasta ahora, les brinda impunidad para seguir robando y también para ofrecer pan y circo cuando las circunstancias lo requieren.

Aunque por ahora sea pan y circo, este pueblo está despertando y estos acontecimientos son el preludio que comienza a quitarles sus sueños, mientras el pueblo va saliendo de ese adormecimiento.

Cuando un sistema tan corrompido como en el que vivimos ya no da más, intenta desesperadamente reinventarse para prolongar la miseria y el sufrimiento al pueblo. Esta etapa es muy peligrosa porque, en vez de purgar el sistema, lo intoxican con mayor corrupción, más saqueo y opresión, lo que muchas veces termina hundiendo a los países a un punto sin retorno. El momento propicio para purgar a este país está cerca y son las elecciones de 2024. Si este pueblo se empodera bajo un proyecto de nación que lo saque de esta peligrosa tormenta y le presenta un plan para guiarlo a un puerto seguro, estaremos a salvo. De lo contrario, si continuamos con esta clase de politiqueros, estaremos condenados a sufrir las mismas desgracias que a algunos pueblos vecinos les ha tocado vivir por siglos o décadas.

 

En el Frente Cívico y Social, creemos en este maravilloso pueblo que se ha enfrentado a grandes retos en su corta historia, y siempre que la población ha dicho presente, la victoria ha sido un hecho. Tenemos unas elecciones a la vuelta de la esquina y esta partidocracia no tiene nada que ofrecer al pueblo que no sean migajas de lo que le han robado al pueblo. ¡Ya basta! Llegó la hora de trabajar para establecer el orden social e institucional, hacer justicia social y judicial, y crear un sistema económico y político con igualdad de derechos y oportunidades para cada dominicano.

 

¡Despierta, RD!

Continue Reading

Opinión

Como se eleva un caso a juicio en la Corte Penal Internacional

Published

on

Por Rommel Santos Díaz

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  establece  que  para elevar un caso ante la Corte  se debe proceder posteriormente a la acusación del Fiscal, la Sala de Cuestiones Preliminares  decida si se expide o no una orden de arresto  y entrega de la persona sospechosa de cometer un crimen de la  competencia de la Corte Penal Internacional.

El Estatuto de la Corte Penal Internacional  establece un número de factores que la Sala debe de tomar en cuenta antes de expedir  una orden de arresto  y entrega de la persona, incluyendo  un fundamento razonable  de que la persona cometió  el crimen que se esta  investigando.

Los Estados  Partes del Estatuto de Roma  deben colaborar  con  la Corte  en la ejecución de las solicitudes de arrestos  y entrega de personas  a la Corte de la Corte Penal Internacional.

Una vez que la persona comparezca ante la Corte Penal Internacional , ya sea voluntariamente  o  por medio de una orden, la Sala de Cuestiones Preliminares deberá llevar a cabo una audiencia  de confirmación, para garantizar que el Fiscal tenga la prueba necesaria  que fundamente la acusación.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 59 y 60 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  la persona acusada  tiene la facultad de solicitar su libertad condicional durante las distintas etapas  de la fase preliminar.

Existen  otras varias ocasiones  en las que el acusado, el  Fiscal y los Estados  pueden solicitar a la Sala de Cuestiones Preliminares  que revise las distintas decisiones del Fiscal  y apelar algunas  decisiones de la Sala de Cuestiones  Preliminares , previo  a la etapa del juicio, tal y como lo establecen los artículos 19 y 53 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Rommelsantosdiaz@gmail.com

Continue Reading

Opinión

Entre la desesperanza y la ilusión

Published

on

Por Melvin Mañón

El país que acudió a la Plaza de la Bandera para destronar a Danilo Medina se debate hoy entre la desesperanza y la ilusión. Un amigo de muchos años me escribió hace poco:  “Yo vote por Abinader para sacar a Danilo no para que regalara el país a los empresarios”. Su desilusión salta a la vista. 

Otro amigo me comentó entusiasmado: “Tenemos una gran oportunidad de, aunando fuerzas y esfuerzos, producir una opción que nos libere de la obligación de votar por el pasado, por la vieja política”.

Y yo de mi propia cosecha añado: “El PRM y el propio  Abinader  demuestran cada día que son iguales a las dos versiones del peledeismo que sustituyeron”.

Por lo tanto existe la posibilidad de sustituir la desesperanza por la ilusión. Apostar al futuro para derrotar el pasado es una gestión presencial: ese es el presente. 

jpm-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group