Conecta con nosotros

Economía

El olvido del pacto y la promesa de Punta Catalina 2019.

Published

on

Santo Domingo, RD.-El pacto que debió firmarse, pero que quedó en el olvido en el Palacio Nacional, cuyo principal propósito es que la  central termoeléctrica Punta Catalina satisfaciera  la necesidad de incrementar la producción de renovables y que redujera los apagones fueron los temas que más sonaron en 2019 en el sector eléctrico.

Punta Catalina fue el centro de toda la actividad del Holding Eléctrico Estatal, cuyos ejecutivos han asegurado que con la entrada al sistema de sus dos unidades (752 MW) quedarán resueltos los mayores problemas del sector y la población no tendrá que sufrir los cotidianos apagones.

A principio de febrero se sincronizó la unidad I, en octubre la unidad II y se estima que para enero del 2020, las dos unidades estén aportando al sistema eléctrico entre 30 y 35% de la demanda total.

En abril, la construcción de Punta Catalina sufrió contratiempo por la negativa del Consorcio Odebrecht-Estrella-Tecnimont a pagar la bonificación correspondiente al 2018.  Para subsanar el conflicto el Gobierno destinó cerca de RD$400 millones para “gratificar” a 12,000 empleados.

A pesar de que la unidad 1 de esta nueva planta empezó a aportar energía al sistema en modo de prueba, los apagones no cesaron y las molestias de los consumidores se dejaron sentir. Los déficit de energía se mantuvieron a la orden del día, por mantenimientos programados de plantas generadoras, por aumento de la demanda de suministro, por el déficit económico de las distribuidoras y las pérdidas de energía, en fin por situaciones que se repiten año tras año.

Aunque Punta Catalina aún se encuentra en tiempo de prueba, ya el Gobierno inició el proceso para vender cerca del 50% de sus acciones.

A final de noviembre se anunció la creación de una nueva empresa, las distribuidoras cedieron sus derechos sobre la Termoeléctrica a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y al Fonper y se espera que se ponga en venta en el mercado internacional a principio del año próximo.

Aunque el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y otras autoridades  afirman que la inversión en la termoeléctrica es de US$1,945 millones y suman más US$336 millones de un fondo de contingencia.  En la actualidad se lleva a cabo un proceso de arbitraje que se lleva a cabo en una corte de Nueva York por el reclamo del Consorcio Odebrecht-Estrella-Tecnimont US$708 millones por “costos extras”. Algunos analistas indican que el costo real de este proyecto no se debe limitar al costo nominal del contrato, sino que se deben sumar el costo de los financiamientos, estudios, asesoría y pagos incurridos fuera de la ejecución de la obra.

El gasto del Gobierno para el subsidio de la tarifa eléctrica se mantiene, entre enero y noviembre se estima que alcanza RD$18,272.34 millones.

 A junio de este año, existen 1,741,938 clientes en el programa 24 horas.

Las pérdidas de energía han disminuido a 27.4%, según la CDEEE.

 La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó la incorporación de 180 MV de energía renovable solar y eólica.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Asonahores asegura Grupo Puntacana será de gran aporte para el desarrollo de Cabo Rojo

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), a través de su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, afirmó que la selección del Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Punta Cana, como socio minoritario y estratégico del Estado dominicano será de gran aporte para el desarrollo turístico en Pedernales.

Lendor destacó que la sólida trayectoria y visión del Grupo Punta Cana, con más de 50 años de experiencia, garantizan el éxito y la consolidación de este importante proyecto turístico.

“Nosotros entendemos que el hecho de haber elegido al Grupo Puntacana o de ser Grupo Puntacana el que ha ganado esta licitación y que entre como socio minoritario, garantiza el éxito de Pedernales y de Cabo Rojo y de este proyecto. Grupo Puntacana ha demostrado que en 50 años tiene una sólida trayectoria en el sector turístico que ha apostado por lugares donde no se conocían y que los ha desarrollado de una manera interesantísima, desarrollando una marca fuerte. Así que nosotros pensamos que la experiencia y la visión del Grupo va a ser de gran aporte”, aseguró Lendor.

Respecto a esta alianza entre el sector público y privado, sostuvo que el trabajo mancomunado de ambos es la clave del éxito que se ha logrado en cada área del desarrollo nacional y eso se puede apreciar en las zonas francas, la industria y el turismo.

“En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado”, puntualizó.

Lendor explicó que el Sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de esta región, lo que a su juicio representa un reconocimiento del potencial y los aportes que hace actualmente este sector como uno de los principales motores de la economía dominicana.

Destacó que el sector turístico genera un encadenamiento productivo y, por tanto, tiene impacto positivo en las comunidades y economías locales.

La líder del sector turístico sostuvo que, en Cabo Rojo, Pedernales, donde ya se están generando empleos directos e indirectos, habrá un gran dinamismo económico que incentivará los tours operadores y guías, la artesanía, la industria de alimentos y bebidas, los textiles, la ganadería y todos los demás sectores productivos.

Continue Reading

Economía

Mastercard impulsa en República Dominicana la inclusión, innovación y seguridad digital

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Como parte de su esfuerzo continuo por promover la transformación digital, empoderar a las pymes y avanzar en la inclusión financiera, la empresa tecnológica global en la industria de pagos, Mastercard, celebró la tercera edición de Mastercard Day en República Dominicana, reuniendo a líderes del sector público y privado.

«Mastercard Day es una oportunidad única para explorar los avances tecnológicos que están dando forma al futuro de los servicios financieros en República Dominicana y el Caribe», expresó Tomas Alonso, gerente general de Mastercard para República Dominicana y Haití.

«También refleja el compromiso de Mastercard de continuar colaborando con socios estratégicos para acelerar la digitalización, fomentar la inclusión y construir un sistema financiero más seguro y accesible para todos», señaló Alonso.

Ejecutivos de Mastercard participaron en una serie de presentaciones que enriquecieron la jornada.

La vicepresidenta ejecutiva de Mastercard para América Latina Norte, Kiki Del Valle, abordó el tema «Pagos digitales: Impulsando un futuro de oportunidades», el vicepresidente de Desarrollo de Mercados y Aceptación, Eduardo Marín, y David Goldschmidt, director de Desarrollo de Negocios para Soluciones de Transferencia en América Latina y el Caribe presentaron»El futuro de la digitalización de las pymes», mientras que Carlos Villalba, consultor principal senior en Ciberseguridad, conversó sobre «Estrategias de seguridad 360: Anticipación y resiliencia frente a amenazas cibernéticas».

Asimismo, Onix Figueroa, director de Desarrollo de Negocios, Aceptación Comercial, presentó la «Aceptación corporativa B2B: Tendencias, desafíos y oportunidades en República Dominicana, y Mariana González de la Viña, directora de Soluciones Digitales y de Consumo para el Caribe y Centroamérica se refirió al tema «Digital por defecto: La próxima generación de pagos en línea».

Esta edición del Mastercard Day en República Dominicana marcó un hito clave en los esfuerzos continuos de la compañía por fomentar el diálogo, compartir conocimientos y co-crear soluciones alineadas con el panorama financiero en evolución del país.

La empresa de pagos digitales manifestó que continúa impulsando la innovación y la colaboración que abren nuevas oportunidades para un crecimiento inclusivo y una mayor resiliencia económica.

Continue Reading

Economía

Director de la DGII: Exenciones fiscales cuestan al Estado más de RD$243 mil millones al año

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Las exenciones fiscales en República Dominicana representan un gasto tributario estimado en unos RD$243 mil millones al año, lo que afecta significativamente el presupuesto nacional, que opera en condición de déficit, según dijo este jueves el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez.

«Son ahora mismo unos 240 mil, 243 mil millones de pesos al año. Un presupuesto deficitario fruto de este gasto tributario que se tiene», afirmó Valdez a los periodistas.

El titular de la DGII evitó profundizar sobre las causas o posibles soluciones al tema: «Yo no quiero entrar en detalle de por qué ni cómo; solamente que ese es el dato que manejamos«.

Ante la ausencia de una reforma tributaria estructural, Valdez indicó que la institución se concentra en cumplir con su responsabilidad institucional: alcanzar las metas de recaudación dentro del marco legal vigente.

En los primeros cinco meses de 2025, la DGII recaudó RD$397 mil millones, lo que representa un cumplimiento del 100.1% con respecto a las proyecciones para ese período.

El director destacó que sectores como turismo y restaurantes han sido clave en este desempeño.

Exoneraciones de vehículos

Las exoneraciones para la importación de vehículos representaron un sacrificio fiscal de RD$3,854.6 millones para el Estado entre 2020 y 2024, únicamente bajo disposiciones que otorgan una exención del 100%, según datos de la DGII.

Esta cifra ha reavivado los cuestionamientos sobre la equidad y efectividad del régimen de incentivos fiscales vigentes.

En un reportaje publicado el lunes pasado, Listín Diario ofreció una radiografía detallada sobre el impacto de las exoneraciones de vehículos en el país, cuyos beneficiarios abarcan desde el Congreso Nacional hasta diversas iglesias.

En el proyecto de modernización fiscal sometido por el Poder Ejecutivo —y ampliamente rechazado por diversos sectores de la sociedad civil— el gobierno propuso la reducción y eliminación de las exoneraciones fiscales aplicadas a la importación de vehículos de motor.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group