Conecta con nosotros

Opinión

Santiago: Una Ciudad Bombardeada.

Published

on

Por José Cabral

EN OTRO ANGULO

Recorrer las calles de Santiago angustia a cualquiera de su ciudadano que la adore, ya que el deterioro que se observa da deseo de llorar.

Pero  peor imagen proyecta Santiago cuando se observa desde el techo de cualquier edificio, en virtud de que da la impresión de ser una ciudad bombardeada con armas de alto calibre.

Ciertamente Santiago ha sido víctima del veneno de sus autoridades que sólo saben crear fórmulas para enriquecerse sin ningún tipo de miramiento.

Santiago, la otrora ciudad más limpia del país, cuya condición siempre fue reconocida por nacionales y extranjeros, hoy muere lentamente ante la mirada confundida de todos los que han contribuido con el triunfo de las autoridades municipales de las últimas décadas.

Santiago hoy se cae a pedazos, sucia hasta más no poder, y bombardeada por los ruidos, la basura, los males olores, el abandono, la pobreza, la marginación, el desempleo, la exclusión social, la corrupción, pública y privada, el fraude, la delincuencia, la violencia, el narcotráfico y sobre todo por la ambición de dinero de los políticos irracionales.

Caminar por las calles Del Sol, 30 de Marzo y Restauración permite evaluar hasta dónde lo que queda de Santiago es prácticamente un cascaron, donde cualquier munícipe que no iba a ella durante muchos años termina definitivamente frustrado.

En contraste con ese Santiago hecho pedazos se puede observar un notable crecimiento comercial que parece más bien motorizado por una serie de extranjeros que han llegado a ella para desplazar a muchos comerciantes tradicionales de la ciudad corazón.

Los rostros de los que caminan por sus calles también se ven con tanto deterioro físico como su entorno,  edificios y otros elementos  que bordean al otrora Santiago Dormilón.

Santiago es como la persona humana languideciente que sólo necesita un poquito tiempo para morir, para desaparecer del escenario de aquellas ciudades que se proyectan saludables y bien cuidadas

Puede verse en Santiago una Catedral remozada, casi completamente cercada, como si se tratara de una fórmula para focalizar a sus feligreses en las palabras de Dios y para que los devotos se acojan a un protocolo  más estricto cuando asistan a los actos religiosos que allí se celebran.

Santiago es una especie de instrumento para que muera de una vez y para siempre la llamada cultura del regreso que caracteriza a muchos que se han ido por razones socio- económicas, pero que mantienen el anhelo de algún día volver.

Santiago se nos muere en nuestros brazos llenos de impotencia y muchas veces de indiferencia, negligencia e irresponsabilidad.

El futuro no es muy prometedor para una ciudad como Santiago que cuenta con un alcalde como Gilberto Serulle que sólo proyecta prisa, irracionalidad y tolerancia con lo mal hecho.

No perdamos a Santiago para siempre y apelemos a nuestros poderes ciudadanos para reclamar de sus autoridades mayor sensibilidad  por nuestra patria chica.

Santiago ya no es Santiago, la Ciudad Corazón.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Opinión

Como se eleva un caso a juicio en la Corte Penal Internacional

Published

on

Por Rommel Santos Díaz

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  establece  que  para elevar un caso ante la Corte  se debe proceder posteriormente a la acusación del Fiscal, la Sala de Cuestiones Preliminares  decida si se expide o no una orden de arresto  y entrega de la persona sospechosa de cometer un crimen de la  competencia de la Corte Penal Internacional.

El Estatuto de la Corte Penal Internacional  establece un número de factores que la Sala debe de tomar en cuenta antes de expedir  una orden de arresto  y entrega de la persona, incluyendo  un fundamento razonable  de que la persona cometió  el crimen que se esta  investigando.

Los Estados  Partes del Estatuto de Roma  deben colaborar  con  la Corte  en la ejecución de las solicitudes de arrestos  y entrega de personas  a la Corte de la Corte Penal Internacional.

Una vez que la persona comparezca ante la Corte Penal Internacional , ya sea voluntariamente  o  por medio de una orden, la Sala de Cuestiones Preliminares deberá llevar a cabo una audiencia  de confirmación, para garantizar que el Fiscal tenga la prueba necesaria  que fundamente la acusación.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 59 y 60 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  la persona acusada  tiene la facultad de solicitar su libertad condicional durante las distintas etapas  de la fase preliminar.

Existen  otras varias ocasiones  en las que el acusado, el  Fiscal y los Estados  pueden solicitar a la Sala de Cuestiones Preliminares  que revise las distintas decisiones del Fiscal  y apelar algunas  decisiones de la Sala de Cuestiones  Preliminares , previo  a la etapa del juicio, tal y como lo establecen los artículos 19 y 53 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Rommelsantosdiaz@gmail.com

Continue Reading

Opinión

Entre la desesperanza y la ilusión

Published

on

Por Melvin Mañón

El país que acudió a la Plaza de la Bandera para destronar a Danilo Medina se debate hoy entre la desesperanza y la ilusión. Un amigo de muchos años me escribió hace poco:  “Yo vote por Abinader para sacar a Danilo no para que regalara el país a los empresarios”. Su desilusión salta a la vista. 

Otro amigo me comentó entusiasmado: “Tenemos una gran oportunidad de, aunando fuerzas y esfuerzos, producir una opción que nos libere de la obligación de votar por el pasado, por la vieja política”.

Y yo de mi propia cosecha añado: “El PRM y el propio  Abinader  demuestran cada día que son iguales a las dos versiones del peledeismo que sustituyeron”.

Por lo tanto existe la posibilidad de sustituir la desesperanza por la ilusión. Apostar al futuro para derrotar el pasado es una gestión presencial: ese es el presente. 

jpm-am

Continue Reading

Opinión

La cumbre de una ficción

Published

on

Por Narciso Isa Conde

Iberoamérica es una ficción de un colonialismo Ibérico trasnochado, dependiente de EE. UU, que jamás podría ser sostenible, porque el capitalismo imperialista que comanda EEUU, su OTAN y sus mega millonarios, es humanamente y ambientalmente insustentable. Pura demagogia de un mequetrefe de REY.

Hay Monarcas confesos incorporados al dominio y la modernidad capitalista, y hay empresarios metidos a políticos y a gobernadores de colonia, con ínfulas de Monarcas y con asesores post modernos como De Vengoechea y Joao.

«La historia compartida» con España no es para celebrarla, menos con el Rey heredero de un Rey fugitivo por corrupto.

Es para indignarnos por el exterminio de pueblos originarios, el cruel coloniaje de más de tres siglos y la perversa herencia racista y neocolonial todavía dominante.

Si las 26 cumbres iberoamericanas anteriores hubieran mejorado la calidad de vida de los pueblos en los países que la integran bajo el mando de viejos conquistadores, entonces fuera creíble la afirmación de que esta XXVII Cumbre lo hará. Pero es todo lo contrario. Palabrería sobre calidad de vida, soberanía y justicia, sin hechos que la avalen; e incluso con medidas que contradicen esos valores.

En esta Cumbre, todavía dominada por súbditos de un capitalismo imperialista gansterizado, patriarcal, seudo-cristiano, racista, xenófobo y ecocida, solo merecen atención y respaldo los presidentes independientes que se aproximan a las huellas de Bolívar, Che, Allende, Caamaño, Fidel y Chávez, y a las dignas actitudes de López Obrador ¡Y los hay!

Los demás podemos y debemos escucharlos para valorar cómo proceden y maniobran en esta época enemigos y adversarios de la autodeterminación de los pueblos de Nuestra América.

jpm-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group