Conecta con nosotros

Opinión

¡Europa arde!

Published

on

Por Olga Capellán

UNIÓN EUROPEA.- Europa arde, ya sea por una razón u otra; dado los momentos de crisis económica por la que atraviesan numerosos países a nivel internacional, en el viejo continente la situación no es menos cardiada y muchos ciudadanos aseguran que la misma  se debe a la mala administración política-económica aplicada por los diversos gobernantes.

Este fin de semana ha sido de ira inevitable en diversas capitales europeas, donde se están llevando a cabo numerosos actos de protestas en reclamación de una aplicación equitativa de medidas sin que estas afecten a la clase más empobrecida como se ha estado haciendo hasta los momentos actuales.

Este sábado fue de gran lucha y los agentes del orden público tuvieron que redoblar los esfuerzos para evitar que se produjeran hechos lamentables, ya que  el pueblo al parecer está dispuesto a todo, menos a comer cuentos.

La protesta más ardorosa se escenificó en la ciudad de Madrid, capital española donde se reunieron varios cientos de miles de manifestantes y pidieron un referéndum popular ante que aplicar las medidas austera que pretende poner en práctica el gobierno de Mariano Rajoy, ante una posible intervención de las agencias financieras internacionales con sus exigencias, como son el Fondo Monetario Internacional, el Banco Europeo y otras instituciones.

Pero de algo importante se habla a nivel general sobre el suscitado tema, y es que muchos ciudadanos consideran  que el gobierno del PP ha logrado algo positivo de todo esto y se trata de la unificación de los españoles, naturalmente en contra de su propio sistema de gobierno.

El gobierno del PP y mariano Rajoy ha impuesto medidas muy drásticas que lesionan y vulneran la tranquilidad social de los ciudadanos a través de los recortes en los servicios públicos y salariales y con la implementación de altos impuestos considerados dañinos a la estabilidad económica ciudadana.

También la capital portuguesa sirvió de escenario de grandes manifestaciones contra los recortes salariales, bienes y servicios que el gobierno conservativo se propone ejecutar, también como medida de salvación económica nacional.

En Bélgica, Francia y Gran Bretaña las manifestaciones han sido escenificadas en protesta también por religiosos musulmanes al considerar ofensivo la puesta en circulación de un filmes a través del internet titulado “LA INOCENCIA DE LOS ISLÁMICOS” que ha generado numerosas protestas en diversos países desde África hasta Asia y que ha provocado la muerte ya a varias personas, incluyendo al embajador de los Estados Unidos de Norteamérica en Libia, por considerar de que en dicho proyecto fílmico se ofende a la memoria de MAHOMA y por tanto a todos los musulmanes, provocando una gran “ENTIFADA” de estos religiosos en contra de los países y gobiernos del oeste.

En Berlín, grupo de extrema derecha han anunciado que presentarán la película a pesar de las consecuencias que la misma ya ha traído en diversos países, mientras las autoridades alemanas tratan de evitar dicha presentación por todos los medios.

El pasado día 11 del corriente mes también hubo grandes manifestaciones en la ciudad de Barcelona durante la celebración de la diada catalana, cuando el propio presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur  Mas i Gavarró, fue quien convocó a dichas manifestaciones con la finalidad de pedir públicamente la independencia para Cataluña de España.

Artur Más que preside la Junta del Gobierno  Catalán desde el 2010 aprovecho la situación por la que actualmente atraviesa el país y además para junto a los nacionalistas catalanes pedir la separación de España, por considerar los momentos más apropiados.

Cataluña que por poseer grandes industrias siempre ha tenido una economía sólida, pero tiene que cargar con  gran peso de las otras comunidades consideradas como muy pobres, ya que gran parte de los ingresos tienen que ser pasados a Madrid.

Sin embargo recientemente se difundió que económicamente no anda muy bien y que si se hace un rescate económico para España tendrán que tomar en cuenta y socorrer también a los catalanes por la merma en los negocios actuales, donde muchas de las pequeñas industrias han tenido que cerrar sus puertas en los últimos años.

Pedir por pedir pueden todos, ahora la última palabra la tiene Madrid y ni siquiera ha reaccionado ante tales peticiones.

Por último, Moscú también ha sido un punto central de manifestaciones, esta vez en contra del gobierno de Vladimir Putin, donde ayer se reunieron decenas de miles de manifestantes en contra de la política de mano dura del régimen y para pedir la excarcelación de todos los presos políticos, incluyendo a las tres integrantes del grupo musical “Pussy Riot” quienes se encuentran cumpliendo una condena de tres años por haber hecho una parodia contra el primer mandatario ruso en la catedral mocubista de la Iglesia Ortodoxa, entre otros.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Otra vez las travesuras del Ministerio Público.

Published

on

Por José Cabral

El Ministerio Público da mucha agua que beber al ciudadano que tiene la esperanza de que este órgano tan importante del Estado se maneje con mayor transparencia y seriedad, ya que en realidad se trata de una banda organizada con el soporte que le da la ley que lo crea.

Desde hace mucho tiempo que he denunciado la conducta de procuradores fiscales del Distrito Judicial de Santiago, aunque en realidad se trata de un fenómeno nacional, quienes incurren en graves violaciones en contra de los derechos ciudadanos, lo cual se traduce en una vulneración de normas constitucionales y del derecho continental o interamericano e internacional.

Esta conducta del Ministerio Público muchas veces obedece a un problema de ineptitud o negligencia, pero en otros casos la razón está asociada a la complicidad, es decir, como en el caso de la especie porque parece producirse una confabulación para cometer violaciones graves, no sólo de su propia legalidad establecida en la Ley 133-11, sino también del mandato constitucional.

Este artículo de opinión tiene que ver con el hecho de que en San José de las Matas se produjo un supuesto atentado a tiros en contra de la vicealcaldesa del municipio, pero independientemente de la veracidad o no de lo ocurrido, en el caso aparecen en  la fase de investigación  una serie de medidas que dejan muy mal parado al Ministerio Público.

Naturalmente, yo personalmente pregunto cuál de las tres causales está presente en este proceso de investigación, la ineptitud, la negligencia o la complicidad, y yo me incline por la última, porque cómo se explica, sin entrar en mayores detalles, que el Ministerio Público presente un expediente en contra del regidor Brayan Collado como autor intelectual y como prófugo y al propio tiempo se niegue a recibirlo e incluso interrogarlo.

La primera impresión que se lleva cualquier ciudadano sin importar qué estúpido sea es que los fiscales que investigan el caso reciben dinero de quien ha montado todo esto en contra del legislador municipal, cuyas evidencias confirman esa teoría, o en su defecto se comportan con una gran irresponsabilidad frente a los hechos.

Porque cómo se explica que si no existen pruebas para imputar al regidor Brayan Enmanuel Collado lo incluyan en el expediente, sobre todo porque no parecen tener las pruebas en contra del edil del municipio de San José de las Matas.

Las informaciones que han fluido en este sentido demuestran comprobar que el Ministerio Público es un órgano con un nivel de corrompimiento tan alto que parece no existir ninguna vía para lograr su recuperación.

Otra pregunta que se me queda en el tintero y es por qué el fiscal titular de Santiago sólo da la cara cuando le conviene y permite que barrabasadas como las denunciadas ocurran, sobre todo si se parte del hecho de que es el superior jerárquico de quienes llevan la investigación del caso y además el Ministerio Público es único e indivisible, lo cual indica que él es corresponsables de las acciones ilegales en que incurre el órgano persecutor del crimen y el delito en Santiago.

Sé y entiendo perfectamente que el Ministerio Público tiene un procedimiento que incluye el consejo que debe discutir los casos que se presentan en contra de los fiscales que actúan antijurídicamente y que los mismos deben ser avalados, pero hay mecanismos que después de comprobados los hechos debe venir por lo menos una suspensión.

Advierto a la Procuradora General de la Republica, Miriam German Brito, a que intervengan en una situación que no sólo impacta negativamente al Ministerio Público, sino también a ella personalmente a quien la sociedad le ha atribuido una seriedad que podría salir afectada al final de su carrera como servidora pública.

El caso de San José de las Matas debe ser el inicio de una profunda investigación y profilaxis de un órgano como el Ministerio Público que juega un papel tan importante para combatir el crimen y el delito, pero que se dedica más a estimular la vía de hecho y actos que contravienen las leyes adjetivas sobre la materia y la Constitución de la República, cuya conducta compromete la responsabilidad civil y penal del Estado dominicano.

Continue Reading

Opinión

Un País en Tinieblas

Published

on

Por Isaías Ramos

El país  se encuentra nuevamente al borde de un abismo que amenaza no solo con oscurecer nuestras calles, sino con apagar la esperanza de un pueblo que lucha por un futuro mejor. Desde octubre de 2024, el sistema eléctrico nacional ha entrado en un estado de colapso programado, reviviendo los fantasmas de tragedias pasadas como las de 1984 y 2002. Apagones de hasta 16 horas diarias no solo paralizan nuestra vida cotidiana, sino que exponen la desgarradora realidad de un modelo energético corrupto, negligente y diseñado para el lucro de unos pocos a costa de la dignidad de muchos.

Mientras la paciencia de los ciudadanos se agota, el gobierno, incapaz de asumir su responsabilidad, recurre a la excusa de que 800 mil usuarios son «ilegales». Pero esta narrativa no solo es ofensiva, sino que oculta el verdadero problema: estamos atrapados en un sistema diseñado para el saqueo y la explotación, un sistema donde la energía, un derecho humano fundamental, se ha convertido en un negocio para las élites.

Esta crisis no es casualidad ni un accidente. Es el resultado de décadas de decisiones políticas equivocadas que comenzaron con la Ley de Capitalización 141-97. Bajo la promesa de «eficiencia» y «estabilidad», el Estado entregó el sistema eléctrico a manos privadas, prometiendo tarifas justas y un servicio estable. Sin embargo, lo que ocurrió fue el despojo del patrimonio nacional.

Desde entonces, s de 30 mil millones de dólares en “subsidios han sido transferidos a estas empresas eléctricas, una cifra que hoy pesa como una carga insoportable sobre el endeudamiento nacional. Con esos recursos, podríamos haber instalado 20 mil megavatios de energía solar o 15 mil de energía eólica, garantizando nuestra soberanía energética y dejando atrás este modelo obsoleto. En cambio, seguimos pagando tarifas abusivas, soportando apagones interminables y viendo cómo las ganancias de unos pocos crecen mientras el pueblo vive en la penumbra.

La privatización no solo nos arrebató el control de nuestra energía; nos convirtió en rehenes de un sistema donde la dignidad del pueblo es la moneda más barata.

En lugar de asumir su responsabilidad, el gobierno ha optado por criminalizar al pueblo. Etiquetar a miles de familias como «ladrones» de energía no solo es una muestra de desprecio, sino también una estrategia que intenta desviar la atención de la verdadera raíz del problema.

El pueblo dominicano no es ladrón. Es víctima de un sistema roto y de un liderazgo incapaz de garantizar soluciones reales. Si existen usuarios irregulares, el Estado tiene la obligación de regularizarlos con dignidad y justicia. Ir casa por casa, instalar contadores y garantizar un servicio digno y accesible. Pero lo que vemos es lo contrario: un castigo colectivo que penaliza incluso a quienes cumplen con sus obligaciones.

No podemos ignorar los paralelismos con eventos pasados. En 1984, las decisiones erradas llevaron a un estallido social que dejó más de 100 muertos. En septiembre del 2002, el descontento popular derivó en protestas masivas con resultados de más de una docena de muertos  y cientos de heridos que sacudieron al país.

Hoy, la situación es alarmantemente similar. La indignación popular crece, las protestas aumentan y la frustración se siente en cada rincón del país. Las voces de los ciudadanos se alzan en un grito colectivo, exigiendo justicia y soluciones reales. Estas no son señales que se deban ignorar. Hacerlo sería abrir la puerta a un nuevo estallido social que podría superar las tragedias del pasado.

En pleno siglo XXI, la energía no es un lujo ni un privilegio. Es un derecho humano fundamental. Así lo reconoce la ONU en su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que establece: «Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos».

Nuestra nación  no puede seguir siendo esclava de un modelo que prioriza el lucro sobre las personas. Es momento de recuperar lo que nunca debimos perder: el control de nuestra energía y el compromiso con el bienestar colectivo.

Debemos construir un sistema energético basado en la sostenibilidad, accesible para todos y gestionado con justicia. Pero esta transición debe ir acompañada de un enfoque que respete la dignidad del pueblo.

El futuro de nuestro país está en juego. Cada día que pasa sin soluciones es un paso más hacia el colapso, pero también cada acción, por pequeña que sea, puede encender una luz. Una luz que nos guíe hacia un futuro donde la energía sea un derecho garantizado, no una mercancía para el lucro.

Desde el Frente Cívico y Social (FCS), estamos convencidos de que el país necesita un liderazgo renovado, uno que priorice al pueblo sobre los intereses privados, que construya un sistema energético digno y que transforme la crisis en oportunidad.

La pregunta es clara: ¿Seguiremos siendo esclavos de las tinieblas o nos levantaremos para construir el país que merecemos?

¡Despierta, RD!

 

 

 

Continue Reading

Opinión

Cumplimiento de las solicitudes  de la Corte Penal Internacional

Published

on

Por Rommel Santos Díaz

Las solicitudes de asistencia se cumplirán de conformidad con el procedimiento aplicable en el derecho interno del Estado requerido y, salvo si ese derecho lo prohíbe, en la forma especificada en la solicitud, incluidos los procedimientos indicados en ella y la autorización a las personas especificadas en ella para estar presentes y prestar  asistencia en el trámite.

En el caso de una solicitud urgente y cuando la Corte Penal Internacional lo pida, los documentos o pruebas incluidos en la respuesta serán transmitidos con urgencia.

El Estatuto de Roma establece que las respuestas del Estado  Parte requerido serán transmitidas en su idioma y forma original.

Cuando resulte necesario en el caso de una solicitud que pueda ejecutarse sin necesidad de medidas coercitivas, en particular la entrevista a una persona o la recepción de pruebas de una persona voluntariamente, aun cuando sea sin la presencia de las autoridades del Estado Parte requerido si ello fuere esencial para la ejecución de la solicitud, y el reconocimiento de un lugar u otro recinto que no entrañe un cambio en el , el Fiscal podrá ejecutar directamente la solicitud en el territorio de un Estado.

Cuando el Estado Parte requerido fuere un Estado en cuyo territorio se hubiera cometido presuntamente el crimen, y hubiere habido una de admisibilidad de conformidad con los artículos 18 o 19, el Fiscal podrá ejecutar directamente la solicitud tras celebrar todas las consultas posibles con el Estado Parte requerido.

En los demás casos, el Fiscal podrá ejecutar la solicitud tras celebrar consultas con el Estado Parte  requerido y con sujeción a cualquier condición u observación razonable que imponga  o haga ese Estado Parte.

Cuando el Estado Parte requerido considere que hay problemas para  la ejecución de una solicitud de conformidad con  las solicitudes a que se hace referencia en los artículos 933 y 96 del Estatuto de Roma, celebrará consultas sin demora con la Corte Penal Internacional para resolver la cuestión.

Finalmente, las disposiciones en virtud de las cuales una persona que sea oída o interrogada por la Corte Penal Internacional con arreglo al artículo 72 podrá hacer valer las restricciones previstas para impedir la divulgación de información  confidencial relacionada con la seguridad nacional serán igualmente aplicables al cumplimiento de las solicitudes de asistencia a que se hace referencia en el presente  artículo.

Rommelsantsodiaz@gmail.com

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group