Conecta con nosotros

Nacionales

Faltan actores clave en red de corrupción y lavado de activos

Published

on

Santo Domingo, RD.-Días después de que la Pro­curaduría in­formara la detención del general Adán Cáceres y a sus relacionados, a quienes se les imputa montar una la red de corrupción y lava­do de activos en perjuicio del Estado que superaría los 3,000 millones de pesos, un amigo me pidió mi opinión sobre las consecuencias de ese expediente.

“Me extrañaría mucho que en ese caso se llegue al fondo”, respondí al ami­go, para hoy dar más ar­gumentos sobre mi des­confianza en la justicia dominicana y del pragma­tismo de las autoridades norteamericanas que ayer, hoy y siempre se ofrecen para dar apoyo al “gobier­no” en la “lucha contra la corrupción”.

Los norteamericanos sa­ben de la A a la Z qué hizo la Odebrecht y con quiénes en República Dominicana, al igual que la compra de aviones Tucano, entre otros escándalos de corrupción, pero hasta ahora solo han usado esa información pa­ra ejercer presiones políticas y obtener respaldo a sus po­líticas hemisféricas, jamás para contribuir a erradicar el robo del patrimonio.

Un país con políticos co­rruptos –y sobre todo con go­bernantes y funcionarios co­rruptos– es la mesa deseada del poder norteamericano para poder doblegar a favor de sus intereses, la “volun­tad” y las acciones de los di­rigentes que carecen de la en­tereza moral para estrellarle la puerta en sus narices cuan­do vienen en su condición de pro-cónsules.

Son selectivos
Si el militar Cáceres y sus aso­ciados son hallados culpables de robar fondos públicos y para justificarlos incurrieron en lavado de activos, sería la primera condena de esta magnitud en el país y tendría que golpear a quienes crea­ron la red y a los que presta­ron el sistema financiero para el lavado.

El exfiscal y dirigente del partido Alianza País, doctor Guillermo Moreno, tiene me­ses publicando en su colum­na semanal en el periódico Diario Libre el rosario de de­nuncias y querellas sobre co­rrupción que ha sucumbido en su intento de hacer justi­cia por dos razones determi­nantes: los fiscales les restan méritos y obstruyen la inves­tigación, o los jueces las des­estiman. Hay casos de los re­cordados por Moreno que son emblemáticos y elocuen­tes porque resulta que re­presentantes del ministerio público que se negaron a in­vestigar querellas y a poner expedientes en manos de la justicia, hoy hablan con una seguridad como si vivieran en Francia.

Es el caso de la fiscal Yeni Berenice Reynoso, una de las investigadoras de los casos de corrupción del presente.

¿Ya hay tipificación?
Cuando Moreno le entregó a la entonces procuradora del Distrito Nacional (Yeni Bere­nice Reynoso)una querella en el año 2013 acusando de co­rrupción y lavado de activos a un expresidente de la Repúbli­ca, ella misma lo desestimó el 25 de mayo de ese año y dis­puso el archivo definitivo “por la deficiencia del sistema legis­lativo dominicano. En lo que respecta al tema en cuestión (corrupción), no es posible imputar determinadas con­ductas”, dijo entonces.

¡Ah caramba! Hace ocho años Reynoso se encontró con que “la falta de tipifica­ción de las acciones impi­de que el ministerio público pueda actuar” cuando le lle­gó a su mano un expediente con acusaciones directas.

Uno se pregunta ahora… ¿ya hay tipificación de las acciones de corrupción y es posible investigar y acusar desde el mismo ministerio público?

Si es así, en el país hay una gran esperanza porque des­de que la extinta expresiden­te de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte, en agosto de 2013 declarara que “con los recursos que se distraen a tra­vés de las distintas instancias del Estado, se podrían hacer dos República Dominicana”, ningún fiscal se dio por aludi­do ni ha hecho nada contra la corrupción.

Escándalos sin sanción
En plena vigencia de la Ley 72-02 sobre Lavado de Ac­tivos provenientes del nar­cotráfico, la selectividad del ministerio público para in­vestigar y acusar, y de los jueces para condenar, que­dó en evidencia con dos ca­sos que ocurrieron al mis­mo tiempo.

En el año 2009 las autori­dades detuvieron a Manuel Emilio Mesa Beltré (El Grin­go) acusado de operar ne­gocios de drogas y le incau­taron más de 50 millones de pesos que estaría movili­zando en casas de cambio y financieras.

Aparte del juicio al acu­sado de narcotráfico, por la aplicación de la Ley de Lava­do de Activos, siete financie­ras o casas de cambio fueron multadas y cerradas por la Superintendencia de Bancos.

Pocos meses después, el 2 de marzo de 2010, el español Arturo del Tiempo Marqués fue detenido en Barcelona, España, por llevar desde aquí más de 1,000 kilos de cocaí­na en una carga de baldosas.

Resultó que Del Tiempo era un desconocido en Espa­ña, pero se había radicado en el país cinco años antes y ha­bía echado tantas raíces que para su Torre Atiemar obtu­vo un préstamo cercano a los 15 millones de dólares en el banco comercial más grande del país.

Del Tiempo fue condena­do en España por narcotrá­fico, pero aquí el ministerio público no solo no hizo nada para investigar el grueso la­vado de activos, sino que el principal socio del narcotra­ficante, el colombiano Ger­mán Eduardo Duque García, fue apresado y poco tiempo después sacado de la cárcel con una fianza y salió del país cerrando un expediente ci­mero de la peor impunidad.

La Ley 72-02 sirvió para “hacer justicia” contra un nar­cotraficante dominicano que acumuló 50 millones de pe­sos en una financiera que ter­minó cerrada, pero nada hizo para investigar un préstamo de más de 500 millones de pe­sos que violó abiertamente el artículo 38 de esa ley que obli­gaba al banco a asegurarse de identificar tanto al negociante como la procedencia lícita de los fondos con que iba a pagar.

Ahora la Ley 155-17 con­tra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terroris­mo, en su artículo 32, identi­fica claramente en su primer acápite a “las entidades de in­termediación financiera” y a las inmobiliarias y los profe­sionales liberales, entre otros, como sujetos obligados del cumplimiento de la ley.

Si los fiscales no les en­cuentran al militar Cáceres y a su “red de corrupción y la­vado de activos” los fondos debajo del colchón, se supo­ne que junto a estos primeros apresados caerán los ejecuti­vos bancarios, inmobiliarios y profesionales liberales que facilitaron sus servicios para que se consumara el lavado de activos.

Ahí es que están mis du­das. ¿Se atreve este minis­terio público a someter a la justicia a los lavadores de di­nero robado al Estado dejan­do fuera a las lavanderías que según la ley están obligadas a identificar operaciones sos­pechosas y depósitos injusti­ficados?

Si estos militares y civiles son condenados por lavado y los bancos e inmobiliarias donde invirtieron el dine­ro no son enjuiciados, el país vivirá otra entrega de la co­media de “lucha contra la co­rrupción” a la que nos tienen acostumbrados.

¡Y no haréis justicia!

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Director del Ney Arias Lora dice 15 de 21 pacientes ingresados continúan en pronóstico reservado

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El director del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Julio Landrón, informó que un equipo multidisciplinario continúa brindando asistencia especializada a 21 pacientes en estado delicado con pronóstico reservado, quienes fueron rescatados debajo de los escombros durante el derrumbe de la discoteca Jet Set.

Landrón dijo que los afectados presentan múltiples fracturas y lesiones por aplastamiento, incluyendo sangrados severos, fracturas vertebro medulares de muy alta energía, traumas craneoencefálicos severos.

«Son pacientes que duraron horas, más de 6, 7, 8 horas debajo de escombros, con múltiples fracturas, con múltiples lesiones, con sangrados por aplastamiento, lo que significa que son personas que nosotros tenemos que brindar atenciones especializadas por lo que pasarán unos cuantos días en el centro de salud», dijo.

«Se comienzan a liberar una serie de sustancias en el organismo y se producen síntomas a nivel renal y a nivel general. El equipo que tenemos nosotros acá, sabemos que tenemos un equipo de hemodiálisis también, de cuidado intensivo, de urólogos, nefrólogos, médicos internistas, intensivistas, aparte de los traumatólogos, neurocirujanos, cirujanos generales y subespecialistas, y ese equipo completo le estamos dando la asistencia necesaria con todo lo necesario, tanto recursos humanos como suministros, medicamentos y demás que necesiten para nosotros poder seguir atendiendo a cada uno de ellos», expresó.

Evolución de pacientes

La tragedia en la discoteca Jet Set conmocionó a la sociedad dominicana.

La tragedia en la discoteca Jet Set conmocionó a la sociedad dominicana.AP

 

Asimismo, Landrón destacó que este miércoles luego de la ronda médica y verificar el estado de salud, cinco de los pacientes fueron dados de alta.

Se trata de seis pacientes, cinco de ellos masculinos y una mujer de 31 años con edades comprendidas entre 44 y 56 años.

El director del Ney Arias aseguró que los casos más urgentes ya han sido intervenidos quirúrgicamente, mientras que el resto será operado este miércoles y mañana jueves.

Destacó que desde ayer, un equipo especializado en salud mental está dando atención constante y continuará ese seguimiento una vez sean dados de alta.

El doctor destacó que el centro cuenta con un equipo médico compuesto por traumatólogos, cirujanos, nefrólogos, urólogos, intensivistas, médicos internistas, y especialistas en hemodiálisis.

Continue Reading

Nacionales

Propietario del Jet Set dice que no hay palabras para expresar el dolor que genera este acontecimiento”

Published

on

Santo Domingo. – El propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, expresó  este martes, tras el trágico colapso del techo del establecimiento que ha dejado 66 fallecidos y decenas de heridos, que se trata de un hecho devastador para todos.

“Lo que pasó ha sido devastador para todos. Hoy queremos dirigirnos sobre todo a las familias afectadas por la tragedia ocurrida anoche en Jet Set. No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento”, expresó Espaillat.

El empresario aseguró que desde el primer momento han estado en comunicación constante con las autoridades y colaborando de forma total y transparente con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

“Queremos que sepan que estamos con ustedes, que compartimos su angustia, cada decisión, cada paso, tiene un solo propósito: estar a la altura de su dolor y acompañarlos”, manifestó en un comunicado.

Espaillat también agradeció al presidente de la República, Luis Abinader, por su presencia en el lugar de los hechos, así como el esfuerzo de los equipos de emergencia y la forma respetuosa en que la ciudadanía y los medios han manejado la situación.

“Hoy más que nunca, somos una familia”, concluyó durante unas declaraciones para el grupo de RRC Media.

Continue Reading

Nacionales

Ya son 124 la cantidad de muertos tras colapso de techo de discoteca Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que hasta el momento la cantidad de muertos asciende a 124 como consecuencia del colapso del techo en la discoteca Jet Set, hecho registrado la madrugada de hoy.

En la zona del desastre continúan los trabajos de rescate, en los que participan brigadas del COE, el Ministerio de Obras Públicas, el Sistema 911, la Policía Nacional, el Ejército de la República Dominicana y la Defensa Civil.

El general Méndez también informó que no han encontrado ningún cadáver que corresponda o se parezca al merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta al momento del siniestro.

Lista de una parte de los fallecidos identificados:

1. Andrés Pichardo

2. Aneuris Viña

3. Carolina Pérez Flores

4. Cheila Berroa

5. Daniel Taveras Polanco

6. Diego Armando Severino

7. Elva Gálvez

8. Génesis de León

9. Héctor Bienvenido Peguero Ramírez

10. Indira Disla Méndez

11. Lorenzo Ricardo

12. Lourdes Ricard

13. Luis Emilio Solís

14. María Isabel Guerrero

15. Nelsy Milagros Cruz

16. Nidia Carolina Solano

17. Paulino Lorenzo

18. Pedro Cepeda

19. Ramón Alberto Santana Benítez

20. Randy Alexander Rodríguez

21. Vianka Reyes

22. Julio César Valera

23. Aracelis Rodríguez

24. César López Gronell

25. Desnaud Wilmord

26. Fray Luis Rosario

27. Isabel Betania Cabrera

28. Miguel Ángel Pérez Suárez

29. Nelsida Sánchez

30. Ruth Delania Santana

31. Tony Enrique Blanco Cabrera

32. Yaris Francisco Holguín Arias

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group