Conecta con nosotros

Más Noticias

Casi tres millones de turistas han llegado al país en los últimos ocho meses

Published

on

Santo Domingo, RD.-David Collado, ministro de Turismo, informó que entre enero y agosto de este año han llegado 2,938,200 turistas al país por la vía área y proyectó que el 2021 podría cerrar con la cifra estimada de 4,840,376 visitantes no residentes.

Collado, al presentar el informe mensual sobre la llegada de turistas, indicó que en agosto de 2021 se recibieron 476,575 no residentes, lo que representó un 96% más de visitantes en comparación con ese mismo mes de 2019 (pre-pandemia).

Agregó que del total de turistas que arribaron a República Dominicana en agosto 371,555 eran extranjeros, 59,360 de origen dominicano y 51,469 visitantes familiares.

El titular del Mitur reveló que se ha recuperado el 96% del flujo de turistas que entraba en la época pre-pandemia y se espera que en la temporada baja (agosto-septiembre) se superen los registros de 2019. El aeropuerto de Punta Cana recibió el 59% de las llegadas en agosto de 2021, el de Las Américas el 25%, Cibao el 9%, Puerto Plata el 4%, La Romana el 3% y El Catey el 0.3%.

Las estadísticas presentadas por el Mitur reflejan que el 63% de los turistas entrantes en agosto de 2021 tenían un pasaporte estadounidense, y el 73% del total se alojó en hoteles. Estos generaron US$420 millones en divisas.

El mes pasado, informó la viceministra técnica del Mitur, Jacqueline Mora, llegaron 25,643 turistas por vía marítima, un 52% más que en julio de este año, en 22 operaciones.  De este total, 21,984 fueron cruceristas en nueve operaciones y siete cruceros de tres líneas, mientras 3,659 fueron pasajeros por vía de ferris por el Puerto Sansouci. Respecto a la actividad económica “Hoteles, bares y restaurantes”,

Collado añadió que se generaron ventas por RD$5,265.5 millones, compras por RD$1,020.8 millones  y RD$1,591.8 millones en pago de impuestos. 

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, dijo que la propina legal está establecida desde hace décadas en el país y forma parte de la remuneración de todos los empleados. 

Agregó que la dinámica de los restaurantes ha variado por un cambio debido a la pandemia, por ejemplo, los casuales y de comida rápida venden ahora entre 50 y 60% delivery y “take out”, pues la gente se ha visto más en la necesidad de mantenerse en su casa.

“De manera que la propina es una fuente importante para los empleados y sus ingresos que es lo que estamos viendo con mucha preocupación y estamos analizando internamente”, destacó Blanco Tejera al participar en la presentación de las estadísticas de la llegada de turistas a RD en agosto de 2021 por parte del Ministerio de Turismo (Mitur).

El titular de Asonahores dijo que la entidad que preside, junto a otras asociaciones de restaurantes, están revisando con sus abogados las implicaciones legales de la sentencia.

Sin embargo, Asonahores emitió ayer un comunicado donde aseguraba que acataba “de inmediato” la sentencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que ordena la suspensión del cobro del 10% del valor de los alimentos como propina que establece el Código de Trabajo, en los casos de servicios ofrecidos a domicilio o cuando el cliente los retira.

La entidad agregó que este nuevo criterio de la SCJ impactará a los más de 40,000 colaboradores del sector de restaurantes del país que verán disminuidos sus ingresos por concepto de propinas.

Al 31 de agosto la República Dominicana había recibido 4,284 vuelos comerciales, según dtos del Mitur.

Estás operaciones fueron a través de 111 aerolíneas provenientes de 127 aeropuertos distintos y 49 países.

Con un reporte total de 515,489 pasajeros la ocupación de las aeronaves del mes fue de 77%.

Durante julio de 2021, los empleados formales dominicanos ascendieron a 155,898 en el sector turístico nacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

A partir del primero julio Gobierno ordena escalonar horario de empleados públicos.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Desde este martes se produce el escalonamiento obligatorio de los horarios laborales en todas las instituciones públicas localizadas en el Gran Santo Domingo, según lo dispuso el Ministerio de Administración Pública (MAP).

La medida forma parte de un plan para reducir la congestión vehicular que afecta de forma persistente la movilidad, la productividad laboral y la calidad de vida en la capital.

La circular, firmada por el ministro del MAP, Sigmund Freund, y fechada el 17 de junio de 2025, establece que a partir del martes 1 de julio las instituciones deberán asignar el 70 % de su personal en uno de los siguientes bloques de horario laboral:

  • Grupo A: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Grupo B: de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

El 30 % restante podrá mantener su horario actual, según lo decida cada entidad.

Asimismo, las instituciones que reciben más de 2,000 visitas mensuales de ciudadanos deberán implementar dos turnos de atención: el primero de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y el segundo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.

Cada entidad deberá remitir al MAP, a más tardar el 30 de junio de 2025, la lista de asignación de su personal a los distintos horarios. La medida no implicará aumento de nómina ni de recursos, y se exigirá que los nuevos horarios respeten la jornada laboral establecida por ley y garanticen la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Las instituciones que operan con turnos rotativos o 24/7 —como hospitales y centros de emergencia— podrán mantener su esquema habitual, adaptando solo sus áreas administrativas al escalonamiento cuando sea posible.

El MAP, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizará un proceso de evaluaciónsupervisión y seguimiento constante para verificar el cumplimiento de la medida y su impacto en la mejora del tránsito en el Gran Santo Domingo.

El MAP recuerda que el escalonamiento de horarios laborales es una estrategia probada internacionalmente para distribuir de manera más eficiente la demanda del transporte y reducir el volumen de vehículos en momentos críticos. La coincidencia actual en las horas de entrada y salida del personal público ha sido identificada como un factor que agrava la congestión en las principales vías de la capital.

Continue Reading

Más Noticias

Supuestas presiones en contra de jueza son rechazadas por el Colegio de Abogados

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La sentencia emitida por la jueza Fátima Veloz en el caso del Jet Set, mediante la cual impuso una medida de coerción a los propietarios del colapsado centro de diversión fue defendida por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), al considerar que la misma se dictó conforme a los principios del derecho penal y procesal penal dominicano.

En una comunicación de prensa, sostuvo que la imposición de una fianza y el impedimento de salida del país, como medida de coerción contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, la magistrada la dispuso «amparada en su facultad constitucional y legal.

Recordó que la medida «aun cuando es distinta a la prisión preventiva no equivale a una decisión impune, ni representa el cierre del proceso, sino que, por el contrario, forma parte del inicio del mismo en que se deberán determinar responsabilidades, correspondiendo en lo adelante al Ministerio Público y a los abogados de la víctima llevar el proceso hasta las últimas consecuencias».

En nombre del CARD, Trajano Potentini expresó su respaldo a la independencia y autonomía funcional con la que deben actuar los jueces del país, ante la ola de cuestionamientos y presiones que ha surgido en torno al accionar de la magistrada Fátima Veloz.

Este caso, que ha provocado una intensa conmoción social por tratarse de la trágica muerte de 235 personas, ha desatado una avalancha de reacciones mediáticas, reclamos ciudadanos y pronunciamientos del Ministerio Público y de los abogados de las víctimas, lo cual, según el CARD, ha desbordado los límites del respeto institucional y del debido proceso de ley.

En su intervención, Potentini calificó como jurídicamente desproporcionada la solicitud del Ministerio Público de imponer 18 meses de prisión preventiva a los imputados, en un caso en que, conforme a las normas actuales y salvo que se presenten agravantes probadas, la eventual pena podría oscilar entre tres meses y dos años.

El CARD alertó, además, sobre la tendencia creciente a convertir los procesos judiciales en espectáculos mediáticos donde se presiona a los jueces a fallar bajo el peso de la opinión pública y no bajo los dictados de la ley.

El CARD Exhortó al Congreso Nacional a emprender con urgencia una reforma estructural del Código Penal dominicano, de forma que el país cuente con un marco jurídico moderno y coherente con la realidad social actual.

«Casos como el de Jet Set demuestran que nuestra legislación está rezagada y no brinda respuestas adecuadas ante hechos graves que conmueven a la sociedad. Necesitamos un Código Penal que contemple agravantes claros, nuevas figuras penales y procedimientos expeditos sin sacrificar garantías», concluyó Potentini.

Continue Reading

Más Noticias

Muere adolescente de 15 años por bala perdida en Santiago.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Ángel Junior Rodríguez Núñez, un adolescente de 15 años, murió la mañana de este domingo luego de que fuese impactado por un disparo mientras recorrías las calles de Santiago de los Caballeros. 

Rodríguez Núñez se dirigía a las 6:30 de la mañana a su área de trabajo, donde fungía como lavador de vehículo. Sin embargo, el menor de edad fue detenido por el impacto de una bala pedida que dispararon, supuestamente, dos individuos.

El cuerpo de Núñez fue trasladado al Hospital Pediátrico Regional Universitario Doctor Arturo Grullón. No obstante, falleció a causa de la herida.

Los restos fueron enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en el cementerio del Ingenio, donde familiares y allegados se reunieron a esperarlo en medio del dolor y la indignación.

En el incidente los demás que acompañaban a Ángel Rodríguez, salieron ileso así lo confirmó propietario del lavadero, conocido como » El Pitbull», quien estaba presente durante el ataque.

«Lamentablemente pasó eso, esa tragedia con ese muchacho. Tenía 15 años apenas, en nombre de Ángel le digo, un niño que solo iba a trabajar…», expresó un testigo desde las afueras del Inacif.

La Policía Nacional aún no ha informado los datos oficiales sobre este caso.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group