Conecta con nosotros

Nacionales

Hipólito Mejía anuncia amplía denuncia ante OEA; afirma espera juicio contra Wilton Guerrero

Published

on

Hipólito Mejía

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ex presidente Hipólito Mejía confirmó este viernes que presentó ante la Comisión Permanente de la Organización de Estados Americanos, nuevos datos que amplían  y  avalan las denuncias que anteriormente había depositado ante el organismo hemisférico.

El ex mandatario dominicano dijo que son las mismas cartas, pero con otra tonalidad y enriquecidas, y esta vez,  no es al Secretario General, sino a la Comisión Permanente, anunciando que cada paso que dé lo dará a conocer  al país.

“Yo no escondo absolutamente nada. Estas nuevas misivas son las mismas quejas pero con otra tonalidad y con más pruebas, ya que no esconderé absolutamente nada”, dijo.

Reiteró que no descansará ni un momento ni desaprovechará ningún espacio donde denunciar las desviaciones del sistema electoral dominicano y las aberraciones ocurridas en el pasado proceso electoral, en el cual se ejecutaron las más perversas acciones para distorsionar la voluntad del pueblo.

Al participar en reunión decenas de miembros de la Comisión política, junto a las autoridades del partido en un conversatorio sobre la realidad que vive la organización, el ex mandatario enfatizó su apoyo para que sean aprobadas la Ley Electoral y la de Partidos Políticos, al decir que sobre esos temas, existe un compromiso, del cual tiene fe en que se van a aprobar como inicio del enderezamiento del sistema electoral dominicano.

“Apoyaré ciento por ciento a las autoridades partidarias, encabezadas por Andrés Bautista, Orlando Jorge Mera y Geanilda Vásquez con las cuales tiene un compromiso de acompañarle en salvar al partido blanco de las garras de Leonel Fernández con su aliado a lo interno del partido” enfatizó.

Sobre la denuncia interpuesta por él contra el senador Winston Guerrero, dijo esperar que haya un pronunciamiento sobre el particular, por lo menos en los próximos dos años.

“Esperando con ansías estoy yo a él, porque ya condenamos a Vincho por “jablador”, que ahora sigue siendo el rey de los calieses, pero él va aprender que no está hablando con un ciudadano impotente y temeroso de la base de la sociedad a quienes ha vivido metiéndole miedo igual que a los guardias, por lo que espero que en dos años tiene que producirse eso”, terminó diciendo Hipólito Mejía.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Presidentes que asisten a Cumbre Iberoamericana en RD

Published

on

Desde este viernes hasta el sábado tendrá lugar en la Cancillería  la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

De los 22 miembros que integran la Cumbre Iberoamericana, 14 estarán presentes en el evento representados con sus presidentes o primeros ministros, mientras que el resto de países enviarán representaciones.

Hasta el momento han arribados al país para participar de la actividad: el rey de España, Felipe VI; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien está acompañado del canciller Julio César Arriola.

Asimismo, han confirmado asistencia el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric, el argentino Alberto Fernández y el cubano Miguel Díaz-Canel. También asistirá el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el primer ministro de San Vicente y Granadina, Ralph Gonsalves.

Los demás países estarán representados.

Los que no vienen

Entre los mandatarios que estarán ausentes se encuentran el brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, Daniel Ortega y el salvadoreño Nayib Bukele.

Cumbre Iberoamericana

Este año se llevará a cabo bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, al tener como principales materias de debate la seguridad alimentaria, el medioambiente, los derechos digitales y una nueva arquitectura financiera.

Continue Reading

Nacionales

Disponen extradición de dominicanos por posesión y distribución de cocaína.

Published

on

Santo Domingo, RD.-Tres decretos fueron emitidos este jueves por el presidente Luis Abinader en los que se disponen la entrega en extradición de tres dominicanos solicitados por el gobierno de los Estados Unidos.

Mediante los decretos 125-23, 126-23 y 127-23, el Poder Ejecutivo dispone la entrega de los nacionales dominicanos Darío Jiménez Castillo, alias El Don, Tomás Vásquez Mejía y Erasmo Martínez Trinidad, alias Eramo, acusados entre otras cosas de distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia que contiene cocaína, en violación al título 21 del Código de los Estados Unidos.

Darío Jiménez Castillo, cuya extradición se encuentra en el decreto 125-23, fue solicitado en octubre de 2017 mediante una nota diplomática por el gobierno estadunidense, acusado de cuatro cargos en el caso núm. 14-20504 CR-ALTONAGA.

Entre los cargos que se le imputan a Jiménez están confabulación para importar en los Estados Unidos desde el exterior, cinco kilogramos de una mezcla con una cantidad detectable de cocaína; importar a los Estados Unidos desde un lugar fuera de ella cinco kilogramos de cocaína, como también de confabulación para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína en territorio estadounidense.

Todos los cargos de los que se le encarta a Jiménez Castillo, se encuentran tipificados en violación al Título 21 del Código de los Estados Unidos.

Tomás Vásquez Mejía, entrega dispuesta mediante el decreto 126-23, fue solicitado por el país norteamericano en diciembre de 2021, sobre Vásquez Mejía pesan tres imputaciones en el  caso núm. 21-239 (PAD).

Las acusaciones en contra de Vásquez Mejía son tres, la primera de ellas relacionada a la asociación para fabricar y distribuir cinco kilogramos de cocaína o más, “a sabiendas de o teniendo motivos razonables para saber que dicha mezcla o sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos o hacia aguas dentro de una distancia de doce millas de la costa de los Estados Unidos”. Asimismo, importar a los Estados Unidos cinco kilogramos o más de cocaína.

Ambas acusaciones violan el Título 21, del Código de los Estados Unidos. Mientras que en violación al Título 46, del Código de los Estados Unidos, se le acusa de “poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína estando a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos”.

En tanto, que en el decreto 127-23, se pone a disposición la entrega en extradición de Erasmo Martínez Trinidad, cuya solicitud por parte de Estados Unidos fue realizada en fecha mayo de 2018, tras ser imputado en el caso núm. 14-448 (FAB).

Martínez Trinidad es acusado de poseer con intención de distribuir en exceso de cinco kilogramos de una mezcla con características detectables de cocaína en violación al título 21 del Código de los Estados Unidos.

Asimismo, de posesión con la intención de “distribuir en exceso de cinco kilogramos de una mezcla o sustancia que contiene cantidades detectables de cocaína y por asistir y ser cómplice en violación del título 21 y 18, el titulo sección 2, del código de los Estados Unidos”.

El Estado dominicano dispuso la entrega de los tres nacionales dominicanos bajo la condición de que no serán juzgados “bajo ninguna circunstancia” de imputaciones diferentes a las solicitadas, ni se les aplicará una pena superior a la establecida en la legislación dominicana, ni pena de muerte.

Continue Reading

Nacionales

Involucrado en corrupción actual director Titulación de Terrenos del Estado.

Published

on

Santo Domingo, RD.-En el caso de corrupción identificado como Calamar no sólo están involucrados ministros del pasado gobierno de Danilo Medina, sino que también aparece en el expediente el director de Titulación de Tierras de la actual administración, Mérido Torres de Jesús Espinal.

De acuerdo al documento, De Jesús Espinal recibió del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, RD$32,065,992.00 por el pago de unos terrenos que supuestamente eran de su propiedad.

Explican que el desembolso se hace en los libramientos 51 y 52 del 24 de enero del 2020; por el pago a Marcial Reyes y compartes, “sucesores” de Generosa Reyes O Ben, Florencia Reyes, Agustina Reyes, Evarista Pérez Reyes, Pablo Reyes, Oliverto Reyes Lora, Domingo Reyes Mosquea y Moisés Reyes O Ben.

Dicen que Donald Guerrero, en su calidad de Ministro de Hacienda, el 13 de enero del 2020, mediante la comunicación núm. MH-2020-001380, le requirió al entonces director de Bienes Nacionales, Emilio César Rivas Rodríguez, la remisión del expediente a nombre del señor Marcial Reyes, correspondiente a la declaratoria de utilidad pública que hiciera el Estado dominicano, sobre una porción de terreno de 67,586.40 m2 dentro del ámbito de la parcela núm. 613, del Distrito Catastral núm. 32, del Distrito Nacional (actual municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo).

En ese momento, de acuerdo al Ministerio Público, no existía ningún requerimiento, ni acuerdo transaccional, entre el Estado dominicano, representado por la Dirección General de Bienes Nacionales y los supuestos sucesores de estas personas.

El nombre de Mérido de Jesús Torres Espinal se hace presente por ser uno de los supuestos propietarios de la parcela 613, amparada en el Certificado de Título núm. 46572, con una extensión superficial de 168,966.00 m2, expropiada mediante el decreto núm. 1159, de fecha diecinueve (19) de septiembre del año 1955.

Al día siguiente de la orden dada por el exministro de Hacienda (14 de enero), Emilio César Rivas Rodríguez, firmó un acuerdo transaccional con los sucesores de Generosa Reyes O Ben y demás propietarios, en el que también se menciona al abogado Ángel Gilberto Lockward Mella.

Por estos terrenos se acordó pagar RD$1,288,365,750.00, con el fin de que “dejaran sin efectos jurídicos todas las litis judiciales en curso y por venir, que enfrentaran a las partes suscribientes”.

“Como patrón recurrente del maniobrar fraudulento se destaca también en este acuerdo que, Emilio César Rivas Rodríguez, en su condición de director de Bienes Nacionales, consintió la emisión de un primer pago ascendente a la suma de mil treinta millones seiscientos noventa y dos mil seiscientos pesos dominicanos (DOP 1,030,692,600.00), equivalentes al 80% del precio acordado, sin que los supuestos sucesores acreditaran su calidad de legítimos sucesores, ni los requisitos obligatorios que demandaba el expediente de expropiación”, dice el Ministerio Público.

El Ministerio Público establece que Merido de Jesús Torres Espinal recibió por sus terrenos RD$32,065,992.00; Ángel Gilberto Lockward Mella recibió a título personal RD$70,203,268.00.

Más adelante dicen que Ángel Gilberto Lockward Mella recibió más de RD$150,000,000.00, pagados a título personal y mediante interpósitas personas, “como la razón social Ángel Lockward & Asociados, S.R.L., Joar Emil Ortiz Hernández, y Mérido de Jesús Torres Espinal”.

Dentro de las pruebas documentales que posee el expediente, el Ministerio Público indica la copia de documento titulada “Entrada de Diario de Transacciones” (Libramientos) número y versión 52-1 de fecha 24/01/2020 concepto: “Pago deuda de BN con Marcial Reyes y compartes. Abono del 80% de la expropiación de terreno de 168,966 MTS2 parcela 613 del Distrito Catastral 32 en Santo Domingo. Sentencia Núm. 0030-03-2019 SSEN-00484 fecha 05/12/2019 beneficiarios: Ángel Lockward Mella, Mérido de Jesús Torres Espinal, Joar Emil Ortiz Hernández, Prominex Multiservicios SRL, Rediux Consulting SRL, por un monto de DOP 463,811,670.00”.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group