Conecta con nosotros

Más Noticias

Supuesto responsable de matar a venezolana señala como el asesino a un compatriota de la víctima.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El ítalo-colombiano Michael Saba, acusado de la muerte y desmembramiento de la venezolana Yenny Carolina Pérez en diciembre de 2023, responsabilizó del crimen a un compatriota de la víctima.

El imputado a la salida del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, donde se le conoce el juicio de fondo, vocifero a los medios que el “responsable de esa muerte es Alexander Gutiérrez”.

Dijo que esa persona entró a la vivienda y que “hay videos que lo demuestran y que la huella del arma homicida es de Gutiérrez”.

Asimismo, el imputado se resiste a ser asistido por el defensor público Robert Encarnación, quien fue designado por el tribunal para que asuma su medio de defensa.

El tribunal declaró abandono del abogado privado del imputado, provocando que el proceso inicie desde cero, incluso cuando se presentó la acusación y se escucharon a once testigos.

En la audiencia, el imputado exigió al tribunal que se le asigne un intérprete judicial que hable italiano, ya que a su juicio no habla perfectamente el español.

El tribunal presido por Airlyn Ventura, ante la negativa del imputado de aceptar el defensor público, le planteó que la ley le permite ser asistido por el defensor y que le otorgaba hasta las 2:00 de la tarde de hoy para que se pusiera de acuerdo con el letrado.

Michael Saba guarda prisión preventiva por un año luego de que el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dictara medida de coerción en su contra.

También es acusado de amenazar en varias ocasiones de muerte a su exnovia, Dilcia de Jesús Santos Reyes.

De acuerdo al Ministerio Público, a lo largo de la relación de casi un año que el joven tuvo con Santos Reyes, esta recibió múltiples amenazas de muerte.

Santos Reyes había denunciado los maltratos del hombre luego de que la agredieron verbal y físicamente en su domicilio.

Por el caso, a Michael Saba le fue dictado impedimento de salida del país sin previa autorización judicial, así como una orden de protección y alejamiento a favor de Santos Reyes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Acusan a cabecilla de red detenido mediante Operación Panthera 7 de matar agente de DNCD.

Published

on

SANTO DOMINGO.- El señalado como el cabecilla del grupo responsable de movilizar en el puerto Multimodal Caucedo las 9.8 toneladas de cocaína decomisadas a principio de diciembre,  José Nicolás Castillo Hart (el Gordo), apresado durante la operación Panthera 7, quien es  señalado, además, como uno d, fue extraditado desde Colombia en julio de 2016 señalado como el autor de la muerte de un militar adscrito a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en 2011.

Castillo Hart fue detenido en el país sudamericano luego de permanecer 5 año prófugo acusado de la muerte del sargento del Ejército, Raymond Toribio García, en un hecho ocurrido la madrugada del 9 de diciembre del 2011, en la avenida San Vicente de Paúl.

En dicho incidente resultaron heridos de bala en distintas pates del cuerpo el cabo de la Fuerza Aérea, Hugo Abel Hernández Noboa, y los civiles Manuel Antonio Valenzuela Ramírez, Brayan Viciedo, y Juan Jesús Rodríguez Morillo, quienes acompañaban al sargento Toribio García.

Según versiones, el incidente se produjo cuando al salir de la discoteca el sargento Toribio García discutió con Castillo Hart y sus acompañantes, originándose una balacera en la cual el militar resultó con un impacto de bala en la cabeza y el antebrazo izquierdo.

Continue Reading

Más Noticias

Inician en Educación contratación de auxiliares para los docentes de la educación inicial.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La contratación de auxiliares para docentes del nivel inicial fue iniciado por el Ministerio de Educación  (Minerd), la cual es una iniciativa para fortalecer los procesos pedagógicos del periodo enero – junio 2025 y en respuesta a una solicitud de los maestros.

De acuerdo con lo establecido por el Minerd en una nota de prensa, aunque la figura de los auxiliares no está contemplada en la Ley General de Educación 66-97 ni en el Estatuto Docente, ha sido una demanda justa ya que, por su edad, los niños requieren de una mayor atención y apoyo en sus actividades y procesos.

La institución indicó que este personal se ha contemplado como empleados administrativos, aprobado recientemente por el Ministerio de Administración Pública (MAP).

La Dirección de Educación Inicial elaboró un perfil y las funciones que desempeñaría este personal bajo la orientación del docente de aula, el cual tiene la responsabilidad de dirigir el proceso de enseñanza -aprendizaje.

De acuerdo con el perfil pueden ser estudiantes de educación o psicología escolar o ser licenciadas que no hayan ingresado a la carrera docente, que nunca hayan participado en concurso o que hayan participado y no aprobado, y estén dispuestas a asumir este cargo.

En este proceso se han incluido docentes que fueron evaluadas, pero no lograron alcanzar la puntuación necesaria de aprobación del concurso para pertenecer al renglón de docentes. Esto ha permitido agilizar el proceso de contratación, gracias a la información disponible sobre el perfil psicológico, cognitivo y académico de las candidatas.

Indicó que con esto se brinda la oportunidad de que sigan fortaleciendo sus competencias profesionales para próximos concursos de oposición.

También señaló que, con la meta gubernamental de ampliar la cobertura del segundo ciclo del nivel inicial para niños de 3, 4 y 5 años, están trabajando en el acondicionamiento de espacios, la construcción de centros y aulas para ofrecer un servicio educativo integral y de calidad desde los primeros años.

Continue Reading

Más Noticias

Conforman comisión para mediar en conflicto entre campesinos y ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo

Published

on

Santo Domingo, R.D.-En razón de las intenciones de la Barrick Pueblo Viejo de desalojar campesinos de la provincia Sánchez Ramírez para la construcción de una nueva presa de colas en la empresa minera, fue creada este lunes una comisión mediadora para buscar una salida satisfactoria al conflicto.

La comisión mediadora la integran Joel Santos, ministro de Energía y Minas; monseñor Carlos Thomás Morel Diplán, obispo de La Vega; y Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo. También forman parte de ella la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Ulloa, quien será vocero, informó que en la próxima reunión, pautada para el miércoles 15 de enero a las 10:00 de la mañana, en la Diócesis de La Vega, definirán cuál será la metodología de trabajo.

De su lado, el ministro Joel Santos dijo que desde el Gobierno dominicano esperan que del diálogo salga una solución que permita a las comunidades vivir en tranquilidad, así como que la empresa minera pueda desempeñar sus funciones.

Entiende que la mediación del Defensor del Pueblo y la Iglesia católica da garantías de que los campesinos y la mina van a trabajar en una solución al problema.

Por su parte, monseñor Morel Diplán destacó que el encuentro de hoy, lunes, transcurrió de manera amigable, manifestando ambas partes sus deseos de llegar a un arreglo.

Mientras que el senador de Sánchez Ramírez y presidente del Senado, Ricardo de los Santos, favorece que se llegue a un acuerdo donde las familias que serán desplazadas sean beneficiadas en base a un acuerdo justo.

Partes en conflicto

Los residentes en las comunidades de Sánchez Ramírez donde será construida la presa de Barrick Pueblo Viejo condicionaron su participación en el diálogo.

Pidieron que las localidades sean desmilitarizadas, así como que la multinacional cumpla con los estándares ambientales internacionales para un reasentamiento involuntario, los cuales, según dicen, han sido violados por la empresa.

«Estableciendo esta esperanza creemos que tenemos una solución al problema», señaló Martín Guzmán Tejada, quien habló en representación de los campesinos.

Empresa minera

Juana Barceló, presidenta de la minera, saludó la iniciativa de la Iglesia y se mantiene abierta a las conversaciones y a un proceso de reasentamiento «justo y equitativo».

Asegura que Barrick Pueblo Viejo se mantiene comprometido en trabajar con las comunidades para lograr un entendimiento mutuo y avanzar en el proceso de reasentamiento, reiterando su compromiso de diálogo continuo.

Dijo que durante los últimos cuatro años han estado comprometidos en llevar a cabo un proceso integral de diálogo continuo con las comunidades afectadas.

Asegura que la empresa aplica estándares internacionales, cumpliendo con la legislación local y con un marco de compensación diseñado para que las personas afectadas puedan restablecer sus medios de vida en condiciones similares o incluso mejores a las actuales.

Localidades afectadas

Las familias que serán desalojadas para la construcción de la presa residen en las localidades El Rayo, Los Naranjos, Los Higo, Las Tres Bocas, Arroyo Vuelta y Lajas.

Se estiman en 600 las familias que serán afectadas por la obra de la multinacional.

La reunión donde fue creada la comisión, la cual se extendió por cuatro horas, surgió tras el incidente registrado la semana pasada entre agentes policiales y militares con un grupo de campesinos que se oponen a la reubicación de sus predios para darle paso a la construcción del depósito de los materiales del proceso minero.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group