Conecta con nosotros

Más Noticias

Clonación de dispositivos por parte de la JCE para primarias del PRM

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El proceso de clonación fue iniciado por la dirección de Informática de la Junta Central Electoral (JCE), el cual implica un  proceso de  duplicación de los 7,750 dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET) que serán utilizados en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Johnny Rivera, director de Informática de la JCE, informó que en las mesas de votación se instalarán 5,149 de esos equipos a los cuales se les clonará o duplicará el mismo programa.

El proceso de clonación iniciará a las 2:00 de la tarde y durante la mañana de este jueves el personal que participa en este proceso inició con la preparación de los equipos.

«Este proceso es la revisión de que la imagen que se está entregando es la correcta. Esta imagen va a ser verificada en uno de los equipos que se van clonar y una vez verificada se duplica para ser entregada a cada uno de los clonadores (personal) de equipos», explicó Rivera.

El procedimiento a seguir se realizará una vez sean clonadas las memorias, estas se le entrega a un equipo de clonadores para que reproduzca en cada equipo la información y luego pasará a un proceso de personalización donde se indicará en que mesa electoral va estar ubicado el EDET o equipo.

Tras la personalización se le hará una prueba al equipo de comunicación, táctil, impresión, escaneo y si pasa correctamente todas esas pruebas el equipo se ensambla y pasa al área de control de calidad donde se reproduce nueva vez la parte del test para verificar que el proceso que se hizo en el área de clonado estuvo correcto.

En caso de que el equipo falle será devuelto al área de clonado y sustituido.

La clonación de los equipos tendrá una duración de 10 a 11 días y el clonado de la imagen tiene una duración de dos horas.

El protocolo para este proceso tiene una línea de procedimientos en el cual intervinieron más de ocho unidades, entre ellas la de desarrollo, análisis de control de calidad, soporte técnico entre otros.

El director de Informática explicó que uno de los puntos más importantes está centrado en los hash o códigos de seguridad de las operaciones digitales, los cuales permiten verificar la integridad de la imagen.

Los hash están constituido por sucesiones alfanuméricas (letras y números) y si la imagen tiene problemas los hash no corresponden y son rechazados lo que hace que el equipo no trabaje.

«Estos hash se le entregan a los delegados de los candidatos presidenciales para que cuando ellos estén en la línea de producción aleatoriamente puedan solicitar un equipo y verificar esos hash», explicó el director de Informática.

Garantía

De acuerdo a lo señalado por Rivera lo que da más garantía del proceso de clonación es que se está haciendo un control de calidad donde cada equipo que sale de la línea de producción es verificado con el control de calidad.

¿Cómo es el control de calidad?

A los equipos se les repite los test qué hacen los técnicos en el clonado, seguido se verifica que la boleta este correctamente clonada y que diga a cuál mesa va.

De igual forma se verifica lo que es el boletín cero y se hace un control de calidad aleatorio de un 20% para confirmar que el kit que será enviado a los colegios electorales está completo.

Durante la clonación de los equipos estuvieron Dolores Fernández, miembro titular Pleno JCE, Mario Núñez, director de Elecciones y los delegados comisión electoral del PRM, Marcos Herasme y Juan de Dios Gabriel.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más Noticias

Senadores consideran correcta del presidente Luis Abinader.

Published

on

SANTO DOMINGO.- Un voto de confianza fue otorgado por el Senado de la República Dominicana en apoyo del presidente Luis Abinader, por la forma en que está manejando la crisis con Haití y rechazó lo que definió como “actitud arbitraria y ofensiva” de ciudadanos haitianos contra sus vecinos dominicanos.

La decisión está contenida en una resolución aprobada por 18 de 28 senadores presentes en la sesión de este jueves. La misma fue presentada por los senadores Cristóbal Venerado, Ramón Pimentel (Montecristi) y Eddy Nolasco (Valverde).

En la misma, se indica que el plan que ha comenzado a ser ejecutado para construir un canal de riego que se nutrirá del rìo Dajabón, afectará también a los miles de ciudadanos haitianos que se benefician de las aguas del mismo.

Agrega que el mismo viola el respeto al Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje entre la República Dominicana y Haití.

La resolución  considera correcta la posición del Mandatario respecto a la situación en la frontera.

El presidente del Senado,  Ricardo de los Santos, destacó que el 80 por ciento de la población dominicana está de acuerdo con las medidas tomadas por Abinader.

El pleno de la Cámara Alta decidió también este jueves invitar al  ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, a explicar la situación entre los dos países.

sp-am

Continue Reading

Más Noticias

Ministro de Relaciones Exteriores acudirá al Senado a exponer crisis RD-Haití

Published

on

SANTO DOMINGO.- El canciller de la República Dominicana manifestó este jueves su disposición de acudir al Senado a explicar todo lo relacionado a la crisis entre República Dominicana y Haití por la construcción de un canal de riego en el río Masacre para desviar sus aguas hacia el vecino país.

Roberto Álvarez reaccionó así a la invitación que le hizo la Cámara Alta en la que se le pide que explique la crisis que hay entre las dos naciones. Dijo que acudirá el próximo miércoles cuatro de octubre a las 2:00 de la tarde.

«Estamos en la disponibilidad de informar sobre todos los esfuerzos diplomáticos desplegados por la Cancillería», indicó en un mensaje colgado en su cuenta X (antigua Twitter).

También dijo que ya comunicó al presidente de ese hemiciclo, Ricardo de los Santos, su «disponibilidad» de acudir a esa cámara.

an/am

Continue Reading

Más Noticias

Es una necesidad que Haití detenga “inmediatamente” la construcción del canal, dice Gobierno dominicano.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Las autoridades dominicanas plantearon que es necesario que tanto el pais como Haití  posean capacidades institucionales y el control efectivo de su territorio en respuesta a la sugerencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre restablecer el diálogo con con la vecina nación.

“República Dominicana reconoce que el diálogo es el mecanismo ideal para solucionar cualquier diferencia; pero un diálogo efectivo requiere que ambas partes posean, no solo la buena fe, sino también las capacidades institucionales necesarias y el control efectivo de su territorio para aplicar las soluciones concertadas”, dice un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
De igual manera, añade que el río Dajabón, que tiene su nacimiento y su desembocadura dentro del territorio nacional, es inalienable. “Esta condición implica que su titular, el pueblo dominicano, no puede por ningún concepto, privarse o ser privado de su uso”, explica.

Manifiesta que la construcción unilateral de un canal de trasvase con capacidad de desviar el curso del agua de su cauce natural “permitiría la enajenación de un bien de dominio público imprescindible, que sirve de sostén para las actividades productivas de la zona y de sus recursos naturales”.

Asimismo, expresa que es una necesidad que la contraparte haitiana detenga “inmediatamente” la construcción unilateral e ilegal del canal de trasvase conectado al río Dajabón-Masacre hasta tanto se realicen por técnicos independientes y de común acuerdo los estudios que determinen el alcance, impacto y beneficiarios de la obra.

“El gobierno haitiano debió suministrar en el momento oportuno la información relativa a los estudios cartográficos, topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos o del impacto ambiental necesarios para poder evaluar los beneficios y riesgos del proyecto”, indica el escrito.

También, se solicita la intervención del secretario general de la OEA para “recabar la información pertinente y rendir un informe detallado al consejo permanente de la OEA, para su edificación sobre esta situación”.

“En adición, el gobierno dominicano se reserva el derecho a recurrir a los demás órganos de la OEA o a cualquier otra instancie internacional relevante”, menciona.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group