
Cristóbal Rodríguez, abogado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La creación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) demuestra la incapacidad que ha tenido el Estado de hacer que el Ministerio Público, auxiliado por la Policía, cumpla su cometido. Así lo indicó el jurista Cristóbal Rodríguez este viernes.
“Esto de los que nos habla a nosotros como sociedad es de la incapacidad que hemos tenido, que ha tenido el Estado, los gobiernos que se han sucedido en la administración de las cosas públicas, para que la institución responsable de la definición y la implementación de la política criminal del Estado en su dimensión persecutoria, que es el Ministerio Público auxiliado por la Policía, cumplan su cometido, no lo han hecho”, expresó.
Aseguró que ante la falta de que esas instituciones cumplan su rol, en la sociedad lo que se ha visto es que “cada vez más se incrementa la inseguridad ciudadana, son más frecuentes los hechos que atentan contra las personas y sobre todo son más virulentas y cada vez son más refinadas las perpetuación del crimen en la sociedad dominicana. El crimen se ha venido introduciendo y se ha venido modernizando” tanto que ha “dejado atrás a las instituciones encargadas de combatirlo”.
El experto en derecho constitucional Cristóbal Rodríguez habló en esos términos al participar en El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde puntualizó no encontrarle sentido a la creación de la dependencia de Marino Vinicio Castillo (Vincho), ya que según él, lo que hay que poner a funcionar son “las que tenemos…por qué envés de hacer esto no se propuso un proyecto de ley para la creación de un fiscal nacional anticorrupción independiente del Poder Ejecutivo, que es lo que convierte en inoperante al DPCA”.
El presidente Danilo Medina creó la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en sustitución de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción (CNECC), e instaló como director Marino Vinicio Castillo (Vincho).
La DIGEIG fue creada mediante el decreto 486-12, teniendo como compromiso velar en materia de ética, transparencia, lucha contra la corrupción, conflicto de interés y libre acceso a la información, en el ámbito administrativo gubernamental, según informó la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República.
Esta nueva dependencia será agregada al Ministerio de la Presidencia y los planes serán sometidos al Poder Ejecutivo para el conocimiento y aprobación.
“La DIGEIG será el órgano rector en los temas de ética e integridad de la Administración Pública, así como del Acceso a la Información Pública, con mandato expreso de asegurar la aplicación y el cumplimiento de la Ley número 200-04, su reglamentación y las normativas vinculadas”, establece el decreto, en su artículo cinco.
Noticiassin