Conecta con nosotros

De portada

Insensatez, imprudencia e irracionalidad son armas de precampaña peledeísta.

Published

on

Por Elba García

El Gobierno de Danilo Medina,  podría decirse, que ha manejado torpemente la confrontación interna que mantiene con su compañero de partido Leonel Fernández, cuyas consecuencias no sólo son las grietas que ha creado al interior de su grupo, sino también la mala imagen que proyecta hacia toda la sociedad.

Muchas veces el Presidente Danilo Medina da la impresión  de que perdió el tino que debe adornar a  un mandatario en cualquier parte del mundo, porque cada día los errores son más acentuados y dañinos para su grupo, el PLD y para todo el pueblo dominicano.

Medina con cada paso que da en la lucha interna en el PLD muestra que pesa más en él el odio visceral que siente por Leonel que le lleva a cometer errores garrafales que muy difícilmente pueda salir bien de una lucha interna que tiene perfiles de que no es verdad que aprendieron algo de su líder, Juan Bosch.

El primer error, tanto para su grupo como para su partido en sentido general, es promover un pre-candidato que cuenta con muchas tachas, porque además promueve una fortuna que no tiene forma como justificar y ha quedado demostrado de que no siente ningún respeto por la ética política ni de la administración pública.

Sin embargo, el Gobierno no ha tenido el más mínimo escrúpulo cuando de imponer la candidatura de Gonzalo Castillo se trata, ahora de una manera abierta y descarada de Danilo Medina, quien  no sólo nombra como ministro de Obras Públicas a la persona que ha fungido como mano derecha de Gonzalo, sino que ha involucrado a todos los ministerios y todo el Gobierno en la precampaña en su afán de vencer a Leonel Fernández.

Es como si la irracionalidad, la insensatez y la imprudencia pesaran más en el actual proceso que la vocación y la sagrada misión de dirigir un país con absoluto respeto de los recursos públicos.

La confrontación interna entre danilistas y leonelistas va a dejar grandes perdedores, porque cualquiera de los dos que salga vencido de la precampaña será un mal ejemplo  frente a las bases peledeístas y ante toda la sociedad.

Esta actitud exhibida por el sector oficial hacia su enemigo inmediato, que es Leonel Fernández, lleva a pensar que no es descabellada la interpretación que tiene mucha gente de que frente a una derrota de Gonzalo Castillo en las primarias, Danilo  sería capaz de obstaculizar un triunfo del expresidente  a través de un apoyo prácticamente de cara a todo el mundo del candidato de la oposición, máxime si el electo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) lo fuera Hipólito Mejía.

Si bien es cierto que Leonel Fernández es su blanco principal  para impedir que llegue nuevamente a la presidencia de la República, la realidad es que la insensatez, imprudencia e irracionalidad impacta de forma muy cruda y negativa al pueblo dominicano.

Danilo Medina ha dejado claro que está dispuesto a  llegar hasta donde tenga que llegar para cerrarlo el paso a su compañero de partido, no importa que para ello tenga  tomar el presupuesto nacional para invertirlo en favor de su pupilo Gonzalo Castillo a fin de evitar un regreso al poder de un hombre que no tiene muchas cosas positivas que exhibir en su carrera política, principalmente como jefe de Estado, ya que en sus administraciones si una cosa habría que destacar es precisamente la acumulación originaria de una serie de personas que hoy constituyen el mejor ejemplo de hasta dónde ha llegado el PLD en la administración del patrimonio nacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

De portada

Mientras los años vienen y se van la vida de los dominicanos se desenvuelve en medio de la desesperanza.

Published

on

Es impresionante ver cómo crece la cantidad de partidos políticos y de actores que se mueven en este entorno que constituye una verdadera escuela del engaño, la demagogia y la mentira y cuyos discursos sólo varían en función de la posición en que se encuentren.

Los que tienen reales posibilidades de llegar al poder tienen unas propuestas, aunque no siempre, que parecen la solución de los grandes problemas nacionales, pero cuando logran controlar el Estado entonces el mismo se vuelve exactamente todo lo contrario.

Pero mientras esto ocurre la pobreza, las precariedades en sentido general de los dominicanos, se vuelven más dramáticas.

Son décadas por el mismo camino, pero cada vez que se acercan los tiempos de proselitismos políticos cualquiera piensa que han llegado buenas nuevas, pero al final todo se esfuma porque los políticos son más fieles con sus intereses personales que con cualquier otra cosa.

El asunto no luce tan sencillo porque los que tienen el control de prácticamente todos los partidos políticos son expertos en doble moral y saben tanto que cada día se renuevan frente a una población que luce muy alienada y gravemente enferma.

Si una cosa anda mal, la otra ni se diga, es decir, que tanto los aspirantes a dirigir el Estado como la gente que los escoge han seleccionado el mismo camino, el cual consiste en buscarse lo suyo sin mirar para otro lado.

Lo más preocupante del problema es que la razón de ese comportamiento tiene profundas raíces culturales, es decir, que no se trata de cualquier cosa, ya que no es por otra causa que lo colectivo ya no existe en el país, sino lo individual.

Sin embargo, son muchos que a pesar de que no tienen dientes y andan en chancletas piensan que hacen su gran fiesta con las migajas que reciben para resolver la comida de un día y tal vez resulta tan poquito que tengan que completar.

Esa también es otra cultura, pero la de la miseria, en la que no hay forma de que se entienda que esa no es la salida, pero como bien dice una expresión no se le puede peras al olmo.

Lo inverosímil del drama es que cuando a las víctimas se les habla claro al respecto ellas creen que el estafador es el preocupado por el problema y probablemente se le vea como a un loco que no sabe lo que habla.

En la República Dominicana tiene un gran peso el refrán que dice crea fama y echaste a dormir, cuyos mejores exponentes al respecto son los principales actores de los partidos políticos, quienes a pesar de sus inconductas se sobreponen a los demás.

Son en realidad personas de éxitos, no importa que para el logro de sus propósitos hayan tenido que cortarle la cabeza a su vecino, pero si tiene una buena apariencia y los recursos satisfacen al otro no hay ningún tipo de problemas.

En conclusión, el drama de la República Dominicana no parece que tenga solución hasta tanto no cambie la actitud de la gente, porque de los protagonistas de los mismos la verdad es que no se puede esperar nada, lo cual indica que la crisis en vez de disminuir, se profundizará.

Continue Reading

De portada

Depredación del patrimonio público hace estragos nuevamente con desgracia en paso a desnivel de avenida 27 de febrero.

Published

on

Cualquier persona puede tomar un periódico de hace 30 años y se va encontrar con que las demandas sociales son prácticamente las mismas que ahora, lo cual indica que es muy poco lo que se ha solucionado en tres décadas, fruto de la cultura de la improvisación y también que la demagogia es parte del diario vivir en la República Dominicana

En una publicación del periódico El Nacional de Ahora del 17 de noviembre de 1999 se advertía de que los desprendimientos comenzaron el 12 de ese mismo mes de noviembre, a solo ocho meses de que fuera abierto el paso a desnivel, una “obra insignia” del entonces presidente de la República, Leonel Fernández.

Martin Concepcion Muños

En otra publicación del 4 de diciembre del 1999 por el periódico Última Hora, el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores (CODIA) en esa época, Martin Concepción, sugirió que el muro debía ser removido y reemplazado totalmente en virtud de que había sido afectado en esa época por las lluvias, cuyas recomendaciones no fueron escuchadas por nadie.

Muy recientemente o para ser más preciso el pasado sábado 18 de noviembre 2023 se produjo un aviso de tragedia cuando colapsó parte del muro del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero, esquina Máximo Gómez, dejando atrapados varios vehículos con personas en su interior, cuyos cuerpo fueron recuperados por Obras Publicas, la Defensa Civil, entre otras autoridades, pero luego de lo ocurrido tampoco hubo reacción.

Las advertencias, incluso de especialistas no han cesado, sobre todo en los últimos tiempos, pero la cultura de no mantenimiento y de construir a troche y moche no hay forma de que se detenga en el país, porque está asociada también al fraude de las altas inversiones públicas, en cuyo sector cuando se habla de mil millones de pesos probablemente el presupuesto real no supere el 40 por ciento de ese valor.

No han sido pocas las expresiones populares a partir del vaticinio de técnicos en la materia que han dicho que en cualquier momento todos los túneles del país pueden colapsar como si se tratara de una bola de nieves, fruto de los vicios de construcción de que adolecen.

Sin embargo, llegó lo peor y también las lamentaciones de lo que se había advertido hace décadas, pero es una cuestión general, porque igual pasa con las escuelas y los hospitales, porque todo el mundo lo que anda en busca de «lo mío», sin importar consecuencias.

Ahora el país ha vivido otra tragedia este pasado sábado cuando se derrumbó una de las paredes del paso a desnivel de la 27 de Febrero, Distrito Nacional, cuyo saldo fue de nueve muertos, y entonces salen a relucir las advertencias que habían sido hechas por técnicos en la materia desde hace más de 20 años.

El Colegio de Ingenieros y Agrimensores (CODIA) dio su diagnóstico de la obra que ahora termina en tragedia, la cual contiene fallas estructurales que originan una serie de consecuencias, entre las que se pueden citar corte de tuberías de drenaje pluvial de 48 a 36 pulgadas y adopción de una solución vía pozos filtrantes ineficientes para el caso,

Además, determinó el CODIA que en la obra hay ausencia de drenajes en los muros que revisten taludes y que el anclaje inferior de las vigas que componen el muro no presenta integración adecuada con su fundación, ni el mismo estaba dotado de anclajes superiores con escasa resistencia lateral y también de diseño, construcción y supervisión deficientes.

Los diagnósticos son muchos y las advertencias todavía más, pero las atenciones serias al problema muy pocas, lo cual indica que en un par de meses transcurridos todo se olvida y se volverá hablar del problema sin resolver al cabo de los años cuando llegue otra tragedia tal vez de mayor magnitud.

Por el momento no hay más responsables que los gobiernos que se pasan la mayor parte del tiempo en proselitismo político y la mayoría de los ciudadanos, que más que buscar mejorar el país donde vive y supuestamente ama, sólo persigue “lo mío”, mientras su entorno, dígase su comunidad o barrio, se cae a pedazos y su salvación depende de la voluntad divina, no de su voto y de la supervisión de los que tienen el privilegio de tener el control del Estado.

Continue Reading

De portada

El partidarismo político dominicano arma alianzas sobre la base de una expresión muy vieja de que los medios justifican el fin.

Published

on

En la medida en que pasan los años el partidarismo político dominicano se vuelve más desgarrador y  toma una dimensión que promueve la idea de que todo está perdido, que la recuperación ético-moral parece ser un sueño que nunca será logrado.

Los partidos y sus líderes, prácticamente, han copado todos los espacios que tenía el ciudadano para proclamar que se mantenía firme en su lucha de adecentar la vida pública nacional.

Pero el discurrir del tiempo indica que no parece fácil lograr la meta en este sentido, sobre todo porque  los partidos, no parece haber excepciones, son un instrumento para darle legitimidad a las acciones que al cabo de los años podrían arruinar el Estado y la sociedad.

Sin embargo, el hecho de surgir algunos ensayos de moralidad y de ética en la vida política de la República Dominicana pudo haber alimentado la esperanza de que tiempos mejores se aproximaban en esta materia.

No obstante, todo se ha tratado de un intento fallido o tal vez de la generación de otras estafas políticas con rostros diferentes, lo cual indica que el mal lo que ha hecho es que se ha consolidado y ha tomado fuerza la corriente simuladora y negadora de un futuro mejor para el ciudadano dominicano.

En este proceso de profundización del secuestro de la moral y la ética del pueblo dominicano tienen una importante participación los partidos políticos de derecha, los del centro y también los que conforman la llamada izquierda nacional.

Ahí está la explicación de que se entremezclen y reburujen los que son aparentemente sanos y los más contaminados, aunque al final de la jornada la diferencia entre unos y otros es prácticamente nula.

En este contexto habría necesariamente que ubicar al Partido Opción Democrática, cuya presidenta es nada más ni nada menos que la hija de Manolo Tavarez Justo y Minerva Mirabal, Minú, quien luego de salir del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha proclamado ser una defensora de la transparencia en el manejo de la cosa pública.

Esta hija de dos prácticamente héroes nacionales lo hizo magistralmente bien cuando decidió no aspirar ella a la presidencia de la República y en su lugar colocó una joven que, aunque tenga todos los méritos del mundo, no está todavía a ese nivel, no está madura para generar la credibilidad que demanda la complicada sociedad dominicana, pero por lo menos deja la idea de que se niega a seguir con la practica antidemocrática y caudillista de ser candidata eterna de su parcela política.

Empero, Minú y su partido Opción Democrática tras restablecer su reconocimiento ante la Junta Central Electoral (JCE), iniciaron un proceso de atraer hacia ese entidad a jóvenes muy preparados y procedentes de una clase media que se observaba con mucho interés por sectores de la vida nacional.

Son jóvenes, los reclutados por la OP, que tienen estudios en importantes en universidades nacionales y extranjeras, incluidos algunos profesionales con una alta reputación en la sociedad dominicana, lo cual auguraba un futuro promisorio en la política partidista dominicana.

Pero de buenas a primeras ese sendero es abandonado por Minú para acogerse a unos acuerdos con partidos tradicionales, es decir, con la llamada partidocracia, que tira por la borda la imagen que le permitía vender un perfil interesante en un entorno político-electoral contaminado, asqueante, desilusionador y frustratorio.

Opción Democrática ha establecido acuerdo con el PLD, la FP, PRD, entre otros partidos que tienen una gran deuda económica con el pueblo dominicano, porque se lo han robado prácticamente todo lo que proviene del patrimonio público.

Estos acuerdos electorales, que incluso se habla que ella podría ser la candidata por la provincia Hermanas Mirabal de todos estos partidos crápulas, indica que ella parece creer firmemente en que no importa el medio, sino el fin.

De manera, que Minú, la hija de Manolo y Minerva, ahora anda en la buscada del poder conjuntamente con el símbolo de la corrupción de la República Dominicana, como lo es Félix Bautista, es decir, que si ella es sincera en la búsqueda de su propósito debía levantar las manos de este personaje en cualquier acto que se celebre en la provincia de San Juan de la Maguana.

En realidad, esa alianza de Minú Tavárez Mirabal con las basuras del escenario político nacional se ha encargado de desmentir lo que muchos ciudadanos comenzaban a creer que Opción Democrática sinceramente pretendía levantar un discurso de defensa de los intereses nacionales y no los de la mal llamada partidocracia.

Este periódico, cuyo objetivo es no sólo informar sobre los hechos que se producen a nivel nacional e internacional, sino establecer como los mismos impactan positiva o negativamente a la sociedad dominicana, entiende que este partido ahora se queda sin discurso para defender los intereses del pueblo dominicano.

En consecuencia, si bien se respeta el derecho que tienen los partidos políticos de tomar el camino que más le convenga, la escogencia de cualquier vía también deja claro cuáles son los intereses que se defienden y a partir de cuyas acciones estará determinada la credibilidad que se merecen y el sitial que deben ocupar en una sociedad gravemente amenazada.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group