Conecta con nosotros

Nacionales

Reiteran prohibición actos políticos en entidades del Estado

Published

on

SANTO DOMINGO.- Las regulaciones que prohíben publicidad y actos públicos en entidades durante el periodo de campaña fue recordado por la Junta Central Electoral al Gobierno, partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

En un comunicado difundido este miércoles el organismo comicial reiteró también que «no se podrá pintar ni diseñar letreros, dibujos, lemas, emblemas o cualquier otro tipo de propaganda electoral en los edificios donde funcionen organismos públicos».

Asimismo, advierte que los funcionarios que en el ejercicio de la función pública utilicen fondos públicos con fines políticos para beneficiar a alguna organización política se exponen a una pena de uno a tres años de reclusión

«La JUNTA CENTRAL ELECTORAL (JCE), tiene a bien informar a los partidos, agrupaciones y movimientos
políticos, candidatos y candidatas, así como también a la ciudadanía en general, las siguientes prohibiciones
y regulaciones previstas en la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral y otras disposiciones dictadas
por la Junta Central Electoral para el período de campaña electoral:

La celebración de los actos públicos realizados por las entidades estatales no puede servir de escenario para la promoción de cualquiera de los candidatos postulados por los partidos, agrupaciones o movimientos políticos a las elecciones.

No se podrá pintar ni diseñar letreros, dibujos, lemas, emblemas o cualquier otro tipo de propaganda electoral en los edificios donde funcionen organismos públicos, ni ser utilizados para fines de propaganda electoral.

Los funcionarios que en el ejercicio de la función pública utilicen fondos públicos con fines políticos para beneficiar a alguna organización política, incurren en un delito electoral y, por consiguiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 316 numeral 19, de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, son susceptibles de ser castigados con la pena de uno (1) a tres (3) años de reclusión, lo cual será investigado y perseguido por la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales, que es la autoridad competente para estos casos, según la ley.

Se reiteran todas las demás disposiciones y regulaciones contenidas en la Resolución núm. 38-2023 que regula la participación de funcionarios públicos en el período de la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del año 2024, dictada por la Junta Central Electoral en fecha 15 de agosto de 2023.

Regulaciones para la publicidad en los actos de gobierno:

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 210 de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno a nivel nacional no podrá contener elementos que promuevan directa o indirectamente la motivación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos de elección popular.

No podrán utilizarse las instituciones u órganos del Estado para desde ellos promover candidatos/as o partidos, agrupaciones o movimientos políticos a cargos de elección popular.

Los ministros/as y demás incumbentes de las instituciones del Estado, durante la campaña electoral, deberán abstenerse de incluir en la publicidad contratada de sus instituciones o en actividades Página 1 de 4 públicas, la figura de cualesquiera de los candidatos/as que están compitiendo en los niveles de elección que se disputarán en las elecciones del mes de mayo de 2024.

En el caso del actual Presidente de la República, que ostenta la condición de candidato presidencial para optar por un nuevo mandato, la Junta Central Electoral, en aras de garantizar el principio de equidad en la contienda que exige la Constitución de la República y la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, dispone que, a partir del dictado del presente comunicado, las vallas, letreros y afiches relacionadas con la promoción de ejecutorias y acciones de gobierno, no podrán contener, el nombre, la fotografía o imagen del presidente y candidato, hasta concluidas las elecciones, en virtud de que dichos elementos pueden traducirse en esquemas de promoción indirecta hacia el electorado, generando, a su vez un desequilibrio en la competencia respecto a las demás candidaturas presidenciales que están compitiendo en el actual certamen electoral. Esta disposición es de aplicación, en las mismas condiciones para la candidatura vicepresidencial que acompaña al actual Presidente de la República.

REGULACIONES ESPECIALES PARA FUNCIONARIOS SECTOR BANCARIO:

Durante el período de campaña electoral, las y los funcionarios a cargo de las instituciones bancarias que pertenecen al Estado Dominicano, así como también los entes reguladores del sistema financiero del Estado, deberán mantener neutralidad respecto a los candidatos/as contendientes y se abstendrán de realizar desde dichas instituciones, promoción y activismo político en favor de cualesquiera de los candidatos/as que participarán en las Elecciones Generales Ordinarias de 2024, lo que conllevará no utilizar los bienes de dichas instituciones con ese propósito.

AUTORIDADES DE LOS AYUNTAMIENTOS:

Las actuales autoridades y funcionarios de los ayuntamientos, así como también, aquellas que deberán tomar posesión de sus respectivos cargos el 24 de abril de 2024, no podrán utilizar dichas instituciones como plataforma para apoyar a cualesquiera de los candidatos/as de los niveles que habrán de competir en las Elecciones Generales Ordinarias del mes de mayo de 2024.

Durante la campaña electoral, la Liga Municipal Dominicana deberá mantener neutralidad en su accionar y observar las mismas reglas previstas para las autoridades de los ayuntamientos.

FUNCIONARIOS DEL EXTERIOR

Las y los funcionarios del servicio exterior, durante la campaña electoral y en cada una de las Circunscripciones Electorales del Exterior, deberán mantener un espíritu de neutralidad respecto a los candidatos/as que habrán de competir en las Elecciones Ordinarias Generales de 2024, debiendo abstenerse de realizar desde sus respectivos puestos de trabajo, actos que puedan implicar un desequilibrio en la contienda electoral respecto a los candidatos/as contendientes, incluyendo, además, la prohibición de promoción de la candidatura del actual Presidente y candidato, desde las Página 2 de 4 embajadas y consulados, del cual existe una relación de subordinación y dependencia jerárquica por aplicación de lo dispuesto en el artículo 128, numeral 3, letra a) de la Constitución de la República.

PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL

Los programas de asistencia social, ayuda comunitaria o de servicios públicos habituales que estén contemplados en la planificación regular del Estado, podrán desarrollarse, de manera habitual, siempre que su implementación o ejecución haya sido planificada con anterioridad al inicio de la campaña electoral el 8 de marzo de 2024.

En el caso de aquellos programas de asistencia social, ayuda comunitaria o de servicios públicos, cuya ejecución haya sido planificada con anterioridad al día 8 de marzo de 2024, queda prohibido el aumento de la cantidad de beneficiarios de estos, así como también de los montos asignados a dichos programas, todo ello, conforme a lo dispuesto por el párrafo III del artículo 210 de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral.

Queda prohibida a la Administración Pública Central, las entidades públicas autónomas y descentralizadas y las alcaldías, la realización de programas de apoyo social o comunitario extraordinarios.
Prohibición de la realización de actos inaugurales de obras públicas por el gobierno central y las alcaldías:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 210 párrafo VI de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, desde el día 20 de marzo de 2024 y hasta concluidas las Elecciones Ordinarias Generales de 2024, está prohibida la realización de actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y las alcaldías.

MILITARES Y FUNCIONARIOS ELECTORALES:

En atención a las disposiciones constitucionales, a todo miembro activo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los funcionarios y empleados de los organismos electorales les está prohibido difundir propaganda electoral o llevar a cabo otras actividades propias de la campaña electoral.

ESPACIOS PROHIBIDOS:

Los partidos, agrupaciones o movimientos políticos no podrán celebrar reuniones o mítines en frente a templos religiosos, estaciones de bomberos o de la Cruz Roja, ni a menos de doscientos metros de hospitales o dependencias de la autoridad de policía, ni centros educativos cuyas funciones normales puedan resultar perjudicadas.

Del uso de los medios de comunicación durante la campaña electoral:

Todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos disfrutarán de iguales posibilidades para la utilización libre de los medios de divulgación durante la campaña electoral y, por consiguiente, todos los partidos, agrupaciones o movimientos políticos son libres y sin discriminación, podrán contratar espacios de medios de comunicación, siempre que se respete el honor de las personas y la moral pública.

En cuanto a la Corporación Estatal de Radio y TV (CERTV), que incluye el Canal 4 RD y sus emisoras radiales, propiedad del Estado Dominicano; la Junta Central Electoral, durante la campaña electoral, garantizará gratuitamente a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, alianzas o coaliciones que presenten candidatos, espacios para promover sus candidaturas en los indicados medios, por medio de una resolución que será dictada a tal efecto».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

136 menores en la orfandad dejó tragedia en discoteca Jet Set.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La tragedia del Jet Set ocurrida el pasado 8 de abril dejó en la orfandad a 136 menores de edad, entre los cuales 19 que perdieron a ambos padres, según lo informó el programa social Supérate.

El órgano del Estado dijo que esta situación altera drásticamente el entorno socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes, quienes se convierten en el foco prioritario de la asistencia social del Gobierno.

Dada la magnitud del impacto social, el protocolo de intervención sociofamiliar ha determinado que estos menores requieren atención integral urgente, incluyendo apoyo económico, psicológico, cuidados personales, guarda oficial, representación y asesoría legal.

Como parte de esta intervención, Supérate activó el Bono de Emergencia, una transferencia económica temporal dirigida a las familias afectadas por situaciones de vulnerabilidad provocadas por emergencias o desastres. En este caso, el subsidio busca aliviar las condiciones de los hogares donde viven estos menores huérfanos, así como otros núcleos familiares impactados.

  • De las 28 familias que ya fueron visitadas por la comisión interinstitucional multidisciplinaria, 25 han solicitado apoyo económico a través de este bono, dijo Supérate. Además, 27 pidieron apoyo psicológico y emocional.

De acuerdo al documento, la selección de beneficiarios se realiza con base en criterios técnicos establecidos por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), que define el monto, frecuencia y duración del subsidio según la gravedad de cada caso.

También, Supérate indicó que la información proporcionada por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indica que 22 de las víctimas mortales cotizaban formalmente al sistema, con un ingreso mensual promedio de 22,176 pesos.

Además, 19 de los fallecidos pertenecían a los niveles 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), lo que subraya la vulnerabilidad económica de sus familias.

El Gobierno dominicano, a través de Supérate, reiteró su compromiso con una evaluación integral de los hogares afectados, dando especial atención a menores huérfanos, adultos mayores, sobrevivientes con lesiones y dependientes de las víctimas.

Antecedentes

El Bono de Emergencia, institucionalizado en 2022, ha sido un instrumento clave en respuestas anteriores, como tras el huracán Fiona y la explosión en San Cristóbal. «Su activación en este caso refuerza la política del gobierno de intervención rápida y focalizada ante eventos de alto impacto social», sostuvo la institución.

Supérate puso a disposición de la ciudadanía los números de teléfonos 829-870-2276 y 829-891-2372 para que personas afectadas puedan solicitar acompañamiento económico, psicológico o legal.

Continue Reading

Nacionales

Juramentan y posesionan a nuevos miembros de la Cámara de Cuentas

Published

on

SANTO DOMINGO. Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República Dominicana,  juramentó y posesionó a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029,.

Durante el acto de juramentación, De los Santos recomendó realizar una buena labor apegada a la ética, aplicando el mayor nivel de transparencia y de justicia posible como lo merece y espera la sociedad dominicana.
La nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana será presidida por Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

“Nosotros los senadores, diputados, y la sociedad en sentido general queremos sentirnos satisfechos y orgulloso de estar representados en ese órgano tan importante que son ustedes, por eso hoy el Congreso Nacional se siente con la satisfacción del deber cumplido. Ahora, les reitero el mayor regalo que nosotros podemos recibir de parte de ustedes, que es una buena gestión”, expresó.

De los Santos, sostuvo que en cuatro años los miembros seleccionados “deben cumplir ante el país con el resultado de su trabajo que es una responsabilidad que descansará sobre sus hombros”.

El presidente de la Cámara Alta ponderó, además la gran labor realizada por las comisiones especiales de senadores y diputados que tenían a su cargo esta escogencia destacando el trabajo realizado por los miembros de la Comisión Especial del Senado, quienes recibieron 15 expedientes de los cuales realizaron entrevistas y luego seleccionaron a los cinco miembros escogido para dirigir el órgano auditor de los bienes del Estado dominicano.

También valoró los miembros de la comisión especial de la Cámara de Diputados, encabezada por Rogelio Alfonso Genao Lanza, quienes cumplieron con el rol de entrevistar, escuchar y analizar 194 personas seleccionadas para ser evaluadas durante el proceso de elección.

Después de juramentar a los miembros de la Cámara de Cuentas, el legislador señaló que con esta escogencia se da cumplimiento a lo dispuesto constitucionalmente sobre la conformación del bufete directivo de la Cámara de Cuentas, y se da cumplimiento al reglamento interno del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

La juramentación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029, se realizó en el Salón Reinaldo Pared Pérez, ubicado en el cuarto piso del edifico del Senado de la República.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, hizo entrega de los certificados a los seleccionados en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, actividad que contó con la presencia del pleno de la Comisión Especial del Senado que estudió las ternas, donde asistieron, además, los senadores Lía Inocencia Diaz de Diaz, Ginette Bournigal de Jiménez, Aneudy Ortiz, Carlos Gómez, Pedro Catrain, Antonio Marte, Daniel Rivera, Odalis Rodríguez.

Toma de posesión

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dejó posesionado a los nuevos miembros seleccionados para dirigir la Cámara de Cuentas, que será encabezada por la doctora Emma Polanco Melo de Mercedes.

El presidente de la Cámara Alta, exhortó a los jueces entrantes del órgano regulador de los…

Continue Reading

Nacionales

«Los dominicanos son nuestra única responsabilidad», proclama Abinader.

Published

on

SANTO DOMINGO.- Luis Abinader, presidente de la República, pidió este miércoles a las autoridades provinciales que colaboren con las medidas migratorias adoptadas recientemente por el Gobierno, las cuales, según dijo, deben ser “un objetivo nación para salvaguardar la identidad y seguridad del país».

Habló durante un encuentro con alcaldes de todo el país, en el cual la Dirección de Migración, la Liga Municipal y las federaciones Dominicana de Municipios y de Distritos Municipales firmaron un acuerdo mediante el cual se comprometen a respaldar dichas medidas contra la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

«Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente con una única responsabilidad que debemos tener todos que es responder a los dominicanos y a las dominicanas. Esa debe ser también la única responsabilidad de cada uno de ustedes», manifestó Abinader.

A su juicio, República Dominicana ha cargado demasiado en todos los aspectos con la crisis de Haití y ya “la comunidad internacional es que debe responder.

Agradeció la colaboración de los alcaldes y su disposición de trabajar junto al Gobierno bajo la consigna que él (Abinader) enarboló   durante la  campaña:  «Un solo Gobierno a favor de toda la población».

NO EMPLEAR INDOCUMENTADOS

Parte de los alcaldes asistentes al encuentro.

El acuerdo suscrito este miércoles contempla establecer mesas de seguridad  en las provincias y diseñar campañas para promover políticas migratorias y prevenir que en los municipios sean empleados inmigrantes irregulares.

También establecer canales de comunicación de los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos con la Dirección General de Migración  para realizar  operativos de interdicción.

Asimismo, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares, identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas.

an/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group