Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Los casos de corrupciones del ex presidente Alfonso Portillo y Leonel Fernández tienen similitud

Published

on

images
Por Erasmo Chalas
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.-  El ex presidente de Guatemala, Alfonso Portillo, preso en el condado de Manhattan de esta ciudad de New York, según el fiscal federal Preet Bharara le será conocido el siguiente expediente:
-Conspiración por lavar millones de dólares en  cuentas bancarias de los Estados Unidos de recursos económicos obtenidos ilícitamente durante su mandato (2000-2004), malversación  de decenas de millones de dólares de fondos públicos del gobierno de Guatemala, de los que lavó una parte sustancial a través de cuentas bancarias estadounidenses y europeas, la supuesta malversación de 2.5 millones de dólares donados por la embajada de Taiwán en Guatemala, y según el documento de la acusación, ese dinero fue lavado a través de cuentas de la exesposa y la hija de Portillo en el BBVA en París, y luego a través de transacciones por Luxemburgo y Suiza, entre otros lugares, a fin de complicar su rastreo, y otras cositas más, de percata minuta que la justicia cómplice de su país le anuló.  Su extradición duró un proceso bastante largo y a pesar de las disputas en los tribunales de Guatemala como federales de Nueva York terminaron trayéndolo, incluso hasta enfermo… Esto es una señal inequívoca de que los Estados Unidos tienen el juego pesado cuando se trato de asunto de lavado o de valores que directa o indirectamente vengan que ver con esta gran nación. Recuerden que el FMI tiene fondos de Estados Unidos.
De ser declarado culpable al licenciado Portillo le cabría una condena máxima de 20 años de cárcel y una multa de 500,000 dólares, el doble del dinero  implicado en las transacciones ilegales. Todos recordamos el caso del general Manuel Antonio Noriega, traído a este país en pleno ejercicio de  mandato presidencial en Panamá. Los resultados son bastante conocidos.
El caso de nuestro compueblano el ex presidente, Leonel Fernández Reyna, acusado de presuntos actos de corrupción y de lavado de activos y de transferir fondos públicos a su fundación privada llamada Funglode. Además de dejar un déficit de 205 mil millones de dólares en el presupuesto de República Dominicana, cuyos recursos estarían vinculados a los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tambien se destacan sus supuestos vínculos con Arturo Del Tiempo aquel narcotráficante   español preso en España y que el gobierno del PLD y Leonel le facilitaron un préstamo del Banco de Reservas para construir la torre Atiamar. El caso de la Barrick Gold, el uso del dinero proveniente del Banco Sun Land de Nueva York, mejor conocido como el caso de la Sunland.  A parte de estos casos que he mencionado existen otros no menos importantes en los que estarían vínculados personajes del linaje de Félix Bautista, Diandino Peña, Felucho Jiménez, Francisco Javier García, Alejandrina Germán, Melanio Paredes, Euclides Gútierrez Félix, Víctor Díaz Rúa, entre otros. Igualmente Leonel y su grupo tienen pendiente los casos de Prodaba y Peme, los cuales tienen ribetes de delitos criminales que todavía no han prescrito. Obviamente que ante la denuncia del presidente de Alianza País, doctor Guillermo Moreno García, la que ha debido ser respaldada por el PRD, y los juicios populares que promueve el general, licenciado Rafael Percíbal Peña, han concitado el apoyo de la gran mayoría del pueblo, el cual ha sido afectado por uno de los gobiernos más corrupto de nuestra historia.  El presidente del PLD ha hecho, está y hará todas las gestiones a su alcanza, amén  de que tiene controlada y comprada la justicia nuestra, para que no se le investigue y los organismos internaciones de este país lo extraditen por sus hechos ilícitos de usar los fondos del FMI y sus relaciones con el delito de lavado de valores. No hay dudas que entre los casos de Alfonso Portillo y   Fernández Reyna existen muchas similitudes. El ex presidente de Guatemala terminó su mandato en el año 2004 y lo extraditaron en el 2013, es decir, que en torno Leonel no se puede descartar nada porque apenas hace meses que salió del Poder y la soga que arrastra es bien larga.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

NY: Acusada de estafa iba a R. Dom. cuando fue arrestada

Published

on

  • Por Jhonny Trinidad

NUEVA YORK.- La dominicana acusada de defraudar con 12 millones de dólares al gobierno federal de los Estados Unidos y a uno de sus programas de préstamos comerciales por la pandemia del COVID-19 se disponía a tomar un avión con destino a la República Dominicana cuando los agentes federales la arrestaron el miércoles 12 de marzo en el aeropuerto John F. Kennedy, de aquí.

Damaris Beltré, de 57 años, fue acusada ese mismo día de preparar más de 800 declaraciones de impuestos falsas que involucra a individuos y empresas.

La dominicana enfrenta 42 cargos por fraude electrónico, asistencia en la preparación de declaraciones de impuestos falsas, lavado de dinero y robo de identidad agravado.

Beltré se declaró inocente de los cargos y quedó bajo custodia.

Por el momento se desconoce si la dominicana permanece bajo custodia o si fue puesta en libertad.

Según la fiscalía del Distrito Este de Nueva York, Beltré preparó cientos de declaraciones de impuestos falsas que causaron pérdidas por aproximadamente 12 millones de dólares al IRS y al Programa de Protección de Nóminas (PPP), diseñado para ayudar a las pequeñas empresas durante la pandemia de COVID-19.

El fiscal John J. Durham aseguró que Beltré utilizó el dinero de la estafa para comprar una casa en la República Dominicana, una yipeta Honda CRV del año y joyas.

DUEÑA DE TRES NEGOCIOS 

Dijo que Beltré operaba los negocios Botánica El Poder de San Miguel, L&D Tax & Multi Service Corp. (L&D) y D&L Tax Service (D&L). También estaba asociada con la empresa Apollo Global Improvements LLC (Apollo).

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Insertan 300 dominicanos a mercado laboral de Nueva York

Published

on

New York, EE.UU.-Unos 300 dominicanos fueron insertados al mercado laboral de Nueva York, tras la Feria de Empleos, Salud y Recursos Sociales realizada por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, en colaboración con el Instituto del Dominicano en el Exterior y más de 50 organizaciones y agencias locales.

Durante el evento realizado en el Hospital NYC Health+Hospitals/Lincoln, ubicado en el Bronx, participaron más de 600 dominicanos, quienes, además de aplicar por un puesto laboral, también recibieron atenciones médicas, sesiones de capacitación, charlas de prevención de sobredosis, entre otras.

De las plazas laborales obtenidas por los dominicanos en la feria se encuentran: El Hospital Lincoln, el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY), el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), el Departamento de Probatoria del Condado de Westchester, el Departamento de Parques de la Ciudad y el sector de cuidado para envejecientes.

“Estamos muy contento con el logro alcanzado en este evento, desde que llegamos al Consulado nos hemos trazado la meta de estar cada vez más cerca de nuestros compatriotas dominicanos, las puertas siempre estarán abiertas, cuando el dominicano sale del país es precisamente a esto, a trabajar”, manifestó Vásquez.

Dijo que este evento llegó en un momento oportuno para la comunidad dominicana, que abre las puertas de las oportunidades para que los dominicanos puedan seguir creciendo y desarrollándose en la ciudad de Nueva York.

Señaló que en el campo de la salud fueron realizados chequeos de presión arterial, información sobre detección de cáncer, sesiones de capacitación, sobre el uso de Narcan (inyección de Naloxona) para la prevención de sobredosis, así como información sobre recursos de inmigración y acceso a servicios comunitarios.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Encuentran sin vida a dominicana Pamela Alcántara, reportada desaparecida en El Bronx

Published

on

Fue encontrada sin vida Pamela Alcántara, de 26 años, una dominicana que había sido reportada como desaparecida el 01 de marzo de este año en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo “Univisión 41”, el cuerpo de la mujer fue localizado en el interior de una maleta, sin que se tengan mayores detalles.

El diario explica que por este caso hay una persona bajo custodia que se presume sería la expareja sentimental de la mujer. Según testigos y cámaras de seguridad, la última vez que se supo de ella fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

De acuerdo al informe, en las cámaras de seguridad se observa a Pamela ingresar al edificio el sábado en la noche, pero no se le observa salir.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group