Conecta con nosotros

Opinión

Los “provida” dominicanos no dicen ni ji

Published

on

Por Rosario Espinal

Dado que la justificación moral del movimiento “provida” es la defensa irrestricta de la vida, llama mucho la atención que las iglesias mantengan tanto silencio ante la política migratoria contra inmigrantes haitianos enfermos, niños y parturientas.

En los últimos 60 años, las iglesias evangélicas y católica han impulsado el movimiento conocido como “provida”, cuyo objetivo fundamental ha sido oponerse al aborto en todas las circunstancias. Este movimiento se inició en los Estados Unidos y luego amplió su radar de acción a otras regiones del mundo, incluida América Latina.

Han utilizado el púlpito como principal escenario de promoción de su causa, pero también realizan marchas, caminatas y piquetes y, sobre todo, presión sobre los gobiernos y los legisladores para que no aprueben ninguna ley que permita el aborto.

La justificación del movimiento es la defensa irrestricta de la vida como creación de Dios.

Por eso sorprende que estas iglesias nunca hayan mostrado beligerancia en proteger la vida ante el hambre, la falta de acceso a los servicios de salud, o la pobreza en general que produce muchas muertes en todo el mundo.

Llama mucho la atención que las iglesias mantengan tanto silencio ante la política migratoria contra inmigrantes haitianos enfermos, niños y parturientas.

Tampoco han mostrado beligerancia en contra de las guerras que exterminan vidas, como sucede actualmente en Gaza donde miles de personas, incluidos muchos niños, han muerto y los hospitales han sido destruidos.

Sorprendente tanto silencio ante tantas muertes y barbaries.

Desconectadas de las luchas por la justicia social, las iglesias evangélicas y católica han enfocado su activismo político en temas de moral sexual como el aborto y la restricción de los derechos LGTB.

Y aquí en la República Dominicana, dado que la justificación moral del movimiento “provida” es la defensa irrestricta de la vida, llama mucho la atención que las iglesias mantengan tanto silencio ante la política migratoria contra inmigrantes haitianos enfermos, niños y parturientas.

Según el protocolo de salud publicado por el Gobierno dominicano, las personas extranjeras indocumentadas que asisten a los hospitales públicos son inmediatamente apresadas y deportadas, y si necesitan ayuda médica urgente, se les ofrece hasta estabilizarlas, para luego apresarlas y deportarlas.

Esto significa que, si una inmigrante indocumentada asiste a un hospital público para chequearse o dar a luz, o ante la complicación de un embarazo, es sujeta de apresamiento y deportación.

Apresar y deportar mujeres embarazadas o recién paridas aumenta la probabilidad de mortalidad materna, y los centros de detención son inaptos para las necesidades de las embarazadas o recién paridas, y también para los niños recién nacidos.

O, si las mujeres embarazadas, temerosas de una deportación, optan por quedarse en su casa y parir ahí, también tienen mayor probabilidad de morir si se presentan complicaciones en el embarazo o el parto.

Todo esto es obvio, pero las jerarquías de las iglesias dominicanas, abanderadas del movimiento “provida”, no dicen ni ji ante este trato a inmigrantes parturientas y a recién nacidos.

¿Por qué será? ¿No son criaturas de Dios?

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La alimentación al revés (I)

Published

on

Oscar López Reyes

¡Hahaha!, ji, ji, ji, jo, jo, jo. A seres humanos de las más dispares contexturas psico-físicas y estratos sociales les encanta comer mucho y bueno -a boca llena en la grosería de apetitosos banquetes- con sus antojos encaramados en las azoteas de sus cerebros y acosados por el hambre emocional, liberando compulsiva e inconscientemente dopamina. ¡Pobrecitos, con las panzas “ricas” en oscuros océanos de su expresividad gustativa!

Sin ningún dominio mental, los desdichados menesterosos, que dan lástima, sacian sus desazones con sus platos favoritos y deliciosos -rebosantes de calorías y altos en carbohidratos -¡arriba, carajo!, las harinas blancas, las grasas, los azúcares, los almidones, las sales y los condimentos químicos!- para no desmayarse en la flojera ni ponerse flacuchos.

Cuando esas criaturas bajan los comestibles a sus barrigas, no miran absolutamente a nadie, ni tampoco convidan a compartir a ningún cercano, como perfectos comesolos. Existen los que se quieren casar con mujeres que no sean bonitas ni inteligentes, pero sí que sepan cocinar sabroso, y que les permitan estar siempre con un muslo en las manos.

Los pequeños con los vientres crecidos pregonan que gustan ingerir alimentos ultraprocesados en exceso -sin limpiarse la boca- para no desnutrirse, porque trabajan mucho. Cuando escuchan el choque de cuchillos y tenedores, o ven comidas, medio pierden el juicio y olvidan todo, hasta sus propias existencias. Repiten que de algo uno tiene que morir, y que para durar 25 o 30 años más limitando los festines de los neurotransmisores del placer, prefieren morirse dentro de 15 días, pero deleitándose -sin hipocresía- con vistosos manjares.

Esas criaturas anhelan volverse lánguidos. Esa es su meta más apreciada. Perder peso se vierte como su gran deseo, aunque cuando ven las pitanzas desdeñan las recetas convenientes. El cerebro se les descontrola, en la esperanza de no engordar, porque la función cerebral les traiciona y no les ayuda para asumir una dieta equilibrada. La estrujan sin darse cuenta, y cada vez se alejan de su aspiración de llegar a ser abuelitos de unos 100 años, caminando con bastones, las cabezas atiborradas de canas y las voces lentas en sus bajos sonidos, sin energías.

La alimentación saludable, al revés:

1.- Despilfarrar con la boca una tonelada de carne roja repleta de sebos, con una pila de sal y condimentos químicos, para hablar el español con más fluidez y elocuencia. ¡Guagggg!

2.- Reventar el estómago con enormes piezas de pica pollo, crujientes y empapadas de grasa, a fin de matar el hambre y hacer que los brazos crezcan 7 centímetros de largo.

3.- Clavarles los dientes a trozos de chicharrones, rebosantes de manteca y, en beneficio de la seguridad personal, volverse un gordiflón, porque será muy pesado y engorroso que lo secuestren. ¡Salud!

4.- Tragar, como el rey de los comilones, pedazos de pizzas e inmediatamente tarros de helados de los más variados sabores, destinado a endulzar la presencia terrícola, alejado de la amargura que empequeñecen los cachetes y las papadas.

5.- Desgarrar un paquete de yaniqueques y empanadas, bañadas de ingredientes procesados secretamente, ya que así se quitará el hipo y podrá asistir a la Iglesia como un verdadero cerdito. ¡Hele!

6.- Jartar de una sentada con un montón de hamburguesas, con queso amarillo derretido y papas fritas llenas de aceite super cocinado, aunque tenga que evacuar como diez veces en el baño, lógicamente, acariciándose la panza.

7.- Jondear, a cada instante, porciones de pan de harina blanca, espaguetis con fritos verdes y galletas altas en calorías e hidratos de carbonos, con el propósito de ser fuerte y millonario en experiencia gastronómica. ¡Qué emoción!

8.- Tirar hacia el buche…

Continue Reading

Opinión

Procedimientos de extradición

Published

on

Por Rommel Santos Diaz

Si un Estado decide utilizar sus procedimientos comunes de extradición  para la entrega de personas a la Corte Penal Internacional, podrían necesitar enmiendas de fondo a sus leyes y procedimientos existentes.

Podría surgir la cuestión de penalidad dual ( doble incriminación) en términos de los requisitos nacionales. La doble penalidad no es un requisito bajo el Estatuto de la Corte Penal Internacional.

En otras palabras, el Estatuto no requiere que los Estados penalicen las ofensas de la Corte Penal Internacional dentro de su territorio, para que puedan entregar personas a la CPI.

En otro orden, los Estados no podrán alegar que no existe una penalidad dual para refutar una orden de entrega de una persona ante la Corte Penal Internacional.

Si la cuestión de doble penalidad surge en el ámbito nacional , la manera más sencilla de solucionar tales dilemas es incluyendo todos los crímenes de la Corte Penal Internacional dentro de los crímenes del territorio nacional , anexando o reproduciendo la sección del Estatuto de Roma al Código Penal o su equivalente.

Todos esos  crímenes deberán convertirse en ofensas que ameriten la extradición de acuerdo a las disposiciones  del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Las dos técnicas señaladas anteriormente permitirán que los Estados cooperen con más facilidad con otros Estados que estén enjuiciando estos crímenes dentro de la competencia de la Corte Penal Internacional, ya que no surgirá el problema de doble criminalidad u ofensas que ameriten extradición en casos de extradición entre Estados.

Si los procedimientos de extradición de un Estado Parte establecen la condicionalidad de la extradición a la existencia de un tratado, en el caso de que el Estado reciba una solicitud de un Estado Parte con el cual no tiene un tratado de extradición, debería tomarse al Estatuto de Roma como la base legal de extradición en lo que respecta a  esos crímenes.

Rommelsantosdiaz@gmail.com

Continue Reading

Opinión

Las tres causales: ¿fallará también el PRM?

Published

on

Por Rosario Espinal

Abinader dijo en varias ocasiones que apoyaba las tres causales y el Programa de Gobierno del PRM también lo estableció. O sea que, si el Congreso de mayoría perremeísta aprueba un Código Penal sin causales estaría incumpliendo su propio programa, y si Abinader lo promulga sin causales estaría contradiciéndose a sí mismo.

Durante los 16 años de gobiernos consecutivos del PLD (2004-2020), el proyecto de Código Penal se discutió en varias ocasiones en el Congreso y llegó al Poder Ejecutivo tres veces sin las tres causales del aborto. En todas fue observado: una vez por el expresidente Leonel Fernández y dos por el expresidente Danilo Medina; y en esas observaciones, el tema de las tres causales fue central.

Una vez observado, el proyecto de Código Penal fue al valle de los caídos (nunca se aprobó).

A pesar de haberlo vetado por no incluir las causales, ni Leonel Fernández ni Danilo Medina tuvieron la valentía de impulsar la aprobación de un Código Penal que las incluyera en caso de riesgo de vida para la madre, de incesto o violación, o de malformación del feto incompatible con la vida.

Bajo el argumento de libertad de conciencia (que raras veces está presente entre los legisladores), ambos expresidentes dejaron sus bancadas libres y el Código Penal en el limbo.

En los casi cinco años que lleva el Gobierno del PRM, el proyecto de Código Penal se ha discutido también varias veces en el Congreso, pero no ha sido aprobado por las dos cámaras en ninguna ocasión. Por tanto, no ha llegado al Poder Ejecutivo y el presidente Luis Abinader no ha tenido que decidir si promulgarlo u observarlo, con o sin las tres causales.

Ahora se discute de nuevo en el Congreso y, como de costumbre, vuelven las controversias. No se sabe si los legisladores se pondrán de acuerdo, y de ponerse, en qué consistirá el acuerdo. Las tres causales es uno de los temas controversiales, pero no el único.

El mismo presidente Abinader dijo en varias ocasiones que apoyaba las tres causales y el Programa de Gobierno del PRM también lo estableció. O sea que, si el Congreso de mayoría perremeísta aprueba un Código Penal sin causales estaría incumpliendo su propio programa, y si Abinader lo promulga sin causales, estaría contradiciéndose a sí mismo.

El tema de las tres causales no debería siquiera ser tema de controversia política. Las mujeres tienen derecho a elegir el destino de sus vidas en circunstancias cuando su propia existencia y dignidad están en juego.

Si hay complicaciones en un embarazo que requieren su terminación para salvar la vida de la madre. Si se determina con certeza médica que un feto tiene malformaciones incompatibles con la vida (o sea, va a morir de todas maneras antes de nacer) y hay que evitar complicaciones para la embarazada. Y si una joven es violada y no puede física o sicológicamente continuar con un embarazo producto de un hecho criminal.

Esto es lo humano, lo justo y lo constitucional. ¿Todavía no está claro?

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group