Conecta con nosotros

Opinión

Los sobernados, los enlodados…

Published

on

Por: Andrés L. Mateo

En el país hay un nuevo estado de espíritu. Un pensar inclinado sobre la realidad social dominicana contra los que se creían seguros en el nicho del poder, guindando placenteros del amplio manto de la impunidad. El pueblo ha descubierto su propio poder, y ha obligado al bestiario político dominicano a actuar. ¿Tenía Danilo Medina la intención de perseguir a los involucrados en el caso ODEBRECHT? ¿El poder pétreo del buró político del PLD iba a permitir esa fisura,  tres de sus miembros frente a los tribunales, acusados de recibir sobornos por la justicia corrompida de su propio partido? ¿Concebían límites, en la práctica de la hipercorrupción, los miembros del partido hegemónico que se han enriquecido sin piedad, en medio de la sumisión, la obediencia y la complicidad del aparato del Estado que han manejado a su antojo?

Hay un libro de Guy Lardreau, de los nuevos filósofos franceses, que tiene una cita de Mao Tzé Tung que dice: “El simio de oro blandió su cetro fabuloso/ y el palacio de jade fue limpiado de polvo”. El verso alude al poder del pueblo, a la fuerza inconmensurable de las masas, al descubrimiento de lo que reposa como capacidad de transformación en la multitud dormida. Nada de lo que está ocurriendo en el país se debe al bestiario político, a los partidos tradicionales; al contrario, lo que más nítidamente expresa la crisis actual es el cuestionamiento a todo el sistema político. Si cuantificamos por los sometidos en el caso ODEBRECHT, los dos partidos mayoritarios del sistema se bambolean en la picota. El país tiene que abocarse a cambiar sus estructuras políticas tradicionales, esclerotizadas, corruptas, y sin ninguna vocación verdadera por el bien común. “El palacio de jade fue limpiado de polvo”. Es de eso que se trata, que las movilizaciones populares, la indignación, el asco de ver a un “liderazgo” corrompido y cínico administrando el destino de todos; han empujado al país a la protesta más amplia y significativa del último medio siglo de la historia republicana. Sin marcha verde, no hubiera habido juicio a los sometidos por el caso ODEBRECHT. Todos debemos profundizar para que el “El palacio de jade sea limpiado de polvo”.

ODEBRECHT no es el único caso de hipercorrupción en el país, jamás un gobierno había tenido tantos casos de hipercorrupción al mismo tiempo. Voy a citar algunos para que se pueda apreciar lo que verdaderamente ocurre en este momento . Los Tucanos es un modo de corrupción que implica una gran capacidad organizativa, el caso del Consejo Estatal del Azúcar parece un acontecimiento de Macondo, el pueblo místico de Gabriel García Márquez; el de INAPA está en juicio todavía, el tremendismo de la reparación del hospital Darío Contreras tiene boquiabiertos a ingenieros que lo han evaluado, jamás habían conocido algo tan desvergonzado; el caso de Diandino Peña bordea lo fantástico, los escáneres de la Junta Central Electoral dejan turulatos a cualquiera, el negocio con “Triple A” y la CASSD no tiene madre ni padre, OISOE duerme el sueño de los justos, la venta de un barrio completo por CORDE a la empresa Titulatec se inscribirá como el epítome de lo absurdo en alguna enciclopedia mundial; una gigantesca madeja de corrupción que caracteriza al gobierno de Danilo Medina. A todos estos casos  la impunidad les tiende un manto impermeable, pero sumados arrojan cifras obscenas, estratosféricas, robadas a la felicidad ciudadana.

Estamos viviendo el efluvio refrescante de un auto reconocimiento del poder de las masas. Y lo que se tambalea es el sistema político. La corrupción peledeísta ha alcanzado niveles inimaginables, y debe repudiarse el falseamiento que se ha hecho de lo que un político debe representar. Visitando a sus compañeros de partido presos, Reynaldo Pared Pérez, dijo a los periodistas que él no aparecía en el expediente de los sobornados por ODEBRECHT porque “Cruzé por el lodo y no me enlodé”. Y uno piensa que el cinismo de los políticos dominicanos nos hace saltar de espanto, porque él es quien preside ése lodazal, el mismo que firmó sesenta contratos con ODEBRECHT(y ni siquiera aparece en las indagaciones del juez de instrucción), el “Marqués del barrilito”, el “Zar de la prepotencia”; quien después de lo dicho miró uno de sus relojes Rolex de colección, y se montó en su Rolls- Royce, para irse a descansar en su villa de Los mogotes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Impugnación de la competencia  de la Corte Penal Internacional

Published

on

Por Rommel Santos Díaz

La Corte Penal Internacional se cerciorará de ser  competente  en todas las causas que le sean sometidas. La CPI podrá determinar de oficio la admisibilidad de una causa de conformidad con el artículo 17 del Estatuto de Roma.

De acuerdo  con el Estatuto de Roma podrán impugnar la admisibilidad de la causa, por uno de los motivos mencionados en el artículo 17, o impugnar la competencia de la Corte Penal Internacional:

  1. a)El acusado o la persona contra la cual se haya dictado una orden de detención o una orden de comparecencia con arreglo al artículo 58;
  2. b)Un Estado que tenga jurisdicción en la causa porque esta investigando o enjuiciando o lo ha hecho antes; o
  3. c)Un Estado  cuya aceptación se requiera de conformidad con el artículo 12.

El Fiscal podrá pedir a la Corte Penal Internacional que se pronuncie sobre una cuestión de competencia o de admisibilidad. En las actuaciones relativas a la competencia o la admisibilidad, podrán presentar asimismo observaciones a la Corte quienes hayan remitido la situación de conformidad con el artículo 13 del Estatuto de Roma y las víctimas

.

La admisibilidad de una causa o la competencia de la CPI sólo podrán ser impugnadas una sola vez por cualquiera de las personas o los Estados a que se hace referencia en el párrafo 2. La impugnación se hará antes del juicio o a su inicio.

En circunstancias excepcionales la Corte Penal Internacional podrá autorizar que la impugnación se haga más de una vez o en una fase ulterior del juicio. Las impugnaciones a la admisibilidad de una causa hechas al inicio del juicio, o posteriormente con la autorización de la Corte, sólo podrán fundarse en el párrafo 1 c) del artículo 17 del Estatuto de Roma.

Antes de la confirmación de los cargos, la impugnación de la admisibilidad de una causa o de la competencia de la CPI será asignada a la Sala de Cuestiones Preliminares. Después de confirmados los cargos, será asignada a la Sala de Primera Instancia. Las decisiones relativas a la competencia  o la admisibilidad podrán ser recurridas ante la Sala de Apelaciones de conformidad con el artículo 82 del Estatuto de Roma.

Hasta antes de que la Corte Penal Internacional se pronuncie, el Fiscal podrá pedirle autorización para:

  1. a)Practicar las indagaciones necesarias de la índole mencionadas en el  párrafo 6 del articulo 18 del Estatuto de Roma;
  2. b)Tomar declaración a un testigo o recibir su testimonio, o completar la recolección y el examen de las pruebas que hubiere iniciado antes de la impugnación; y
  3. c)Impedir, en cooperación con los Estados que corresponda, que eludan la acción de la justicia personas respecto de las cuales el Fiscal haya pedido ya una orden de detención en virtud del artículo 58 del Estatuto de la Corte.

La impugnación no afectará a la validez de ningún acto realizado por el Fiscal, ni de ninguna orden o mandamiento dictado por la CPI, antes de ella.

Si la CPI hubiere declarado inadmisible una causa de conformidad con el artículo 17 del Estatuto de Roma, el Fiscal podrá pedir que se revise esa decisión cuando se haya cerciorado cabalmente de que han aparecido nuevos hechos que invalidan los motivos por los cuales la causa había sido considerada inadmisible de conformidad con dicho artículo.

Finalmente, el Fiscal, si habida cuenta de las cuestiones a que se refiere el artículo 17 del Estatuto de Roma suspende una investigación, podrá pedir que el Estado de que se trate ponga a su disposición información sobre las actuaciones. A petición de ese Estado, dicha información será confidencial. El Fiscal, si decide posteriormente abrir una investigación, notificará su decisión al Estado cuyas actuaciones  hayan dado origen a la suspensión.

Rommelsantosdiaz@gmailcom

Continue Reading

Opinión

Ante un inveterado simulador

Published

on

Por Nelson Encarnación

Son muchos los dominicanos que no se reponen del shock que les provocaron las diversas manipulaciones y mentiras vertidas por el expresidente Danilo Medina durante su comparecencia de la semana pasada en un importante medio radial de nuestro país.

Cuando se anunció días antes que el líder del Partido de la Liberación Dominicana aparecería en un medio público, hubo la apreciación generalizada de que aprovecharía el alcance de este para al menos desvestir su alma y bajar al terreno de la humildad para pedir algún tipo de perdón—aun fuese en voz baja—por las muchas culpas que necesitan urgentemente su expiación.

Sin embargo, es evidente que Danilo está convencido de que todas sus actuaciones en el Gobierno estuvieron ajustadas a la decencia más absoluta, cuando la realidad apunta precisamente en otra dirección.

Para él, los expedientes que involucran a familiares y entorno político más estrecho, son simples majaderías urdidas para molestarle, o una manifestación de la llamada judicialización de la política o politización de la justicia, mediante la cual han sido quitados del camino potenciales competidores de la corriente predominante.

Con ese convencimiento resulta improbable que el expresidente se humanice y entienda que admitir los errores hace grandes a las personas, y que, por el contrario, encerrarse en una convicción pueril las reduce.

Hay más de una evidencia que Danilo fue advertido por cercanos acerca del comportamiento depredador de algunos de sus íntimos, pero obvió tomar las medidas aconsejables, para dejar campo abierto a la continuación de los desmanes, muchos de los cuales se han reflejado en los casos que actualmente se ventilan en justicia, y que él los atribuye a “persecución política”.

En el campo de la lucha propiamente política, Medina trata de convencernos de que su laborantismo encaminado a propiciar el escenario para una segunda reelección en 2020 es un espejismo o un invento de sus adversarios.

Eso de que no tenía votos para modificar la Constitución es un ardid y una expresión fehaciente de su condición de simulador, pues todos vivimos aquel trance que mantuvo en vilo a la nación hasta que la administración Trump—en una intromisión inaceptable, eso sí—le apeó del carro reeleccionista que pudo haberse descarrilado hacia una situación de manejo muy complejo.

Danilo podrá decir lo que quiera, pero la historia no se puede borrar.

Continue Reading

Opinión

Sobre Miriam, Berenice y Camacho

Published

on

Por Narciso Isa Conde

Una PGR manipulada por la EMBAJADA-EU, Leonel y Abinader y un Poder Judicial maleado y muy influido por el PLD, están descalificados para ponerle fin a la impunidad.

La que debe ser emplazada NO ES MIRIAM, es Yeni Berenice, acompañada de Camacho, el del PEPCA y ahora ascendido, ambos con fuertes vínculos con la Embajada, FBI, DEA…Leonel, Abinader…Ahora la PGR cae bajo control absoluto de esa tríada, vía los ascensos de Berenice y Camacho.

Miriam German ha sido víctima de su entorno, de un acorralamiento programado en medio de una gran soledad y de su propio institucionalismo (excesivo respeto a la separación de funciones dentro de la PGR). Además, la amenaza del cártel del Cibao y del tal J, fue manipulada para amarrarla más. Hicieron un gran bulto desde la DNCD y dejaron todo igual: el cartel sigue impune. Abinader, Cabrera-DNCD y la DEA dirigieron esa operación.

Berenice y el PEPCA han bloqueado muchos expedientes, incluso los presentados por nosotros. El caso de ANTENA LATINA es emblemático y yo lo entregué personalmente, y muchas veces demandé respuesta y nada. A esos encargados de investigar y perseguir los delitos, se le entregaron numerosas denuncias del Archivo Abierto de Marcha Verde y no hicieron nada: siguen abundando las vacas sagradas oligárquicas y transnacionales denunciadas; y estas abundan junto a la impunidad del leonelismo, de políticos ladrones y generales asesinos.

Una PGR manipulada por la EMBAJADA-EU, Leonel y Abinader y un Poder Judicial maleado y muy influido por el PLD, están descalificados para ponerle fin a la impunidad.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group