Nacionales
Cobertura forestal creció a un 44.03 % hasta febrero 2024, según presidente Abinader.
Published
1 año agoon
By
LA REDACCIÓNSanto Domingo. –Un informe fue presentado este lunes por el presidente Luis Abinader acerca de las acciones que ha realizado el gobierno desde el año 2020 para preservar los recursos naturales y el medioambiente en la República Dominicana.
Durante su discurso en LA Semanal con la Prensa, como cada lunes, el gobernante dijo que de agosto 2020 a febrero 2024 se plantaron 24.2 millones de árboles, que suman más de 470 mil tareas nacionales reforestadas. Con esto, la cobertura forestal creció a un 44.03 %, de los cuales 38.82 % son de bosques y 5.21 % de sistemas de agroforestales.
Gestión de recursos costeros y marinos
En la franja costera se restauraron 80,670 m2 con la plantación de 307,191 unidades de mangle botón, mangle blanco y uva de playa.
Asimismo, se recuperaron 31.5 km de playas ocupadas por negocios ilegales y se sanearon 2,236,000 m2 de playas en 124 jornadas del programa de limpieza de franja costera y ribera de los ríos.
También en las playas se recuperaron 1,447,234 libras de residuos y se creó el gabinete de lucha contra el sargazo.
Protección y conservación de biodiversidad marina
En este sentido, Abinader indicó que se intervinieron 396 nidos de tortugas marinas de las especies tinglar y verde, liberando unos 14,978 neonatos.
Se decomisaron 23 mil libras de pez loro, se recuperaron 14 km de tejido coralino en la región este y se realizaron 2 expediciones científica oceánicas en la cordillera submarina beata, recorriendo 2,740 km y dedicando más de 355 horas de investigación, con la meta de lograr el 30% de conservación del territorio marino antes del 2030.
Fortalecimiento del SINAP
El jefe de Estado explicó que se ha fortalecido el SINAP con 4 nuevas áreas protegidas: el Parque Nacional Loma los Siete Picos, el Refugio de Vida Silvestre Laguna Prieta y los monumentos naturales Loma del Flaco José Francisco Peña Gómez y Río Partido. Además, se aumentaron 131 áreas de conservación con un 25.3% de territorio terrestre y 10.8% de la superficie marina.
Plan de acción de rescate
El gobierno ha iniciado un gran plan de acción de rescate y remozamiento de parques como el Nacional Valle Nuevo, estando también en proceso de rescate de la parte sur. También se continuó con el plan de acción de rescate del Parque Nacional Los Haitises, el rescate del Monumento Natural de Lagunas Cabarete y Goleta, el remozamiento del Parque Nacional El Morro y el mejoramiento del control y vigilancia en la Sierra de Bahoruco.
Control y vigilancia de las áreas protegidas
En este aspecto se incrementaron los guardaparques de 856 a 1,102, al tiempo que se realizaron mejoras salariales en un 50 % en la escala salarial.
Prohibición de FOAM y plásticos
Al respecto se emitió la resolución que prohíbe el FOAM y plásticos de un solo uso en el Parque Nacional Cotubanamá, el Monumento Natural Isla Catalina y en todos los cuerpos de agua a nivel nacional.
Cambio climático
En cuanto a este tema, se logró la aprobación del Fondo de Pérdidas y Daños a través de los líderes de las negociaciones en las COP y voceros de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS).
Asimismo, se logró ser miembro de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima y de la junta directiva del Fondo de Pérdidas y Daños. El país fue gestor de 50 proyectos de cooperación internacional, 22 concluidos y 28 en ejecución, con una inversión de US$701.3 millones.
El presidente Abinader anunció también que se reconocieron 6.4 millones de dólares por la reducción y captura de carbono, por un 1,278,595 toneladas métricas de CO2 (EQ) gracias a los servicios de los bosques.
Un acuerdo de 25 millones de dólares con el Banco Mundial para el pago por reducciones verificables de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del carbono de los bosques hasta el año 2025.
Indicó que solo en el 2023, se llevaron a cabo 8,565 operativos en coordinación con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) para perseguir y sancionar delitos que amenazan aspectos vitales como la seguridad hídrica, la calidad ambiental y la sostenibilidad económica del país.
Dominicana Sostenible
En el marco del programa Dominicana Sostenible, Abinader sostuvo que abordó la problemática de los vertederos, reduciendo de 240 a cielo abierto en el 2021 a un número significativamente menor.
Más del 55 % de las emisiones de gas metano provenían de estos vertederos, generando 13 mil toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) al día.
Además, se completaron 8 obras y se tienen 23 en proceso, beneficiando a más de 4.5 millones de personas con una inversión de RD$1,532 millones.
Digitalización de los servicios
En cuanto a la digitalización de los servicios, el escenario hasta julio 2023 era de retrasos internos con errores y falta de transparencia, también altos consumo de papel.
En ese mismo orden, el mandatario Abinader destacó una transformación significativa, desde julio de 2023 con el ahorro de recursos, la implementación de trámites en línea, reducción de uso de papel y una comunicación más eficiente con los ciudadanos.
Desde marzo de 2024, se lanzó la segunda etapa del sistema, enfocada en optimizar la operatividad de control.
Uso sostenible de suelos y aguas
Al referirse al aprovechamiento y uso sostenible de suelos y aguas el mandatario indicó que se establecieron 30 nuevas canteras de minas secas para extraer 5.4 millones de m3 anuales.
Se prohibieron las extracciones en los ríos, excepto en proyectos con criterios técnicos específicos, y se automatizaron las autorizaciones para extracciones, con un plazo máximo de 15 días calendario y se otorgaron autorizaciones de hasta un año para proyectos con un volumen mínimo de extracción anual de 120,00 m3.
Nacionales
Un modelo plenamente digital prevalecerá en el Poder Judicial con cierre de edificio de Cortes del DN.
Published
7 horas agoon
abril 24, 2025Santo Domingo, R.D.-Sin incluir el área penal, el Poder Judicial se enfoca en estos momentos en dejar atrás la centralidad de lo físico para entrar a un modelo de justicia plenamente digital«, con el cierre del edificio que alberga las Cortes y las Salas del Tribunal Superior Administrativo (TSA) del Distrito Nacional, informó este jueves el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Los jueces de las Cortes y de las Salas del TSA, ubicados en el viejo edificio son trasladados al de Registro Inmobiliario y el personal de las secretarías de los tribunales son movidos al de la Suprema Corte de Justicia, los dos también ubicado en el Centro de los Héroes, en La Feria.
La mudanza, que se inició el pasado lunes, se realiza luego de que un estudio en el 2021 detectara riesgos de colapso en un posible sismo. Se programa clausurar completamente el viejo edificio antes del 30 de mayo.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina informó que el «modelo de justicia plenamente digital» ya se han habilitado «más de 180 salas» para operar en línea, en un trabajo gradual que se ha venido realizando desde que se empezó a implementar la Ley 339-22.
No obstante, esa normativa, que regula el uso de medios digitales excluye las audiencias penales para esta modalidad, aunque los asuntos administrativos de esa área serán también de manera digital.
Durante una audiencia solemne de juramentación de casi 1,700 abogados, Molina expresó que esa medida implica el inicio una nueva etapa en su historia institucional y se reafirma el compromiso con una justicia al día, centrada en las personas, ágil, eficiente y confiable.
Las 180 salas hacen posible que la ciudadanía pueda presentar actos jurídicos, participar en una audiencia o recibir una decisión judicial sin necesidad de desplazarse ni esperar largas horas.
Asimismo, puntualizó que, gracias a herramientas como la firma digital, el expediente electrónico y las audiencias virtuales, se han reducido barreras, acercado los tribunales a la ciudadanía, fortalecido la transparencia y la rendición de cuentas mediante sistemas trazables y auditables en tiempo real.
Medidas para el cierre del edificio
Según una comunicación de prensa del Poder Judicial, la continuidad del servicio es posible gracias al uso intensivo de las tecnologías digitales y las herramientas que ofrece el portal de Acceso Digital, el uso del Sistema de Gestión de Casos y las Política de Teletrabajo de este poder del Estado, que permite modelos de trabajo remoto e híbrido.
Migración a lo digital
Se recuerda que el Consejo del Poder Judicial (CPJ) en su sesión extraordinaria núm. 02-2025 de 11 de abril de 2025, adoptó una serie de medidas que permitirán finalizar el proceso de migrar de lo presencial a lo digital en los servicios que se prestan a la ciudadanía en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional.
Juramentación de 1,698 abogados
La Suprema Corte de Justicia juramentó 1,698 abogados a los que llamó a no sólo comprender los códigos y las jurisprudencias sino también a que sean instrumentos de construcción social que ponga a las personas en primer lugar.
En una audiencia solemne, el presidente de la alta corte también dejó posesionadas las Comisiones Consultivas Regionales del Comité de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
Nacionales
Personas intentan agredir al acusado de raptar y matar a un niño
Published
7 horas agoon
abril 24, 2025Santo Domingo, R.D.-Muy enfurecidos los familiares del menor Ángel José Mercedes (9 años) reaccionaron contra Jesús Alberto Camacho Decena, acusado del rapto, violación y asesinato del niño el pasado viernes 18 de abril y trataron de emprenderla a golpes contra el agresor.
Los familiares lanzaron objetos y golpes e intentaron detener el vehículo en el que los agentes policiales trasladaban al hombre al que se le otorgó medida de coerción consistente en tres meses de prisión a ser cumplidos en la cárcel de Najayo.
Previo al conocimiento de la medida de coerción los familiares se manifestaron en el edificio judicial de San Cristóbal. Cuando concluyó el conocimiento, persiguieron el vehículo del confeso asesino por las calles.
El pasado Viernes Santo 18 de abril, Ángel fue reportado desaparecido por su familia en el sector Villa Fundación de esta demarcación.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional, la madre del menor presentó formal denuncia luego de que el niño saliera de su vivienda y no regresara.
Como parte del proceso investigativo, obtuvieron imágenes captadas por cámaras de seguridad de un establecimiento de comida rápida, ubicado en la calle Constitución esquina carretera La Toma, donde se observó al niño acompañado por un hombre de tez india, delgado, vestido con ropa deportiva azul y montado en una motocicleta marca Bajaj, color negro.
Mediante labores de inteligencia se logró identificar a Jesús, quien fue localizado y detenido mientras se encontraba en la calle Principal próximo al balneario Paraíso Doña Santa Cuper, en el sector Hato Damas.
Prisión preventiva
Tras ser detenido, la Policía Nacional informó que Jesús Alberto Camacho Decena, de 31 años, confesó haber raptado al menor tras ganarse su confianza brindándole alimentos, llevándolo posteriormente a un río ubicado entre los sectores Asise y Montaño, donde cometió el hecho criminal.
Mientras que, la Oficina de Atención Permanente de la provincia dictó tres meses de prisión preventiva a Camacho Decena, acusado de raptar, abusar sexualmente y asesinar al infante.
La medida impuesta deberá cumplirse en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
Nacionales
Nadie puede renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial».
Published
8 horas agoon
abril 24, 2025Santo Domingo.-El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana respondió al comunicado emitido este jueves 24 de abril por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, sobre el trato a los inmigrantes haitianos indocumentados que son deportados y afirmó que el país respeta los derechos humanos.
A la vez reafirmó el derecho de la República Dominicana como estado soberano independiente a aplicar sus propias leyes migratorias.
«República Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad. No obstante, reitera su derecho soberano —como todo Estado independiente— de aplicar sus leyes migratorias de conformidad con su Constitución y su ordenamiento jurídico vigente», cita el comunicado emitido desde el Mirex.
El Gobierno dijo que las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en el marco de la ley, «con apego a los procedimientos establecidos, y responden a la responsabilidad irrenunciable del Estado dominicano de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos».
La información precisa que RD continuará combatiendo las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes que vulneran los derechos de los más frágiles y perpetúan ciclos de violencia y explotación.
Al mismo tiempo, reitera su voluntad de mantener un diálogo franco, respetuoso y orientado a soluciones duraderas con las autoridades haitianas y las instituciones intergubernamentales pertinentes.
«Nuestro país ha demostrado reiteradamente su disposición a colaborar con Haití en el marco de una visión solidaria y constructiva. Pero ninguna nación puede ni debe renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial y a tomar las medidas que las circunstancias exigen para salvaguardar la paz, la estabilidad y la convivencia pacífica en su territorio», resalta el Gobierno.
Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios verificarán en los hospitales que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.
Las personas que no cumplen los requisitos son atendidos en emergencia y luego detenidos por agentes de Migración, que procede con su deportación.
En el primer día, las autoridades deportaron a 135 migrantes haitianos, en el grupo había 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas.
La medida ha sido criticada por organismos internacionales y el gobierno haitiano, que consideran, que vulnera derechos humanos.
Amnistía y secretario de la ONU se pronuncian
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al Gobierno de la República Dominicana poner fin «de inmediato» a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación, que se comenzó a aplicarse el lunes como parte de unas medidas puesta en marcha por el país frente a la inmigración irregular desde el vecino Haití.
Por su parte, el portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, también criticó la medida.
«(La medida) puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria, entre ellas mujeres a punto de dar a luz, y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros», afirmó el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.