Opinión
Me postulé a la Presidencia
Published
6 años agoon
Por Narciso Isa Conde
En plena campaña visité Brasil para relevar a Ladronel en las relaciones con Lula y Odebrecht. Logré su respaldo en tres vertientes: política, económica y marketing.
El liderazgo del PT me etiquetó su prestigio y modelo, me prestó a Joao como hacedor de presidentes, mientras Odebrecht me aportó un paquete de dólares para hacer campaña a la brasileña.
Nada sería gratis si resultaba triunfador y Joao nunca dudó de que lo fuera. Y así fue: gané, no importa cómo. Gané.
Y solo hice llegar al Palacio… para activar el mega-proyecto de Catalina.
Odebrecht nunca había instalado plantas de carbón, pero por agradecimiento era mi preferida.
A los cinco meses de sentarme en la silla de alfileres traje a Lula y Alejandrino Alercart, ejecutivo del consorcio, para concretar ese compromiso.
Ni modo: la pulcritud de la licitación estaba asegurada.
Nadie podía ganarle a Odebrech: ni la corporación china, que además de su experiencia, ofertó construirlas por una suma inferior en mil millones de dólares.
La transnacional brasileña estaba condenada irremediablemente a la victoria por obra y gracia de Joao, que nunca dudó de mi triunfo.
Soy un hombre agradecido y de palabra. En mi se puede confiar. Lo mío es pura moral, recia ética, nada de sobornos, sino colaboraciones decorosas del gran capital.
Sin embargo, debo confesar que no calculé lo que podía pasar en Brasil con las calumnias que le levantaron a la pulcra Odebrech en sus relaciones con Petrobras y BNDES; las cuales circularon por el mundo, llegaron aquí y me obligaron a activar mi ministerio público.
Agregué una idea genial para que la investigación sobre Catalina se ajustara solamente a mi verdad: seleccioné una Comisión de notables, muy vinculados al sistema de bondades y moralidad existente, que en cinco meses produjo un informe profundo, de una calidad técnica sin precedente.
Éste incluyó una histórica sentencia, ya enviada a mi Procurador, contentiva de una resolución fundamental: en el único lugar de la bolita del mundo donde Odebrech respetó leyes y ética empresarial fue en Catalina y la única obra importante de esa corporación (ejecutada en gobiernos recientes), exenta de corrupción, fue la que dirigí personalmente.
Soy un verdugo. Sigo libre, suelto y conforme con ese “informazo”, confiado en que Odebrecht va a terminar esa portentosa obra… si al pueblo dominicano no se le ocurre sacarla a patadas y algo más…
DECLARACIÓN DE NARCISO ISA CONDE:
No hay sorpresa: el sistema garantiza libertad para los grandes delincuentes
Esto lo hemos dicho de múltiples formas antes de la puesta en libertad de 6 de los inculpados casos Odebrecht:
Someter y encarcelar a ese pequeño grupo de sobornados por ODEBRECHT no aseguraba que no pasara algo parecido a lo ocurrido con Félix Bautista y otros, dado que están siendo juzgados por un poder judicial corrompido y manipulado. Ya se inició el ablandamiento. El sometimiento inicial tuvo mucho de teatro.
Recordemos:
-Que excluyeron del expediente a los danilistas sobornados, incluyendo a Reinaldo Pared, Cristina Lizardo, Abel Martínez, Sonia Medina, Simón Lizardo y Vicente Bengoa. Y decidienon no tocar ni Hipólito, ni a Leonel ni a Danilo en su condición de presidentes de los tres Gobiernos sobornados por ODEBRECHT
-Que sacaron del proceso propiamente judicial -y la derivaron a una Comisión ilegal y complaciente, presidida por Agripino e integrada por defensores del Gobierno- la estafa de Punta Catalina (donde están involucrados el propio Presidente Medina y los ministros Rubén Bichara, Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta y otros).
-Que dejaron fuera los financiamientos o sobornos electorales a favor de Leonel Fernández y del binomio Danilo Medina-Margarita Cedeño que ascienden a más de 500 millones de dólares; y obviaron sobre-valuaciones que suman más de 2000 millones de dólares.
-Y que quieren enterrar los escándalos de la Sun Land, Super-Tucanos, Renove, Barrick Gold, Falcondo, piñata del CEA, estafa de los Tres Brazos, Scaners de la JCE, narco-escándalos, corruptela y criminalidad policial, magnates depredadores de Valle Nuevo, latrocinio de los Bonetti (ANTENA LATINA) y los Vicini (ahora sumada y develada la estafa del contrato de los terrenos de Punta Catalina), casos como OISOE,
Diandino-Metro, mafia de los combustibles, quiebras bancarias, impunidad de los femenicidio…
El informe de la Comisión de Agripino confirmó lo que Danilo perseguía con esa decisión. Ella merece ser acusada de encubrimiento de graves delitos de Estado.
AHORA ES QUE HAY QUE DARLE POTENCIA A LA GRAN MARCHA NACIONAL DEL PRÓXIMO DOMINGO 16 DE JULIO.
Por. Isaías Ramos
En 1996, en nuestro país se celebraron unas elecciones presidenciales que despertaron grandes expectativas y esperanza en la población, pues surgió una renovación de los actores políticos donde la sangre nueva competía con la vieja, como naturalmente el proceso biológico de la vida requiere un relevo. En aquel momento, un joven logró conectar con una parte importante de la población y obtuvo la bendición de los dos principales líderes del sistema político.
El primer año de su gobierno generó esperanza en la población, que soñaba con lograr cambios en la sociedad para avanzar hacia un desarrollo inclusivo. Lamentablemente, sucedió lo menos esperado. A partir de 1996, se estableció un sistema económico neoliberal puro, duro y salvaje. El orden moral que aún prevalecía fue sustituido por el orden material, donde las personas pierden su lugar utilitario en la agrupación y, por tanto, su sentido del deber respecto a los demás.
Bajo ese pensamiento de que «cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón», comenzó la descomposición de la sociedad. Para establecer esa «dictadura clientelar» que hoy disfrutamos, primero había que crear miseria e ignorancia, romper la dignidad humana de la población y así generar masas desorientadas y pasmadas que no saben adónde van ni cómo reaccionar. El fin es convertirlos en zombis y tontos útiles. Recordemos que uno de sus primeros planes fue el Programa Eventual Mínimo de Empleo (PEME) con el fin de «corromper para no matar».
El no brindar educación de calidad, salud eficiente, servicios de electricidad sostenible, servicio de agua potable universal, acceso a viviendas confortables, seguridad ciudadana, seguridad jurídica e igualdad ante la ley y las oportunidades, nunca estuvo en sus planes.
Han pasado más de dos décadas y media, y no han resuelto ninguna de estas necesidades fundamentales que requiere cualquier sociedad para avanzar. Sin embargo, han logrado endeudar al país con una cantidad de dinero que podría haber resuelto y solucionado todos esos problemas estructurales que padecemos, para tres Repúblicas Dominicanas, y además impulsar el aparato productivo nacional para que hoy fuéramos una potencia económica.
Ahora, lo que sí debemos reconocer es que son muy buenos competidores para robar, saquear y endeudar al país. Desde el momento en que les toca gobernar, con el afán de acumular riquezas, se vuelven capaces de cualquier proceder a costa de la salud, la educación, la seguridad y el hambre y la miseria del pueblo.
Los casos que hoy se debaten en la justicia son apenas la punta del iceberg de algunas de las barbaridades que esta generación de politiqueros ha sido capaz de hacerle al pueblo dominicano. Bajo un sistema judicial secuestrado por ellos y que, hasta ahora, les brinda impunidad para seguir robando y también para ofrecer pan y circo cuando las circunstancias lo requieren.
Aunque por ahora sea pan y circo, este pueblo está despertando y estos acontecimientos son el preludio que comienza a quitarles sus sueños, mientras el pueblo va saliendo de ese adormecimiento.
Cuando un sistema tan corrompido como en el que vivimos ya no da más, intenta desesperadamente reinventarse para prolongar la miseria y el sufrimiento al pueblo. Esta etapa es muy peligrosa porque, en vez de purgar el sistema, lo intoxican con mayor corrupción, más saqueo y opresión, lo que muchas veces termina hundiendo a los países a un punto sin retorno. El momento propicio para purgar a este país está cerca y son las elecciones de 2024. Si este pueblo se empodera bajo un proyecto de nación que lo saque de esta peligrosa tormenta y le presenta un plan para guiarlo a un puerto seguro, estaremos a salvo. De lo contrario, si continuamos con esta clase de politiqueros, estaremos condenados a sufrir las mismas desgracias que a algunos pueblos vecinos les ha tocado vivir por siglos o décadas.
En el Frente Cívico y Social, creemos en este maravilloso pueblo que se ha enfrentado a grandes retos en su corta historia, y siempre que la población ha dicho presente, la victoria ha sido un hecho. Tenemos unas elecciones a la vuelta de la esquina y esta partidocracia no tiene nada que ofrecer al pueblo que no sean migajas de lo que le han robado al pueblo. ¡Ya basta! Llegó la hora de trabajar para establecer el orden social e institucional, hacer justicia social y judicial, y crear un sistema económico y político con igualdad de derechos y oportunidades para cada dominicano.
¡Despierta, RD!
Opinión
Como se eleva un caso a juicio en la Corte Penal Internacional
Published
3 días agoon
marzo 29, 2023Por Rommel Santos Díaz
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que para elevar un caso ante la Corte se debe proceder posteriormente a la acusación del Fiscal, la Sala de Cuestiones Preliminares decida si se expide o no una orden de arresto y entrega de la persona sospechosa de cometer un crimen de la competencia de la Corte Penal Internacional.
El Estatuto de la Corte Penal Internacional establece un número de factores que la Sala debe de tomar en cuenta antes de expedir una orden de arresto y entrega de la persona, incluyendo un fundamento razonable de que la persona cometió el crimen que se esta investigando.
Los Estados Partes del Estatuto de Roma deben colaborar con la Corte en la ejecución de las solicitudes de arrestos y entrega de personas a la Corte de la Corte Penal Internacional.
Una vez que la persona comparezca ante la Corte Penal Internacional , ya sea voluntariamente o por medio de una orden, la Sala de Cuestiones Preliminares deberá llevar a cabo una audiencia de confirmación, para garantizar que el Fiscal tenga la prueba necesaria que fundamente la acusación.
De acuerdo a lo establecido por el artículo 59 y 60 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional la persona acusada tiene la facultad de solicitar su libertad condicional durante las distintas etapas de la fase preliminar.
Existen otras varias ocasiones en las que el acusado, el Fiscal y los Estados pueden solicitar a la Sala de Cuestiones Preliminares que revise las distintas decisiones del Fiscal y apelar algunas decisiones de la Sala de Cuestiones Preliminares , previo a la etapa del juicio, tal y como lo establecen los artículos 19 y 53 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.
Por Melvin Mañón
El país que acudió a la Plaza de la Bandera para destronar a Danilo Medina se debate hoy entre la desesperanza y la ilusión. Un amigo de muchos años me escribió hace poco: “Yo vote por Abinader para sacar a Danilo no para que regalara el país a los empresarios”. Su desilusión salta a la vista.
Otro amigo me comentó entusiasmado: “Tenemos una gran oportunidad de, aunando fuerzas y esfuerzos, producir una opción que nos libere de la obligación de votar por el pasado, por la vieja política”.
Y yo de mi propia cosecha añado: “El PRM y el propio Abinader demuestran cada día que son iguales a las dos versiones del peledeismo que sustituyeron”.
Por lo tanto existe la posibilidad de sustituir la desesperanza por la ilusión. Apostar al futuro para derrotar el pasado es una gestión presencial: ese es el presente.
jpm-am