Por Narciso Isa Conde Es muy fuerte –como decía “El Brodel”- que un salchichón y una guayaba sean considerado cuerpos de delitos graves, mientras se pasa...
Por Miguel Guerrero Cuando se leen en los periódicos y revistas y se escucha por la radio y la televisión el incesante saqueo de los bienes...
Por Andrés L. Mateo (Este artículo se publicó en esta misma columna el 25 de abril del presente año, pero tiene ahora una pertinencia asombrosa, sobre...
Por José Cabral La difícil situación de cientos de miles, por no decir millones, de familias dominicanas, que no cuentan con los recursos ni los ingresos...
Por Rosario Espinal Habló como presidente-economista en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la semana pasada, y qué bueno. El discurso...
Por Ismael Batista La desaparición física de Juan Bosch, marca el comienzo de la involución política, ética y estructural del Partido de la Liberación Dominicana. Las bujías dinámicas,...
Por Hamlet Hermann Ng Cortiñas propuso invertir fondos de pensiones en edificios El Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial ha establecido que, en años recientes,...
Por Miguel Guerrero ¿Qué ocurre cuando a uno le falta un tema y de la redacción te llaman con cierto apremio porque no les ha llegado...
Por Narciso Isa Conde ( narsoisa@gmail.com) Hubo una vez un hombre muy pobre, que por robarse un salami para paliar el hambre que lo agobiaba, pasó diez años...
Por Víctor Víctor Los titulares de la prensa internacional, en su vocería para defender a los grupos de poder que representan, tratan de responder el masivo...
Por Miguel Ceara-Hatton El discurso del Presidente (DM) en las Naciones Unidas implica una ruptura con el discurso sobre el desarrollo que caracterizó al gobierno del...
Por Miguel Guerrero El sector privado tiene un reto trascendente. Al referirnos a él no nos circunscribimos a los grupos empresariales unidos por una comunidad de...
Por Andrés L. Mateo Cuando Kenneth N. Frankel entregó el título de “Estadista del año” a Leonel Fernández, me sobrevino el silencio de Gorgias. Gorgias fue...
Por Narciso Isa Conde Monseñor Agripino Núñez Collado llamó al pueblo a “colaborar” con el Presidente Danilo Medina. Esta vez el pueblo no fue calificado de“chusma”, como...
Por Rosario Espinal Cuando los legisladores de un país aprueban el aumento de las penas a menores de edad como mecanismo disuasivo de la delincuencia, estamos...
Por José Cabral El presidente Danilo Medina ha implementado un plan de austeridad en el gobierno que ha sido muy bien valorado por los diferentes sectores...
Por Miguel Guerrero Al analizar el papel del Estado en la economía, Juan XXIII escribió que uno de sus deberes ineludibles es intervenir a tiempo a...
Por Víctor Víctor (De la tanda de pareceres válidos en los primeros 100 días de gobierno de mi amigo Danilo) Todo el mundo, y nosotros incluidos,...
Por: HamletA Hermann Indigna en gran medida cómo algunos productores de embutidos en República Dominicana agreden a ProConsumidor por atreverse a cumplir con las leyes de la...
Entrevista reproducida por Narciso Isa Conde Amílcar Figueroa es venezolano, historiador, politólogo e integrante del Movimiento Continental Bolivariano. Hasta 2011 presidió el Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Cuenta...
La propuesta de una Comisión Mediadora aplazaría por año y medio la división definitiva del secuestrado Partido Revolucionario Dominicano prolongando su incapacidad para asumir un rol...
Por Miguel Guerrero La más reciente encíclica de Benedicto XVI, “Caritas un Veritate”, revive un debate surgido en la Iglesia Católica desde los tiempos de León...
Por: Miguel Ceara-Hatton El descalabro secular de la economía haitiana se remonta al período colonial francés que instituyó el “modelo de plantación” generador de un sistema de...
Por Andrés L. Mateo A finales de los años sesenta del siglo pasado, nos pasábamos de mano en mano la obra de teatro “Esperando a Godot”,...
Por José Cabral El presidente Danilo Medina anunció con bombo y platillo la focalización de su gobierno en tres ejes fundamentales, la campaña de alfabetización, la...
Por Rosario Espinal Hubo una época que llamar al Fondo Monetario Internacional (FMI), o que viniera por cuenta propia, era ver llegar el mismo diablo. El...
Por Ismael Batista El gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina, ha lanzado la loable meta de erradicar el analfabetismo de la República Dominicana en...
Por Miguel Guerrero El gobierno dispuso el viernes otro aumento de los combustibles. Hasta el más despistado sabe perfectamente cómo esos precios influyen negativamente en el...
Por Narciso Isa Conde La reestructuración neoliberal, el proceso de contrarreforma que la caracterizó, al tiempo de acelerar el empobrecimiento de los pueblos de nuestra América,...
Por Víctor Víctor Este domingo marchamos del parque Independencia al Palacio Nacional para expresar oficialmente al Presidente Medina el sentir de un sector compuesto por ambientalistas,...
Por: HamletA Hermann Nada hay como la prensa diaria para contrastar las promesas que hacen los políticos con los resultados que logran. Cuando estos especímenes y sus...
Por Olga Capellán UNIÓN EUROPEA.- Europa arde, ya sea por una razón u otra; dado los momentos de crisis económica por la que atraviesan numerosos países...
Por Miguel Guerrero Muy pocos tenores, desde su estreno en el Teatro Italiano de París en enero de 1835, han incorporado a su repertorio “I puritano”...
Por Narciso Isa Conde Pienso que actuar paralelamente a las instituciones, montar iniciativas simbólicas, crear mecanismos alternativos que denuncien la infuncionalidad de las entidades estatales, es...
Por: Miguel Ceara-Hatton Las mediciones internacionales indican que el gobierno del PLD recién terminado ha sido uno de los más corruptos del mundo, con seguridad lo es...
Por José Cabral EN OTRO ANGULO El periódico Listín Diario publicó hoy una información en el sentido de que una serie de organizaciones sociales y personalidades...
Por Andrés L. Mateo Mientras leía el “Índice de competitividad global” del Foro Económico Mundial (FEM), me asaltaron las ideas del filósofo italiano Mario Perniola, expuestas...
Por Miguel Guerrero Marco Almazán, periodista mexicano, se hizo famoso en toda América Latina por una columna de humor que publicaban decenas de diarios, incluyendo El...
Por Rosario Espinal La garata que generó la observada Ley de Salarios fue digna de contemplación con perplejidad. Por largo tiempo se ha dicho que en...
Por Víctor Víctor A partir de la década de los 90’s, la UNESCO encargó a un grupo de intelectuales, entre otras cosas, a desarrollar un concepto...
Por: HamletA Hermann El grupo más resiliente a cambios de administración gubernamental Los contratistas gubernamentales dominicanos se comportan como un clúster homogéneo, vale decir, un conjunto v...
Por Narciso Isa Conde El FMI es uno de los instrumento por excelencia de la recolonización neoliberal con impulsos globales. Recurrir a ese organismo no es...
Por José Cabral EN OTRO ANGULO En la República Dominicana en los últimos años se ha producido un fenómeno muy importante para la democratización de los...
Por Miguel Guerrero Aprendamos a conocernos. Nos independizamos de Haití, no de la Metrópoli. Tenemos tres, no un padre de la patria. Nuestro himno nacional es...
Por: Freddy Núñez “Cómo va el campo va el país”, este eslogan ha sido utilizado por muchos, políticos, empresarios, campesinos y gente común, que hacen uso...
Por: Miguel Ceara-Hartton Según el Ministerio de Economía en 2011 había cuatro millones de personas en la pobreza y dentro de ellos hay un millón en la...
Por Andrés L. Mateo UNO Los diarios, la televisión, los medios digitales, desplegaron la noticia de que Euclides Gutiérrez terminó de pagar la luz. Parecía que...
Por Rosario Espinal El pasado domingo 26 de agosto, el destacado neurólogo Dr. José Silié Ruiz, escribió en su columna del periódico Hoy un artículo titulado: “Las...
Por Miguel Guerrero El marxismo no fue nunca un método eficaz de análisis de la realidad social. Pero hay quienes todavía creen que el materialismo histórico...
Por Narciso Isa Conde Hay quienes, no solo desde los espacios de la clase dominante y del discurso neoliberal, han proclamado la caducidad de las...