Nacionales
Nuevo Gobierno RD, del dicho ¿al hecho?
Published
13 años agoon
By
LA REDACCIÓNSANTO DOMINGO.- El nuevo gobierno de República Dominicana, encabezado por el presidente, Danilo Medina, asumió sus responsabilidades en medio de propuestas que provocaron encontradas opiniones en diferentes sectores de este país caribeño.
Para unos, el horizonte muestra esperanzas y existe concordancia con los deseos de cambio; otros critican la abundancia de retórica, consideran muy difícil el logro de las metas propuestas y vaticinan resultados alejados de las demandas del pueblo.
Durante el primer discurso como dignatario, el 16 de agosto, Medina afirmó que su administración luchará por disminuir la pobreza y la desigualdad, acabar con el analfabetismo, implantar un nuevo modelo de desarrollo, y mejorar la educación, la salud y la seguridad ciudadana.
Queremos construir un país más moderno, libre, justo e independiente, con democracia plena, instituciones sólidas, defensa de los derechos humanos y absoluta libertad de expresión, subrayó.
En contraste con la resistencia a la crisis mundial y el ascenso económico de los últimos años, Dominicana tiene marcadas diferencias sociales y la pobreza cerró 2011 en 39 por ciento, según una reciente y más profunda medición.
Consciente de la hercúlea tarea, Medina llamó para lograr esos objetivos a todos los sectores a trabajar juntos sin exclusión alguna de índole política, religiosa, étnica o social.
Ese gran pacto de concertación social, precisó, incluye sacar de la pobreza a un millón y medio de personas, generar 400 mil nuevos puestos de trabajo y mantener un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de por lo menos 4,5 por ciento de promedio anual.
La iniciativa, agregó, se centrará en tres ejes fundamentales: uno de lo fiscal, otro de la educación, y el último de la electricidad.
Anunció que se fortalecerá el llamado Programa de Solidaridad para beneficiar en los próximos cuatro años al menos a 200 mil familias pobres, y se pondrán en marcha otros proyectos como Quisqueya sin Miseria con énfasis en poblaciones vulnerables.
Expresó que Dominicana pretende eliminar el analfabetismo dentro de dos años con el apoyo de países hermanos y la Unesco, y declarar al país libre de ese flagelo.
Sobre el tema especificó que el próximo 8 de septiembre, Día Mundial por la Alfabetización, se presentará el plan para una gran movilización nacional, un esfuerzo conjunto del Estado y la sociedad.
Llevemos el amor y la esperanza hechos letras a más de 700 mil dominicanos que nos están esperando, será una victoria que recordaremos para siempre, instó.
Puntualizó que honrará el compromiso de la campaña electoral de conceder el cuatro por ciento del PIB a construir un sistema educativo incluyente y con elevada calidad a partir del próximo año.
«De hacerse realidad ese anuncio, se cumplirá uno de los postulados de la Constitución y quizás cesen las manifestaciones de quienes exigen más recursos para un sector vital en el desarrollo de cualquier país».
En el primer año de Gobierno, construiremos 10 mil nuevas aulas, y en cuatro llegaremos al menos a 18 mil, manifestó Medina ante invitados de 75 países y organismos internacionales.
Aseguró que se garantizará que toda familia empobrecida sea incorporada al Seguro Familiar de Salud antes de concluir 2015, y se eliminarán todas las barreras hasta lograr el acceso universal y gratuito a los servicios sanitarios.
Vamos a erradicar la escena cruel de una familia arruinada por la enfermedad de uno de sus miembros, o la de un familiar que no puede recibir tratamiento por falta de recursos, significó.
Sostuvo que existe el compromiso de reducir en 2015 la mortalidad materna a 50 por cada 100 mil alumbramientos, y la infantil a 15 decesos por cada mil nacidos vivos.
Daremos inicio a las pensiones solidarias, aplicaremos un nuevo marco legal para las pensiones de reparto y propiciaremos la adecuada inversión de los Fondos de Pensiones, para beneficio de sus afiliados y de toda la sociedad, afirmó.
El jefe de Estado enfatizó en que no quiere un pueblo con miedo de salir a las calles, jóvenes que pierdan la vida, o más hogares destruidos por la violencia intrafamiliar o de género.
En ese sentido, dijo que se impulsará una reforma integral de la Policía Nacional, y sus agentes tendrán mejores salarios, equipamientos y preparación para ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía.
Desarrollaremos el programa Vivir tranquilo en aras de fortalecer los mecanismos de vigilancia policial en barrios de altos índices de conflictividad, precisó.
Vamos a darle a la población el servicio y la atención que merecen y, de esa forma, lograremos restablecer su confianza en las instituciones públicas, puntualizó.
Medina prometió que se harán los esfuerzos necesarios para reducir el déficit habitacional de Dominicana pues, opinó, las grandes mayorías populares deben tener un hogar digno en donde puedan vivir felices y ver crecer a sus hijos.
También, se refirió a los futuros esfuerzos para mejorar el sistema eléctrico a partir de eliminar las altas pérdidas en las empresas distribuidoras, lograr la generación de bajo costo, y elevar la regulación e institucionalidad del sector.
Por otra parte, Medina expresó su apoyo a los esfuerzos de integración latinoamericana y a las alianzas y pactos interregionales, que no significan, recalcó, simples acuerdos económicos sino un verdadero esfuerzo en materia cultural y política.
Esta etapa global de la historia humana exige que nosotros superemos nuestra insularidad con una firme voluntad política y sigamos, por lo tanto, consolidando nuestra política exterior como herramienta clave para el desarrollo, expuso.
Consideró que merece especial tratamiento la relación con Haití, con el cual «trabajaremos de inmediato en el inicio de la propuesta para la firma de un acuerdo de libre comercio» teniendo en cuenta que la vecina nación es el segundo socio comercial más importante de Dominicana.
Como ejemplo de la importancia de ese convenio, ejemplificó que en un sólo día de actividad comercial binacional en la frontera común se movilizan más mercancías que en todo un año de exportaciones a Centroamérica.
Resulta necesario, sentenció, eliminar las condiciones anárquicas de ese intercambio con la creación de puntos fronterizos modernos, seguros y confiables.
Medina se comprometió a promover una política migratoria clara y transparente, respetuosa de los convenios internacionales suscritos por Santo Domingo en materia de derechos humanos y de los migrantes y sus familiares.
Como comentó un hombre de izquierda a Prensa latina, al pueblo dominicano solo le queda esperar y evaluar cuán largo será el trecho entre lo dicho y lo hecho.
Fuente: PRENSA LATINA
Nacionales
Someten en TC recurso contra texto que impide la reelección
Published
18 horas agoon
marzo 20, 2025SANTO DOMINGO.- Una acción directa de inconstitucionalidad fue sometida al Tribunal Constitucional (TC) contra la disposición transitoria que impide la postulación del presidente Luis Abinader para el año 2028.
En la instancia, interpuesta por el productor de cine y empresario artístico Aquiles Jiménez Fernández, se pide a los jueces del alto tribunal que la declaren inconstitucional y nula porque supuestamente es contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Carta Magna. Además, se solicita que se ordene su «inaplicabilidad» de dicha disposición en el próximo proceso electoral y se garantice que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.
El recurso pide al TC garantizar el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por la República Dominicana.
“La disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición”, expresa la instancia.
Solicita que cualquier futura reforma constitucional que modifique derechos políticos respete los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, conforme a la jurisprudencia nacional e internacional.
Alega que la disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente a Luis Abinader, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición.
“Esta restricción es arbitraria y crea un precedente peligroso que permite excluir a personas de sus derechos políticos sin una justificación objetiva ni proporcional”, argumenta.
Indica que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado en múltiples precedentes que cualquier restricción al derecho de participación política debe cumplir con el principio de legalidad, necesidad y proporcionalidad y que la democracia exige reglas de juego claras y predecibles, que no pueden modificarse de manera discrecional para favorecer o perjudicar a determinados actores políticos.
jt/am/sp
Nacionales
Motoristas lanzan botellas incendiarias a grúa de la Digesett.
Published
19 horas agoon
marzo 20, 2025Santo Domingo, R.D.-Un grupo de hombres lanzó la tarde de este jueves botellas incendiarias a una grúa de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), supuestamente en represalia a un operativo de fiscalización que realizaban agentes del organismo en la autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este.
La grúa estaba cargada de motocicletas confiscadas, pero también había agentes abordo. Entre la confusión y la pequeña humareda, algunos hombres aprovecharon para desmontar parte de los motores.
Una fuente cercana al organismo indicó que no hubo heridos ni hechos que lamentar tras el acto de vandalismo.
El pasado fin de semana, la Digesett fiscalizó 7,087 imprudencias de conductores en exceso de velocidad con los radares digitales en diferentes puntos estratégicos del territorio nacional.
Entre los puntos donde los radares digitales detectaron mayor imprudencia de conductores en exceso de velocidad, figuran precisamente el kilómetro 17 de la autopista Las Américas, con 2,735 fiscalizaciones y en el kilómetro 10 de la referida vía, con 1,171.
Nacionales
La Embajada de EE. UU. informó que garantizó un trato justo al joven Joshua Riibe
Published
19 horas agoon
marzo 20, 2025Santo Domingo, R.D.-Un trato justo y transparente fue el dado por la Embajada de Estados Unidos a su ciudadano Joshua Riibe, quien estaba retenido en el país mientras avanzaban los trabajos de búsqueda de Sudiksha Konanki, residente de EE. UU. desaparecida durante una visita a la playa del hotel donde se hospedaban en horas de la madrugada.
El joven estadounidense adquirió relevancia internacional, después de que se diera a conocer que fue la última persona en ver a Konanki antes de perderse su rastro la madrugada del jueves 6 de marzo en el hotel ubicado en la provincia La Altagracia, en el que ambos se hospedaban por «Spring Break» o vacaciones de primavera.
En los últimos 13 días, Riibe se convirtió en una «persona de interés judicial y público» y el martes se presentó ante un juez dominicano para presentar un habeas corpus que le permitiría moverse libremente sin custodia policial.
De acuerdo con su abogados, el joven de 22 años permaneció ocho días retenido «de manera ilegal» en el hotel, sin una orden de arresto ni vinculación con algún hecho delictivo.
El juez Edwis Rijo de la Cámara Penal de Primera Instancia de la provincia La Altagracia acogió el habeas corpus preventivo sometido por la defensa de Riibe y determinó que debía cesar cualquier amenaza a la libertad del joven estadounidense, considerando su colaboración en la investigación sobre el paradero de Konanki.
Riibe finalmente abandonó las instalaciones del hotel, el día de ayer después de que el juez aceptara su solicitud para poder continuar su vida sin restricciones y consiguiera un pasaporte de «emergencia» tras «perderlo en el lobby del hotel», un hecho también denunciado por sus abogados.
De acuerdo con la defensa del joven, un empleado del hotel solicitó el documento para imprimir una copia del mismo y desde ese momento Riibe no supo sobre el paradero de la libreta de viaje.
En ese sentido, la sección consular de la Embajada de Estados Unidos emitió un pasaporte de emergencia que le permitiera a Riibe abandonar el país y regresar a casa, como eran los deseos del joven.
«Como lo hacemos con los ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del mundo, estamos trabajando para garantizar que reciba un trato justo y transparente, incluso durante el proceso legal», dijo la embajada a una solicitud de información de Diario Libre, evitando dar más detalles sobre el caso.
Joshua Riibe salió de la República Dominicana la tarde del miércoles con destino a San Juan, Puerto Rico, a través del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo.
Una fuente confirmó a este medio que Riibe viajó en el vuelo 2538 de la aerolínea JetBlue, que despegó a las 5:29 pm y aterrizó en San Juan a las 6:17 pm.
La madrugada del jueves 6 de marzo la joven Sudiksha Konanki, de 20 años y estudiante de la Universidad de Pittsburgh, fue vista por última vez en la playa del hotel RIU República, ubicada en la provincia La Altagracia.
Había llegado al país apenas unos días antes, junto a cinco amigas, para disfrutar del tradicional receso de primavera conocido como Spring Break.
Konanki y sus amigas comenzaron la noche del miércoles 5 de marzo disfrutando de la vida nocturna en el hotel y para las 3:00 a.m. del día siguiente, las cámaras de seguridad captaron a Sudiksha en el vestíbulo del hotel bebiendo con cinco mujeres y dos hombres.
Hacia las 4:15 a.m., la misma cámara registró al grupo dirigiéndose hacia la playa privada del hotel, según ha informado la Policía Nacional Dominicana.
Lo que sucedió en la playa en las horas siguientes se ha reconstruido a partir de testimonios, que señalan que Sudiksha no regresó con sus amigas a las habitaciones.
- «Sus amigos volvieron al cabo de un rato y mi hija no volvió, no apareció por la playa», relató el padre de la joven, Subbarayudu Konanki, citando lo que le informaron las compañeras de Sudiksha.
Las cámaras confirman que cinco mujeres (las amigas) y un hombre abandonaron la playa de regreso al resort, sin que Sudiksha estuviera con ellos.
Las amigas buscaron a la joven por su cuenta antes de reportar la desaparición a las autoridades del hotel, lo que sucedió a las 4:00 p.m., unas 12 horas después de que las cámaras habían captado a Sudiksha por última vez.