Conecta con nosotros

Opinión

En Otro Angulo: Otro Fiasco

Published

on

Desde ya la gran perdedora del presente proceso electoral es la comunidad dominicana del exterior.

Esto así, porque ni los candidatos presidenciales ni los que aspiran a convertirse a diputados de ultramar tienen propuestas concretas para los criollos que han huido del país por razones socio-económicas.

Los futuros presidentes de la República Dominicana no han presentado aún ninguna propuesta que beneficie contundentemente a los dominicanos que viven fuera del país.

E incluso sus representantes en el exterior sólo tienen aspiraciones que se quedan en el marco personal, pero no tienen la más mínima preocupación por los problemas colectivos y comunitarios.

De manera, que los dominicanos que viven en el exterior no pueden tener la más mínima esperanza de que se desarrollen proyectos que vayan en su beneficio desde el litoral de los partidos tradicionales.

Peor aún pasa con los posibles diputados de ultramar, quienes a parte de ser representantes de esos partidos tradicionales, no tienen la menor idea de cómo desarrollar un plan  que beneficie a su gente que está radicada en la circunscripción en la cual se postulan.

Las elecciones del 20 de mayo del 2012 no representan ni simbolizan ninguna posibilidad de cambios no sólo para los que viven en el país, sino también para los mal llamados dominicanos ausentes.

Da pena y vergüenza ver el bajo nivel cultural y en consecuencia la poca comprensión de la importancia de un congresista dominicano escogido por los dominicanos del exterior que hacen aportes muy importantes al fisco y al Producto Interno Bruto.

Desde ya se puede asegurar que la comunidad dominicana del exterior no tendrá ningún representante auténtico en el Congreso Nacional.

Es más que preocupante que los candidatos a diputados de ultramar de los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana no hayan sido capaces de elaborar un conjunto de proyectos que someterían al Congreso Nacional y mucho menos han dado la cara a la comunidad para garantizarle una representación digna.

Esta es otra batalla perdida de antemano por el pueblo dominicano y por su parte que vive en el exterior, en virtud de que la mayoría de los candidatos a diputados de ultramar, por no decir todos, han mostrado una falta de sinceridad, capacidad y real vocación de servicio a favor de su gente.

No se puede creer en unos candidatos que ni siquiera dan la cara para hacerse presente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Opinión

Como se eleva un caso a juicio en la Corte Penal Internacional

Published

on

Por Rommel Santos Díaz

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  establece  que  para elevar un caso ante la Corte  se debe proceder posteriormente a la acusación del Fiscal, la Sala de Cuestiones Preliminares  decida si se expide o no una orden de arresto  y entrega de la persona sospechosa de cometer un crimen de la  competencia de la Corte Penal Internacional.

El Estatuto de la Corte Penal Internacional  establece un número de factores que la Sala debe de tomar en cuenta antes de expedir  una orden de arresto  y entrega de la persona, incluyendo  un fundamento razonable  de que la persona cometió  el crimen que se esta  investigando.

Los Estados  Partes del Estatuto de Roma  deben colaborar  con  la Corte  en la ejecución de las solicitudes de arrestos  y entrega de personas  a la Corte de la Corte Penal Internacional.

Una vez que la persona comparezca ante la Corte Penal Internacional , ya sea voluntariamente  o  por medio de una orden, la Sala de Cuestiones Preliminares deberá llevar a cabo una audiencia  de confirmación, para garantizar que el Fiscal tenga la prueba necesaria  que fundamente la acusación.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 59 y 60 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  la persona acusada  tiene la facultad de solicitar su libertad condicional durante las distintas etapas  de la fase preliminar.

Existen  otras varias ocasiones  en las que el acusado, el  Fiscal y los Estados  pueden solicitar a la Sala de Cuestiones Preliminares  que revise las distintas decisiones del Fiscal  y apelar algunas  decisiones de la Sala de Cuestiones  Preliminares , previo  a la etapa del juicio, tal y como lo establecen los artículos 19 y 53 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Rommelsantosdiaz@gmail.com

Continue Reading

Opinión

Entre la desesperanza y la ilusión

Published

on

Por Melvin Mañón

El país que acudió a la Plaza de la Bandera para destronar a Danilo Medina se debate hoy entre la desesperanza y la ilusión. Un amigo de muchos años me escribió hace poco:  “Yo vote por Abinader para sacar a Danilo no para que regalara el país a los empresarios”. Su desilusión salta a la vista. 

Otro amigo me comentó entusiasmado: “Tenemos una gran oportunidad de, aunando fuerzas y esfuerzos, producir una opción que nos libere de la obligación de votar por el pasado, por la vieja política”.

Y yo de mi propia cosecha añado: “El PRM y el propio  Abinader  demuestran cada día que son iguales a las dos versiones del peledeismo que sustituyeron”.

Por lo tanto existe la posibilidad de sustituir la desesperanza por la ilusión. Apostar al futuro para derrotar el pasado es una gestión presencial: ese es el presente. 

jpm-am

Continue Reading

Opinión

La cumbre de una ficción

Published

on

Por Narciso Isa Conde

Iberoamérica es una ficción de un colonialismo Ibérico trasnochado, dependiente de EE. UU, que jamás podría ser sostenible, porque el capitalismo imperialista que comanda EEUU, su OTAN y sus mega millonarios, es humanamente y ambientalmente insustentable. Pura demagogia de un mequetrefe de REY.

Hay Monarcas confesos incorporados al dominio y la modernidad capitalista, y hay empresarios metidos a políticos y a gobernadores de colonia, con ínfulas de Monarcas y con asesores post modernos como De Vengoechea y Joao.

«La historia compartida» con España no es para celebrarla, menos con el Rey heredero de un Rey fugitivo por corrupto.

Es para indignarnos por el exterminio de pueblos originarios, el cruel coloniaje de más de tres siglos y la perversa herencia racista y neocolonial todavía dominante.

Si las 26 cumbres iberoamericanas anteriores hubieran mejorado la calidad de vida de los pueblos en los países que la integran bajo el mando de viejos conquistadores, entonces fuera creíble la afirmación de que esta XXVII Cumbre lo hará. Pero es todo lo contrario. Palabrería sobre calidad de vida, soberanía y justicia, sin hechos que la avalen; e incluso con medidas que contradicen esos valores.

En esta Cumbre, todavía dominada por súbditos de un capitalismo imperialista gansterizado, patriarcal, seudo-cristiano, racista, xenófobo y ecocida, solo merecen atención y respaldo los presidentes independientes que se aproximan a las huellas de Bolívar, Che, Allende, Caamaño, Fidel y Chávez, y a las dignas actitudes de López Obrador ¡Y los hay!

Los demás podemos y debemos escucharlos para valorar cómo proceden y maniobran en esta época enemigos y adversarios de la autodeterminación de los pueblos de Nuestra América.

jpm-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group