Conecta con nosotros

Nacionales

Peritos piden demoler el Jet Set y encuentran el punto de inicio del colapso.

Published

on

Santo Domingo. Las autoridades recibieron el informe técnico pericial judicial de la comisión experta nombrada para analizar el desplome del techo del Jet Set, la cual encontró el punto exacto donde comenzó el colapso, la inexistencia de solicitud de permisos para hacer mejoras y una corrosión avanzada en los elementos de soporte de la estructura, la cual recomiendan sea demolida por completo.

El reporte, al cual El Informe con Alicia Ortega, de Noticias SIN, tuvo acceso, arroja luz sobre las verdaderas causas del colapso del techo del centro de espectáculos Jet Set, ocurrido el pasado 7 de abril, y que dejó 235 muertos y más de 180 heridos.

El documento, elaborado por un equipo de expertos estructurales y forenses, concluye que la tragedia fue consecuencia directa de una combinación de deficiencias en el diseño estructural, intervenciones no autorizadas en la infraestructura original y una falta sistemática de mantenimiento.

Los expertos fueron los ingenieros civiles Leonardo De Jesus Reyes Madera, Eduardo A. Fierro (Estados Unidos) y Máximo José Corominas Quezada. Usaron técnicas especializadas y sometieron a pruebas de resistencia en el Laboratorio de Estructura de la Onesvie.

El análisis técnico determinó que el colapso de la cubierta del Jet Set no fue un hecho fortuito, sino el resultado de múltiples factores acumulados a lo largo de los años:

Hallaron deficiencias de origen. La estructura del techo presentaba una serie de errores en el diseño desde su construcción original, con una distribución irregular de las cargas y una capacidad estructural por debajo de los estándares requeridos para un edificio de uso público con alta concentración de personas.

También hubo modificaciones sin supervisión técnica. El equipo pericial identificó intervenciones estructurales realizadas en al menos dos ocasiones (en 2008 y 2019) sin las debidas licencias ni supervisión profesional. Estas modificaciones incluyeron la adición de luminarias, estructuras suspendidas y sistemas de climatización que aumentaron significativamente el peso muerto sobre el techo.

«No se obtuvo información oficial de parte de las instituciones competentes (MOPC y MIVED) relativo a intervenciones previas correspondientes al local comercial donde operaba específicamente el Jet Set Club al momento del siniestro. Durante su etapa como discoteca, el edificio fue intervenido en varias ocasiones. En el año 2010 se realizó una remodelación general, que incluyó mejoras en la infraestructura, sistemas de climatización y adecuaciones estéticas orientadas a la funcionalidad de la recreación nocturna…», sostiene el documento.

«Cinco años más tarde, en 2015, se llevaron a cabo nuevas adecuaciones. Estas incluyeron la instalación de un escenario renovado en la parte oeste En la (ver Imagen 7), sistemas de iluminación profesional, una pista de baile actualizada y nuevas áreas de bar. También se construyó una zona VIP ubicada en un segundo nivel En la (ver Imagen 8), lo que implicó modificaciones estructurales verificadas por el levantamiento físico. De igual manera, se añadieron anexos funcionales sobre la cubierta del edificio: casetas técnicas, equipos de climatización y ductos», expresan los expertos.

El inmueble presentaba un estado de corrosión avanzada. Las inspecciones revelaron un avanzado estado de deterioro en los elementos metálicos de soporte, como vigas y uniones soldadas, provocados por filtraciones de agua no tratadas durante años. “La corrosión redujo drásticamente la capacidad resistente de la estructura”, establece el informe.

A ello se sumó la falta de mantenimiento, pues no se encontraron registros de inspecciones estructurales periódicas ni de intervenciones de mantenimiento preventivo. La acumulación de residuos y humedad en la cubierta, sumada a la falta de drenaje adecuado, agravó las condiciones del sistema portante.

Negligencia operativa y responsabilidades compartidas
El informe no sólo señala fallas estructurales, sino también una cadena de negligencias administrativas.

Los expertos sostienen que los responsables de la operación del Jet Set, incluyendo sus propietarios y personal técnico, “no tomaron las medidas mínimas para garantizar la seguridad del inmueble”, a pesar de señales previas de deterioro como grietas, filtraciones y ruidos en la estructura.

Aunque el colapso ocurrió durante un evento multitudinario, el informe afirma que “la tragedia pudo haberse evitado si se hubieran seguido protocolos básicos de seguridad y mantenimiento edilicio”.

Sostiene que el techo fue sometido a una carga imposible de soportar con el paso de los años, lo cual se incremente en tiempo reciente.

«El techo del edificio del Jet Set Club ha sido observado mediante una serie de imágenes satelitales tomadas entre los años 2011 y 2025, obtenidas a través de la plataforma Google Earth. El análisis cronológico de estas imágenes evidencia una ocupación constante pero progresivamente creciente de la cubierta del edificio. Desde los primeros registros, ya en el año 2011, se observan 7 elementos visibles, como equipos mecánicos aislados o pequeñas unidades técnicas, lo que indica que el techo ha sido utilizado desde el 2011 con fines operativos. En los años siguientes, esta tendencia se mantiene sin cambios significativos, en 2012 y 2013», expresan los expertos.

«A partir de 2014, se registra un aumento a 9 elementos, y en 2015 la cantidad asciende de forma notable a 12 unidades, evidenciando una expansión más intensa del uso técnico de la cubierta. Para el año 2016, el número de equipos se estabiliza en 14 elementos, cifra que se mantiene constante a lo largo de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, aunque con variaciones en la distribución, el tamaño y el tipo de equipos instalados. Durante estos años, también se observan cambios visibles en la superficie del techo, lo cual sugiere la aplicación de impermeabilización o recubrimientos reflectivos, así como la reorganización de los equipos ya existentes», sostiene el escrito.

«En el período más reciente, entre 2022 y 2025, el número de elementos sobre el techo alcanza su punto máximo con 17 instalaciones visibles, incluyendo casetas técnicas, ductos, unidades de climatización de mayor volumen y tinacos para suministro de agua, lo que refuerza el uso intensivo del techo como área operativa auxiliar. Esta evolución progresiva, tanto en cantidad como en diversidad de componentes, ha generado un aumento en la sobrecarga funcional de la cubierta, asociada a la instalación continua de equipos y sistemas técnicos. A su vez, ha transformado visualmente la fisonomía del techo, consolidando su papel como parte activa del funcionamiento general del edificio», indica.

Recomendaciones de los expertos
Como parte del documento, los peritos realizaron una serie de recomendaciones orientadas tanto a la prevención de futuras tragedias como a la necesidad de reformar los mecanismos de control en edificaciones de uso público. Entre las sugerencias se incluyen:

Demoler el resto del edificio, no reparación, solo «demolición y reconstrucción».

La implementación obligatoria de inspecciones estructurales cada cinco años para locales de alta concurrencia.

La creación de una base de datos nacional de edificaciones, donde se registren modificaciones y mantenimientos.

La exigencia de contar con un ingeniero estructural residente para obras o reformas de cierta magnitud.

Sanciones más severas para propietarios y técnicos que incumplan normas de seguridad edilicia.

Implicaciones judiciales

Este informe es una pieza clave en el proceso judicial que enfrentan los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, gerente y administradora del Jet Set. La Fiscalía ha sustentado su solicitud de prisión preventiva y arresto domiciliario, respectivamente, en los hallazgos del documento, acusándolos de homicidio involuntario y lesiones involuntarias múltiples.

La contundencia del informe pericial refuerza la tesis del Ministerio Público de que hubo una conducta negligente y reiterada por parte de la administración del centro nocturno, lo que agrava la responsabilidad penal.

Una tragedia que pudo evitarse
El caso del Jet Set ha reabierto el debate sobre la seguridad de las edificaciones comerciales en el país.

Mientras familiares de las víctimas claman justicia, expertos y legisladores comienzan a discutir posibles reformas legales que garanticen el cumplimiento estricto de las normas estructurales y de mantenimiento.

Este informe no solo ofrece respuestas técnicas, sino que también sirve como espejo para una sociedad que, con demasiada frecuencia, posterga la seguridad en nombre del espectáculo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Durante operativo de micro trafico apresan dos hombres en Santiago

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Dos hombres que atacaron a tiros a varias unidades que realizaban labores de interdicción en contra de microtráfico de estupefacientes en Santiago, fueron arrestados por  agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público.

En ese orden, la DNCD explicó que, atendiendo a denuncias recibidas por distintas vías, los agentes antinarcóticos y fiscales, procedieron a intervenir una casucha ubicada en la calle Peatón I, próximo al Matadero, sector Ciudad Satélite, donde los individuos, al notar la presencia de las autoridades la emprendieron a tiros, originándose un tiroteo sin reportarse hasta el momento personas heridas.

Durante el operativo resulto detenido D.A.G, de 24 años, a quien se le incautó una pistola marca Ruger, modelo P89, calibre 9mm, con su cargador y cuatro cápsulas, así como 42.3 gramos (0.09 libras) de un vegetal que se presume es marihuana.

Asimismo, fue apresado, próximo al Matadero, sector Ingenio Abajo, J.J.D quien intentó escapar de la persecución de las autoridades.

Al detenido se le incautó una cartera conteniendo en su interior 133 gramos (0.29 libras) de presunta marihuana y 69.3 gramos (0.15 libras) de un material rocoso, presumiblemente crack, envueltos en recortes de fundas plásticas de color negro.

Los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Continue Reading

Nacionales

Funcionarios públicos operaban mediante sobornos y manipulación de contratos, según el Ministerio Público.

Published

on

Santo Domingo, República Dominicana – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha puesto en marcha la campaña “¡No caigas en gancho!”. Esta importante iniciativa busca educar y alertar a la ciudadanía sobre el creciente riesgo de estafas realizadas a través de llamadas y mensajes falsos. Con esta acción, Indotel empodera a las personas para que protejan su información personal y estén preparadas ante posibles fraudes.

La campaña “¡No caigas en gancho!” fue presentada el este viernes. Se desarrolla estratégicamente en lugares de alto tránsito como la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo, en todo el Metro y en los autobuses de la OMSA. El objetivo principal es informar a la población de manera clara y accesible.

Una de las acciones más distintivas es la participación de mimos. Estos artistas representan, de forma creativa y educativa, situaciones comunes de fraude telefónico. Con ello, buscan captar la atención del público y mostrar, de manera lúdica, cómo operan los estafadores y qué señales deben reconocerse. Además, la campaña se extiende a plataformas digitales, redes sociales, afiches y volantes, ampliando su alcance educativo.

La campaña Indotel detalla cómo los estafadores identifican a sus víctimas y qué tácticas utilizan para engañarlas. Entre las estrategias comunes se encuentran las promesas de premios, la suplantación de instituciones y la solicitud de datos personales.

  • Para protegerte, Indotel recomienda seguir estos consejos esenciales:
  • Nunca compartas información personal con desconocidos.
  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos que recibas.
  • Reporta cualquier intento de estafa a los canales oficiales disponibles.

Indotel subraya que protegerse es un derecho. Eloy Tejera, director de Comunicaciones de la institución, explicó que la campaña utiliza un lenguaje claro y directo, apelando a la creatividad y lo cotidiano para conectar con la gente.

Indotel trabaja de la mano con las prestadoras de servicios de telecomunicaciones y otras autoridades competentes. Esta colaboración es fundamental para minimizar la incidencia de llamadas fraudulentas y fortalecer la confianza en los servicios.

Ángel Concepción “Yeye”, el director creativo de la campaña, destacó la efectividad de combinar el arte con la prevención para impactar positivamente a la ciudadanía. La campaña representa un esfuerzo conjunto para empoderar a los dominicanos frente a las amenazas de fraude digital y telefónico.

Continue Reading

Nacionales

Gobierno dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Published

on

Santo Domingo. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, dijo este viernes que la ONG Amnistía Internacional (AI) no tiene autoridad moral para cuestionar la política oficial dominicana contra la inmigración irregular haitiana.

«No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera», declaró el Mandatario al ser preguntado por periodistas sobre un reciente pronunciamiento de AI, que instó al mandatario «a poner fin de inmediato a las deportaciones colectivas, al perfilamiento racial y a prácticas migratorias discriminatorias».

En respuesta, Abinader señaló que su país, que comparte la isla La Española con Haití, «continuará actuando conforme a sus leyes y su Constitución».

«Hemos sido solidarios, pero también tenemos la responsabilidad de proteger nuestro territorio y nuestra gente», afirmó.

A la vez, criticó la inacción de sectores internacionales que, pese a los reiterados llamados de la República Dominicana sobre la crisis de la vecina nación, «no han asumido con firmeza la situación».

El mandatario ofreció sus declaraciones tras una reunión con el expresidente del país Hipólito Mejía durante la cual trataron sobre la crisis haitiana y su repercusión en la República Dominicana y que forma parte de una serie de visitas a los exjefes de Estado del país para hablar sobre la situación.

Así, Abinader destacó este viernes «el alto nivel de consenso nacional que se ha venido construyendo frente a la crisis haitiana» desde que inició el diálogo con los exmandatarios en mayo pasado.

Dijo que se está trabajando «en armonía» y buscando soluciones con las comisiones de los también expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina ante la gravedad de la situación de Haití, que ha empeorado en los últimos años por violencia de las sangrientas bandas armadas.

El jefe de Estado anunció que una vez concluyan los trabajos de las comisiones técnicas, el próximo 23 de julio convocará a todas las delegaciones al Palacio Nacional para conocer directamente sus conclusiones y avanzar en una estrategia consensuada entre el Gobierno y los expresidentes respecto a este tema.

an/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group