Conecta con nosotros

Nacionales

Diputada del PRM condenada por lavado.

Published

on

Santo Domingo.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Amala Pilarte, fue condenada este martes por la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia por lavado de activos.

Sin embargo, previo a la lectura del dispositivo de la sentencia, el tribunal resaltó cuáles fueron las acusaciones que sí se pudieron comprobar durante este proceso judicial.

Así lo indicó la magistrada Nancy Salcedo, integrante del referido tribunal, y quien fue delegada en comunicar la decisión.

En su intervención, esta jueza afirmó que el comportamiento financiero de la legisladora y sus allegados coincidía con el modus operandi de organizaciones criminales que se dedican a cometer los tipos de delitos que Pilarte fue acusada.

De igual forma aseguró que, tras examinar el informe de investigación y de análisis financiero de Pilarte, se demostró que la acusada intentó diversificar e integrar los valores productos de actividades ilícitas con la adquisición y ventas de inmuebles.

“Para esta Suprema Corte, los indicios debidamente probados por la Procuraduría General de la República (PGR) permiten arribar a la única conclusión lógica que consta en la acusación y esta es: la acusada adquirió productos bancarios y los utilizó para colocar valores millonarios en el sistema financiero nacional, a sabiendas de su origen ilícito”, subrayó Salcedo.

El tribunal es presidido por Francisco Jerez Mena, e integrado por Salcedo, María Garabito, Fran Soto y Francisco Ortega Polanco y condenó a cinco años de prisión a Pilarte.

Esta sentencia deberá ser cumplida en la cárcel de Rafey-Mujeres.

Además le fue impuesto el pago de una multa de 200 salarios mínimos del sector público.

«A partir de la valoración realizada a las pruebas, esta Segunda Sala ha logrado extraer

una pluralidad de indicios, especialmente relacionados con las relaciones comerciales

del entorno familiar de la acusada, su comportamiento financiero y el origen de los

valores que se movilizaron a través de sus productos bancarios. Sin lugar a duda, estos

indicios no se limitan a la disparidad entre los ingresos de la acusada y los montos

movilizados por ella, ya que esta Sala Penal extrajo de las pruebas que el

comportamiento financiero de la Rosa Amalia Pilarte López —y sus relacionados—

coinciden con el modus operandi de las organizaciones criminales que se dedican a este

tipo de infracciones.

Para esta Suprema Corte, los indicios debidamente probados por la Procuraduría

General de la República permiten arribar a la única conclusión lógica que consta en la

acusación, esta es que la acusada adquirió productos bancarios y los utilizó para

colocar valores millonarios en el sistema financiero nacional, a sabiendas de su origen

ilícito, comúnmente mediante transacciones en efectivo.

Además, se demostró que la acusada intentó diversificar e integrar los valores producto

de actividades ilícitas, con la adquisición y venta de inmuebles, como sostiene el órgano

de persecución.

Como esta Sala Penal ha venido sosteniendo, en el tipo penal de lavado de activos se da

la postura de la autonomía material relativa, donde se requiere que los activos materia

de lavado se vinculen a una actividad previa a través de indicios razonables que

persuadan al órgano jurisdiccional que se ha cometido el lavado de activos, como ha

ocurrido en este caso, donde se ha podido establecer un nexo lógico entre los indicios

que demuestran el origen ilícito de los bienes poseídos con la actividad de lavado; es

decir, que el origen o conexión de los activos materia de lavado se ha vinculado con

actividades criminales previas que integran la tipicidad la infracción».

¿DE QUÉ ERA ACUSADA?

Según el expediente del Ministerio Público, la diputada formaba parte de una estructura criminal dedicada al lavado de activos.

El documento describió que en la investigación se verificó que el modus operandi de la red era colocar sumas cuantiosas de dinero en el sistema financiero y otras ramas de la actividad económica para lograr “diversificar el producto proveniente del narcotráfico, aprovechando y utilizando vínculos familiares y de afinidad para hacer más eficaz dicha actividad ilícita de lavado de activos”.

Asimismo se detalló que se comprobó la existencia de transacciones bancarias realizadas por Pilarte que reflejan montos millonarios, presuntamente producto de las actividades ilícitas del entramado, estableciendo como la mujer es partícipe de la red de lavado junto a su esposo y también acusado Miguel Arturo López Florencio (Miky López).

El órgano persecutor también señaló que Pilarte tenía “pleno conocimiento” de que adquirió varios productos bancarios que se utilizaron para desarrollar un circuito de lavado de activos que tenía como fin “ocultar el verdadero origen de los fondos procedes del tráfico ilícito de drogas”.

La diputada habría colocado en el sistema financiero, según el órgano, más de 4,400 millones de pesos a través de depósitos en efectivo “que no puede justificar” pues por su actividad laboral como odontóloga, la Tesorería de la Seguridad Social y la Dirección General de Impuestos Internos apuntan que la diputada solo había generado por su trabajo formal y lícito por concepto de salarios hasta el año 2021 solo RD$ 13,571,307.

Similarmente fue acusada de utilizar testaferros. De acuerdo con el referido documento, Pilarte utilizó a su hermana Francia Pilarte para ocultar uno de los vehículos de la estructura.

La legisladora también habría servido de testaferro para su esposo y para otros miembros de la red de lavado de activos, adquiriendo varios inmuebles y traspasándolos a otras personas a nombre de la razón social “Inversiones Inmobiliaria Cutuú, SRL”, representada por su cuñado Manuel Antonio Inoa Valdez.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Procuraduría abre investigación sobre tragedia en el Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Procuraduría General de la República dispuso una investigación en torno al desplome a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set que ha dejado 226 fallecidos y hospitalizados. De estos hay con pronóstico reservado.

La investigación abierta está a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional, informó una fuente de la Procuraduría.

Familiares de las víctimas, como Zulinka Pérez, hija del cantante Rubby Pérez, también fallecido en la tragedia, dijo que demandarán a los propietarios de la discoteca.

El duelo es colectivo entre los dominicanos, tanto residentes en República Dominicana como en el exterior por esta tragedia.

Continue Reading

Nacionales

Onesvie: investigación forense sobre tragedia del Jet Set durará alrededor de tres meses

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Gobierno anunció que la investigación forense para determinar la causa del desplome del techo de la discoteca Jet Set la madrugada del pasado martes, que causó la muerte de 225 personas, tardará alrededor de tres meses.

Así lo informó el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, a través de un comunicado de prensa de la institución.

Reyes Madera explicó que en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, uno realiza los levantamientos para tomar la medida de todo lo quedó ahí; mientras que el otro va trabajando con las piezas para reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas.

Aclaró que los escombros de la colapsada discoteca Jet Set llevados a Santiago no ponen en peligro la investigación forense que realizan como institución y que en Santo Domingo hay guardada y custodiada una gran cantidad para el peritaje y que los traslados a la referida ciudad cibaeña también serán utilizados.

Indicó que una de las patanas que estaban colaborando con el retiro de escombros, aparentemente es propiedad de alguien de Santiago y, sin ninguna explicación hasta el momento, decidió irse para esa provincia con los materiales en lugar de llevarlos al centro de acopio, que es esta en Feria Ganadera, Distrito Nacional.

“Yo quiero decirles que aunque pasó eso, nosotros tenemos aquí cantidad suficiente para poder garantizar la calidad del estudio, y no vamos a incurrir en el hecho de traer esas piezas para acá, porque también en Santiago Onesvie tiene una oficina con técnicos capacitados para hacer la evaluación allá y juntar toda la información”, expresó.

Continue Reading

Nacionales

Son 221 los fallecidos en tragedia en el Jet Set por el desplome de su techo.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), cuantificó en 221 los muertos por el momento por el colapso del techo de la discoteca Jet Set de la capital dominicana, cifra que todavía no es definitiva en razón de que la suma de los heridos y los fallecidos  no alcanza para tener claro donde están los que faltan a partir de la cantidad de personas que se calcula estaban en el interior del centro de diversión cuando ocurrido la tragedia, a menos que no estén bajo los escombros, aunque ya se informó que todos fueron removidos.

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Señaló que a más de 48 horas del siniestro han reducido la cantidad de brigadistas en la zona, debido a que no es necesario contar con tanto personal.

Conforme a los reportes oficiales, desde el martes a las 3:00 de la tarde, no han rescatado personas con vida. 

Respecto a la identificación de los cadáveres señaló que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) es quien procederá a la identificación de los cadáveres.

La tragedia ocurrió la madrugada de este martes, mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta en el centro de diversión que albergaba decenas de personas que se encontraban compartiendo.

Personas en las inmediaciones de la discoteca Jet SetJose Alberto Maldonado

Por la tragedia la Alcaldía del Distrito Nacional anunció la liberación de 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de manera gratuita para las familias de las víctimas mortales del incidente que lo necesiten.

De acuerdo con la Alcaldía, esta medida fue implementada para facilitar que estas familias puedan darle el último adiós a sus seres queridos de «manera digna».

Indicaron que, para facilitar el proceso, habrá un equipo en las oficinas del mencionado cementerio.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group