Nacionales
El proyecto de ley del Código Penal otra vez en la palestra pública.
Published
6 días agoon
By
LA REDACCIÓNSANTO DOMINGO.- Una Comisión Especial fue creada en el Senado de la República para el estudio y ponderación del proyecto de ley del Código Penal.
La misma está presidida por el senador Santiago José Zorrilla e integrada por Pedro Catrain, Omar Fernández, Franklin Romero, Antonio Tavéras Guzmán, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Lía Inocencia Díaz, Aracelis Villanueva, Rafael Duluc y Cristóbal Venerado Castillo.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró como una “deuda que tiene el Congreso Nacional con el país” la necesidad de que sean aplicadas a la mayor brevedad las sanciones establecidas en esta pieza legislativa.
“Tenemos que buscar la manera de que sea aprobado porque el Código Penal que tenemos data del siglo XIX y ya estamos en el XXI, significa que ese proyecto tiene casi 30 años dando vueltas en el congreso” expresó De los Santos.
En tanto que el senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, abogó por su aprobación para que el nuevo Ministerio Público independiente se estrene aplicando el Código Penal.
Genao recomendó a los miembros de la Comisión Especial a que dediquen todo el tiempo necesario para ampliar el consenso logrado y establecer una redacción que “nos llene de orgullo y que sea fértil en la otra ala del Congreso”.
Proyectos aprobados en primera lectura:
El Pleno del Senado aprobó reintroducir y aprobar en primera lectura varias piezas legislativas aprobadas y perimidas en la legislatura pasada; como el proyecto ley de Eficiencia Energética, presentado por el senador Félix Bautista.
Esta ley tiene por objeto el fomento y promoción del uso eficiente de energía, mediante la creación de un marco normativo y regulatorio para la utilización de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y régimen de incentivos, que contribuya al desarrollo sostenible de la nación.
En los trabajos legislativos de este martes los senadores sancionaron el proyecto de ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, propuesta de los senadores Ricardo de los Santos y Cristóbal Castillo.
La pieza busca garantizar la tutela efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública, asegurando la conformidad con el ordenamiento jurídico del Estado, de toda conducta, acto, actuación y omisión de la Administración Pública, regulando la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales competentes en el ámbito de lo contencioso administrativo consagrado en la Constitución de la República.
En primera lectura se aprobó también el proyecto de ley que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), iniciativa de los senadores Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Castillo.
Esta iniciativa tiene el propósito de adecuar la actualización de los órganos, infraestructuras y los procedimientos que componen el Sistema Dominicano para la Calidad, la redefinición e integración del Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA) y las normas y directrices que regulan el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y el Instituto Dominicano para la Acreditación (INDAC).
En la sesión fue conocido y aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica los artículos 14 y 21, de la Ley núm.631-16 para el Control y Regulación de Armas, municiones y materiales relacionados, iniciativa del senador Alexis Victoria Yeb.
Dentro de los proyectos perimidos también figura el que modifica el artículo 113 de la Ley 590-16, Ley Orgánica de la Policía Nacional, presentado por el senador Cristóbal Castillo.
Esta ley busca modificar el artículo 113, de la Ley 590-16 a los fines de establecer los mecanismos de indexación de las jubilaciones y pensiones que reciben los miembros de la Policía Nacional en condición de retiro, que la hayan recibido antes de la entrada en vigencia de la indicada ley.
También, se aprobó el proyecto que ordena la colocación del Valor Energético de los Alimentos en Restaurantes y otros lugares de expendio, propuesto por el senador Alexis Victoria Yeb.
Fue sancionado en primera lectura la ley que dispone la Implementación de Detectores de Metales en Instituciones Públicas y Privadas de la República Dominicana, propuesta del senador Santiago José Zorrilla.
Los legisladores sancionaron, además, el proyecto que crea el Sistema Nacional de Registro de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), iniciativa propuesta del senador Santiago José Zorrilla.
En la sesión, también se aprobó el proyecto que libera de Impuesto de Importación a las Cámaras Digitales Utilizadas en los Sistemas de Seguridad, así como el proyecto que modifica los artículos 7 y 10 y deroga el artículo 17, de la Ley 70 sobre Actividad Portuaria. Ambas piezas legislativas de la autoría de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.
De igual manera y en primera lectura se aprobó el proyecto que designa con el nombre de Padre Joaquín Soler Corominas el estadio de fútbol del municipio Jarabacoa de la provincia La Vega. Proponente Ramón Rogelio Genao Durán.
Así como el proyecto de ley que declara la procesión de la Divina Pastora como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana y la Iglesia Divina Pastora como Patrimonio Monumental, También, el proyecto que designa con el nombre Leopoldina Taveras Martínez, el tramo comprendido entre el kilómetro 7, de la carretera que conecta el Seibo-Hato Mayor, pasando por Candelaria Magarín hasta Bejucal, ambas del senador Santiago José Zorrilla.
En segunda lectura:
En segunda lectura fue sancionado el proyecto de ley que define la ubicación territorial del Parque Nacional Salto de la Jalda, dentro de las provincias Hato Mayor y el Seibo y lo adiciona Ley sectorial de Áreas Protegidas, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.
En única lectura
Mientras que en única lectura el Pleno ratificó tres nombramientos diplomáticos entre ellos de Raquel Josefina Jacobo Jaar, ante la República de Trinidad y Tobago; también a Reinaldo Rafael Espinal en la República Socialista de Vietnam; y Ricardo Tomás Polanco Reinoso, en la República de Guatemala.
Los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de combatiente revolucionario Rafael Crespo Minaya, de igual manera honraron la memoria del músico Diómedes Núñez con un aplauso.
Nacionales
Tribunal Colegiado decidirá hoy sobre extinción del caso Antipulpo
Published
5 horas agoon
marzo 17, 2025Santo Domingo, R.D.-El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional tiene previsto emitir este lunes 17 su decisión sobre la solicitud de extinción del caso Antipulpo, un proceso que involucra a varios imputados acusados de corrupción administrativa.
La petición fue realizada por la defensa de Carmen Magalys Medina Sánchez y once imputados más, quienes argumentaron que sus clientes no han sido responsables del retraso en el desarrollo del proceso judicial.
Una de las defensas que se adhirió a la petición de extinción de los representantes de Medina Sánchez, fue la de su hermano y principal imputado, Juan Alexis Medina Sánchez, señalando que su defendido ha estado por 37 meses privado de libertad sin que, hasta el momento, se haya emitido una sentencia definitiva.
Las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Yissell Soto, decidirán si aceptan o no la extinción del caso Antipulpo.
El caso Antipulpo, que involucra supuestos actos de corrupción y malversación de fondos en instituciones del Estado, ha sido objeto de múltiples debates judiciales, con alegatos de violaciones al debido proceso y dilaciones injustificadas.
Figuran como imputados el exministro de Salud Pública, Lorenzo -Freddy- Hidalgo, actualmente se encuentran en juicio de fondo por este caso Carlos José Alarcón, Aquiles Cristofer, Antonio Florentino, Rigoberto Alcántara Batista, Fulvio Antonio Cabrera, José Idelfonso Correa y Libni Valenzuela.
Asimismo, Fernando Rosa y la empresa RyT, José Dolores Santana, Wacal Vernabel Méndez, Carmen Magali Medina Sánchez, Rafael Antonino Germosén Andújar, José Miguel Genao, la compañía Editorama y Juan Alexis Medina Sánchez, así como empresas de su propiedad.
Nacionales
Piden 18 meses de prisión para supuesto líder de organización Narcobananas
Published
18 horas agoon
marzo 16, 2025Santo Domingo, R.D.-Dieciocho meses de prisión preventiva pidió la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Montecristi como medida de coerción a Yerfri Rafael Santana Durán, alias el Jefe o Patrón, imputado por tráfico ilícito de cocaína camufladas en cargamentos de bananas.
Solitaron además, que el caso sea declarado complejo.
El Ministerio Público vincula a Santana Durán con el decomiso de 316 láminas, con un peso de 102 kilogramos de cocaína, en el Puerto de Manzanillo en Montecristi, que pretendía sacar la organización criminal en un contenedor con bananas, el 23 de septiembre de 2024, con destino a Europa.
El Juzgado de la Instrucción de Montecristi conocerá este lunes 17 de marzo de 2025, a partir de las 4:30 de la tarde, la solicitud de medida de coerción al imputado, señalada como el «líder» de la organización desmantelada con la Operación Narcobananas.
De acuerdo con la información compartida por la Procuraduría General de la República, Santana Durán era encargado de transportar en sus vehículos los cargamentos de drogas y lavar los activos de la organización.
La nota señala que Interpol procedió con su arresto y dio parte a las autoridades del Ministerio Público, cuando este pretender salir del país por el Aeropuerto del Cibao en momentos en que se había activado su búsqueda.
En el arresto se le ocupó un vehículo de alta gama, del año 2025, marca Isuzu, modelo D-Max, la suma 7,899 dólares y 10 mil pesos dominicanos, así como prendas de alto valor económico.
Antecedentes
- En octubre de 2024, días después del decomiso de la sustancia, Santana Durán, se había ido con destino a Newark, Estados Unidos, regresando 19 días después, cuando ya se había presentado medida de coerción en contra de la estructura.
Otros imputados
Por el hecho también están sometidos a la justicia, con medidas de coerción los socios de la empresa Banalasa, SRL, José Rafael del Carmen Santana Liz y Miguel Tomás Rodríguez Almonte, quienes, según la acusación, siendo representantes de esa compañía, fueron los responsables de colocar la sustancia controlada en un sofisticado embalaje de láminas, proceso que debe hacerse dentro de las instalaciones, con un personal a cargo.
Las investigaciones se llevan a cabo bajo la dirección de las titulares Ramona Nova y Grimaldi Oviedo, de la Procuraduría Antilavado y la Fiscalía de Montecristi, respectivamente. Integran también el equipo investigador los fiscales Manuel Castro y Claudio Cordero, por parte de la Procuraduría Antilavado, y Francis Peña, por la Fiscalía de Montecristi.
Santo Domingo, R.D.-Miembros de la Interpol Santo Domingo capturaron a un hombre que era activamente buscado tras haberse fugado de la Cárcel Pública de Hombres en Baní el 26 de julio de 2019, cuando fue trasladado a un centro de salud en esa ciudad.
Se trata de Helizardo Mejía Francisca, conocido como Adonis el Cojo, quien fue arrestado en el Aeropuerto Internacional del Cibao al momento de ingresar al país.
El informe indica que el detenido intentó evadir a las autoridades al identificarse como ciudadano colombiano bajo el nombre Anderson Armando Reyes Martínez, portando el pasaporte número BF162487, documentación adquirida de manera fraudulenta.
Sin embargo, mediante un análisis biométrico en los sistemas de la Policía Nacional, se confirmó que se trataba de Helizardo Mejía Francisca, de 33 años, quien también usaba la identidad de Gregorio Cruz Bautista.
Prontuario
“Adonis el Cojo” posee un amplio historial delictivo que incluye homicidio, porte ilegal de armas de fuego y armas blancas, distribución de drogas y asociación de malhechores, según los registros policiales.
Coordinación y captura
La detención se efectuó gracias a la coordinación entre la Interpol Santo Domingo, sus homólogos internacionales y la Dirección General de Migración, luego de que se detectara el desplazamiento del fugitivo.