Conecta con nosotros

Más Noticias

Abinader no logra concretar tren Metropolitano de Santo Domingo.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Tren Metropolitano de Santo Domingo han sido un sueño no realizado del presidente Abinader desde que asumió la Presidencia de la República en agosto del 2020, ya que el mismo podría ser una solución a los grandes taponamientos que se producen en la capital dominicana y para mejorar el transporte publico.

Sin embargo, tras ser anunciada en varias ocasiones, múltiples licitaciones aperturadas y un conjunto de declaraciones de interés de inversión en el proyecto, el sistema de transporte aún no logra materializarse, mientras Abinader se encamina a cumplir su quinto año a cargo del Poder Ejecutivo.

La primera mención de la creación de un “Tren Metropolitano de Santo Domingo” ocurrió semanas antes de que el mandatario cumpliera su primer año en el poder, en agosto del 2021, cuando luego de que quedara instituida la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, varias semanas después, se abriera el proceso de consulta del pliego de condiciones para la «fabricación, suministro, instalación, puesta en marcha, operación, mantenimiento y financiamiento del componente electromecánico de los sistemas de transporte ferroviario de las ciudades de Santo Domingo y Santiago».

En esa oportunidad, se convocó a todos los fabricantes y desarrolladores de sistema de transporte ferroviario a manifestar interés de participar en el proyecto.

Esa convocatoria cerró a mediados del septiembre subsiguiente, con la participación de 36 personas de manera presencial y 125 de manera virtual, de las distintas empresas en diferentes países que manifestaron interés. De acuerdo al comunicado de prensa enviado en esa oportunidad por el Ministerio de la Presidencia, el siguiente paso sería presentar el proyecto a las distintas embajadas instaladas en el país.

Tras varios meses en silencio, el entonces ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, y el ministro francés de Comercio Exterior, Franck Riester, firmaron en diciembre de ese año un convenio bilateral que permitirá la cooperación técnica y financiera de las empresas francesas en el desarrollo los sistemas de transporte masivo en República Dominicana, incluyendo el Tren Metropolitano.

Justo un año después, diciembre del 2022, el director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jhael Isa, comunicaría que la fase de ingeniería básica y los modelos estructurales habían culminado y que en 2023, la licitación sería lanzada.

En junio del 2023, Abinader anunció que el proyecto se realizaría mediante una alianza público-privada y que el costo sería de unos US$2,000 millones, de los cuales el Gobierno dominicano aportaría US$800 millones y US$1,200 provendrían del sector privado.

En agosto de ese año, el Fitram depositó en la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), la iniciativa pública del Tren Metropolitano de Santo Domingo para que de esa manera iniciara el proceso de adjudicación.

De acuerdo con lo establecido a la Ley 47-20, la propuesta debía ser conocida por el Consejo Nacional de Alianza Público Privada (CNAPP), para que se emita la declaración de interés público y luego proceder con la estructuración de la iniciativa y el proceso competitivo para la adjudicación de carácter internacional, donde podían participar empresas calificadas con las credenciales técnicas y financieras, en una licitación abierta y transparente.

Sin embargo, esa declaración de interés público nunca se produjo y con los funcionarios de Gobierno y demás actores políticos preparándose para el año electoral, el proyecto fue engavetado hasta luego de los comicios.

A pesar de que el proyecto había quedado a manos de la DGAPP, el Gobierno lanzaría el pasado 10 de julio de 2024 una licitación para la construcción del Tren Metropolitano de Santo Domingo; mediante una comunicación oficial, se manifestó que se convocaba a las empresas que estaban “debidamente domiciliadas en la República Dominicana”, colocándose la fecha de 16 de septiembre de ese año para que las empresas interesadas presenten sus ofertas finales.

En medio de ese proceso, durante la toma de posesión de su segundo mandato, el mandatario manifestó que con su propuesta de reforma tributaria se garantizaría “la movilización de los recursos que se requieren para la transformación del país y materializar proyectos tan importantes como el Tren Metropolitano”.

El proyecto de reforma fiscal fue ampliamente criticado y eso motivó que la propuesta legislativa fuera retirada del Congreso Nacional, antes de su aprobación, a finales del pasado mes de octubre. En la primera semana de noviembre, el Gobierno anunciaría la cancelación oficial de la licitación del tren para señalar, otra vez, que la construcción se realizaría mediante la alianza público privada.

Las autoridades gubernamentales explicarían que tomaron esa decisión debido a que durante el proceso de licitaciones, múltiples interesados de distintos países se acercaron al Fitram para manifestar su capacidad e interés de invertir en el referido proyecto, permitiendo así optimizar la disponibilidad de recursos a través los mecanismos de alianzas público privadas que promueve la ley.

Ese anuncio del Poder Ejecutivo trajo consigo más ofertas de financiamiento, ya que justamente al día siguiente, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) comunicó su disposición de apoyar los diseños, estructuración y financiación de la obra.

Mientras que en abril de este año, el embajador del Japón en República Dominicana, Osamu Hayakawa, le dijo a medios de comunicación que su país tiene interés en participar en el proyecto y que estarían pendientes de la apertura de una nueva convocatoria.

Francia otra vez

Tras varios meses de menciones en “posibles proyectos” y “planes futuros”, el Tren Metropolitano volvería al escaparate público cuando en una reunión entre Abinader y su homólogo francés, Emmanuel Macron, se revelaría el interés del Gobierno de Francia en financiar el 85 % del Tren Metropolitano de Santo Domingo y el plan integral del transporte del Gran Santo Domingo.

Detalles

De acuerdo con el Gobierno, el Tren Metropolitano, que transitaría a través de los puentes Duarte y Juan Bosch, tiene previsto impactar a una población de cerca de un millón de habitantes.

La estructura ferroviaria estará compuesto por 20 estaciones, cuatro de ellas en el Distrito Nacional y el resto en Santo Domingo Este, teniendo como destino final el Aeropuerto Internacional de Las Américas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Dos contratistas son condenados por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste y del Estado

Published

on

Santo Domingo. – Dos contratistas fueron condenados mediante sentencia definitiva emitida por el Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo por prácticas fraudulentas en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE).

La parte legal de Edeeste y el Ministerio Público presentaron pruebas suficientes para que el tribunal acogiera como buena y válida la condena en contra de Héctor Rafael Reví y Joan Danilo Eusebio Ramírez.

La sentencia establece una condena de tres años de prisión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y el pago de una indemnización económica de RD$100,000.00, así como la remuneración de las costas penales y civiles del proceso.

Según se describe en el documento de sentencia definitiva, ambos fueron sorprendidos en flagrante delito realizando conexiones ilegales sin la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y de Edeeste, por personal de Seguridad Física de la distribuidora en junio del año 2023. Al momento de la detención tenían una “guagüita”, escalera, cables, entre otros objetos.

Con sus acciones, tanto Héctor Rafael Reví como Joan Danilo Eusebio Ramírez violentaron los artículos 124-2 de la Ley General de Electricidad 125-01 y los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con el fortalecimiento de sus mecanismos de control y de actuar en el marco de la ley para proteger los recursos del sistema eléctrico nacional.

Además, la distribuidora aprovechó para llamar a los usuarios a regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.

Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.

Continue Reading

Más Noticias

Sobornos millonarios son revelados en EDESUR vinculados a operación Lobo.

Published

on

Santo Domingo. – Un esquema de corrupción ha sido destapado mediante un entramado de lavado de activos que involucra a funcionarios de la Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), según una investigación del Ministerio Público, en la que hay personas que habrían recibido sobornos hasta por 15 millones de pesos dominicanos de parte de la empresa Servicios Nacional de Seguridad Integral SRL (SENASE).

De acuerdo con la medida de coerción, las transferencias realizadas carecían de justificación contractual y coincidían con los períodos de supervisión o pagos de facturas sometidas por la empresa investigada.

El documento explica que las evidencias apuntan a un sistema estructurado de pagos ilícitos que operó entre los años 2012 y 2020.

La medida de coerción dice que entre los implicados figura el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz, quien, en su calidad de director de Seguridad de EDESUR, habría exigido sobornos al empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González, representante de SENASE. Los pagos se realizaban mediante transferencias bancarias y entregas en efectivo, con el fin de evitar la fiscalización del cumplimiento de los contratos de seguridad.

Además, explica que durante su gestión, Robles Díaz habría contratado de forma irregular los servicios de la empresa SEGUINSA, presuntamente vinculada a un cuñado suyo, sobre la cual también tenía responsabilidad de supervisión directa.

El Ministerio Público dijo que Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar, quien, sin ocupar cargo alguno en EDESUR ni en otras instituciones contratantes, actuaba como intermediario para facilitar la entrega de sobornos y agilizar pagos a favor de SENASE. En 2022, Aybar recibió transferencias directas por un total de DOP2,598,216.04 sin respaldo de relación comercial alguna.

Durante la Operación Lobo se realizaron 15 allanamientos en el Distrito Nacional y Santiago, logrando el arresto de una red integrada por militares y civiles vinculados al esquema delictivo.

Entre los detenidos, además de Robles Díaz y Rodríguez González, figuran los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández Vásquez, Elías Camaño Pérez, el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar, el primer teniente Wellington Peralta Santos, el coronel de la Policía Ramón Quezada Ortiz y Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

Continue Reading

Más Noticias

autoridades incautan velones y un peluche lleno de fibras de cocaína

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Durante labores de inspección agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público incautaron dos velones y un peluche relleno de fibras de cocaína en operativos realizados en el Instituto Postal Dominicano (Inposdom).

En un comunicado, la DNCD explicó que los agentes e inspectores verificaban en uno de los depósitos del Inposdom, cuando una unidad canina alertó de sustancias narcóticas en el interior de los paquetes, procediendo de inmediato a realizar el proceso de apertura.

En la primera caja se encontró un peluche de color rosado, lleno de fibras de poliéster impregnados de cocaína.

La caja fue enviada por un individuo con presunto domicilio en la calle 11, sector Mendoza, municipio Santo Domingo Este y la recibiría una mujer que según el manifiesto tiene dirección en Pune Walk, Australia.

En el segundo caso, los agentes, coordinados por el fiscal, procedieron a abrir la otra caja, donde encontraron dos velones aromatizados, llenos de cocaína, los cuales según el manifiesto fueron enviados por un hombre con residencia en la calle Santomé, Distrito Nacional y su destino final era, Norfolk ST, Estados Unidos.

La DNCD y el Ministerio Público mantiene abierta una investigación en relación con ambos casos, mientras continúan mejorando su capacidad operativa frente al narcotráfico.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group