Conecta con nosotros

Nacionales

Pese a cercanía de Medina con la gente, reclamos no cesan

Published

on

Mujeres de transportistas reclamaron inclusión en rutas alimentadoras. (Edward Roustand)

Mujeres de transportistas reclamaron inclusión en rutas alimentadoras. (Edward Roustand)

Generalmente el Palacio Nacional ha sido el espacio más escogido por sectores o grupos para expresar, impetuosa o pacíficamente, una queja o disconformidad, sin embargo, en la actualidad se han incrementado las protestas en las inmediaciones de este escenario.En los últimos ocho meses, en los que el presidente Danilo Medina ha estado al frente de la administración del país, el aumento de las marchas, piquetes y vigilias en la casa de gobierno ha sido más marcado. Solo en lo que va de este mes de abril, al Palacio han llegado al menos ocho protestas. Incluso, se han juntado dos en un mismo día y a la misma hora.

Entre ellas se pueden mencionar la de los artesanos que protestaron contra la exportación del larimar, dominicanos de ascendencia haitiana que reclamaban sus documentos de identidad por parte de la Junta, un grupo que pedía la terminación de una vía y decenas de adictos en recuperación a las drogas que solicitaron un local para construir un centro de asistencia.

El incremento de estas manifestaciones tiene varias lecturas. Puede verse como que han florecido los disgustos y los problemas sociales, fruto del encarecimiento de los productos de primera necesidad, la falta de oportunidades, la carencia de los servicios básicos, como el agua y la luz, etc., con lo que coincide el sociólogo Celedonio Jiménez.

“Un elemento concreto que determina el aumento de esas protestas tiene que ver con las medidas que ha tenido que implementar el Gobierno, evidentemente por la situación de déficit fiscal extremo que dejó el gobierno de Leonel Fernández, medidas que han incrementado el costo de la vida de los dominicanos”, explica Jiménez. Agrega que igualmente se ha hablado de un pacto para enfrentar el problema de la energía eléctrica, que no se ha resuelto. “Todo lo contrario, vemos que se ha incrementado y también la seguridad ciudadana es motivo de gran preocupación”.

Sin embargo, el aumento de las protestas en Palacio también pueden considerarse un indicador de que la población se siente identificada con la apertura y receptividad que ha exhibido el Presidente, lo que ha sido refrendado por representantes de algunos grupos, que han afirmado que la decisión de llevar sus demandas hasta la sede del Ejecutivo es la sensibilidad demostrada por Medina hacia los pobres y a los principales problemas de la gente.

Esta perspectiva es compartida por el viceministro de la Presidencia, Henry Molina, el enlace entre el Poder Ejecutivo y los sectores sociales. Molina ha recibido comisiones de casi todas las protestas que se han escenificado en las cercanías a la casa de Gobierno. Este funcionario debe recibir los reclamos y hacerlos llegar al Presidente. Estas reuniones no programadas se llevan a cabo regularmente en el salón Los Trinitarios.

“También puedo reconocer que una parte de la población se siente cómoda frente a la apertura y receptividad que en términos personales ha tenido el presidente Danilo Medina. Este puede ser un factor estimulante pero no la causa esencial”, insiste el sociólogo Celedonio Jiménez.

Medina se ha caracterizado por visitar, principalmente los domingos, cooperativas y comunidades, donde se entrevista con personalidades claves para conocer y comprobar sus situaciones y necesidades. Con esa práctica de frugalidad, que ha marcado un nuevo estilo de gobernar, el jefe de Estado se ha anotado varios puntos.

Naturaleza de las manifestaciones

Los manifestantes que acuden al Palacio Nacional por lo general se apostan en la parte lateral izquierda, en el Parque Benito Juárez de la calle Doctor Delgado esquina México. También se colocan en el parquecito de la 30 de Marzo (lateral derecha), así como en la explanada de las oficinas gubernamentales de la avenida México. Algunos van a pedir la construcción o terminación de obras de infraestructura y viales, otros tantos la intervención del Presidente en diferentes conflictos, como por ejemplo, situaciones que tienen que ver con desalojos de terrenos del Estado. Además, han ido a solicitar la revocación de algunas decisiones de autoridades, como la revisión del contrato del Estado con la Barrick Gold y la no explotación de Loma Miranda, entre otros reclamos.

También han pedido la visita de Medina a sus comunidades para que este vea las necesidades que los apremia y otros han llegado hasta el Palacio solo para recordarle que no ha vuelto a sus comunidades para cumplir las promesas que hizo en los tiempos de campaña.

Las atípicas y las trascendentales…

Pero a Palacio no solo han llegado grandes grupos a reclamar. También han ido a agradecer y a orar por el buen desarrollo del Gobierno. En el primer caso podemos mencionar a los extrabajadores cañeros, que luego de una larga lucha para obtener sus pensiones y de innumerables marchas, vigilias y peregrinaciones hasta el Palacio, se apostaron por última vez en el parquecito de la calle  30 de Marzo, para gratificar a la prensa, pero también al Gobierno la asignación de sus respectivas pensiones.

En el segundo aspecto, cabe recordar la atípica jornada que protagonizó un grupo de evangélicos pentecostales que, con crucifijos y biblias en mano, acudían todos los lunes al parque Benito Juárez a pedir a Dios para que el mandatario tome las decisiones que mejor beneficien al pueblo.

Otras protestas especiales fueron la de los peregrinos que vinieron desde Higüey y se crucificaron en apoyo a Leonel Fernández, cuando parte del pueblo reclamaba a gritos que pagara por el “hoyo fiscal” que dejó a su salida del poder. Dentro de las protestas trascendentales, además de la de los cañeros, también están la de los grupos opuestos a la reforma fiscal y la de aquellos que pedían la asignación del 4% del producto interno bruto para la Educación, que aunque dichas movilizaciones iniciaron en la gestión de Fernández, Medina también tuvo que “cargar con ese reclamo”.

Antes y ahora…

Antes los reclamos, por lo general, llegaban hasta la recepción del Palacio, donde el grupo dejaba un documento con sus demandas y en cambio recibía una promesa, casi siempre incumplida, de que sus sueños llegarían al Presidente. Ahora siguen recibiendo la misma promesa, pero en un salón aclimatado donde le prestan más atención.

La diferencia real tendrá que demostrarla el Gobierno.

El Caribe

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Medida de coerción de prisión preventiva solicitan contra Alberto Estrella Arias.

Published

on

SANTO DOMINGO.- La Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional recibió la solicitud de imposición de  medida de coerción por parte del Ministerio Público contra Alberto Ezequiel Estrella Arias, tercer imputado por el asalto a la sucursal del Banco Popular Dominicano, ubicada en la avenida Luperón, esquina Olof Palme.

De acuerdo a la instancia depositada por el fiscal Ernis Josue Mella Medina, adscrito al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Propiedad (Robo), el imputado Alberto Ezequiel Estrella Arias se asoció con los ya sometidos Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias, así como con los occisos Richard Michel Estrella Arias y Johan Belliard Aybar, alias Beberrá, para el asalto a la entidad financiera, en el que sustrajeron un total de RD$1,685,723.68, el pasado 3 de junio de 2024.

La investigación detalla que Alberto Ezequiel Estrella Arias tuvo un rol fundamental en la ejecución del robo al alquilar un vehículo tipo jeepeta, marca Kia, modelo Sorento, color negro, que fue utilizado durante el asalto. Para evitar ser identificado, proporcionó información falsa sobre el cliente que supuestamente usaría el vehículo y evitó firmar el contrato de renta.

Los imputados son señalados de asociación de malhechores, robo ejerciendo violencia, haciendo uso de arma ilegal, en violación a los artículos 265, 266, 379, 382 y 385 del Código Penal Domicano. Así como los artículos 66 párrafo V y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

La solicitud de prisión preventiva se fundamenta en la gravedad de los delitos imputados, la existencia de pruebas que vinculan directamente a Alberto Ezequiel Estrella Arias con el asalto y el riesgo de fuga y obstrucción del proceso judicial.

La Oficina de Atención Permanente fijó para este viernes, a las 9:00 de la mañana, el conocimiento de la presente solicitud.

Continue Reading

Nacionales

Aplazan audiencia de juicio de fondo contra los imputados de operación Coral

Published

on

Santo Domingo.-Fue aplazada por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional  para el 27 de junio la audiencia de fondo del juicio en contra de los implicados en la operación Coral, que involucra a exfuncionarios, policías y militares acusados de estafar al Estado.

El motivo del aplazamiento fue para que los implicados ofrezcan información puntual y concreta respecto a la defensa técnica que van a asignar al caso.

Entre los imputados de Operación Coral figuran el mayor general Adán Cáceres Silvestre, exresponsable del Cusep; la pastora evangélica Rossy Guzmán Sánchez, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

Continue Reading

Nacionales

Audiencia en Senado de Estados Unidos para confirmar embajador en R.D.

Published

on

Santo Domingo.- El nominado por el presidente Joe Biden para ser embajador de Estados Unidos en República Dominicana, Juan Carlos Iturregui,  además de agradecer la nominación en la audiencia en la que se confirmaría su permanencia en el país, detalló los aspectos en que se enfocaría en caso de ser elegido.

Resaltó la fuerte, creciente y cercana relación que mantienen ambos países, así como el trabajo en conjunto por valores y objetivos compartidos.

Iturregui manifestó que de ser elegido combatirá la corrupción, así como trabajará por el crecimiento económico y acompañará al presidente Luis Abinader en el aspecto migratorio, seguridad, derechos humanos, la transición energética y mejorar la vida de los dominicanos.

Resaltó que desde su experiencia en negocios y regulación de políticas, conoce la importancia de una buena gobernanza.

De igual forma indicó que promovería los valores e intereses de los Estados Unidos, por lo que está comprometido con la nominación.

El boricua fue nominado por el presidente Joe Biden, en noviembre de 2023 para ocupar la posición, luego de varios años sin embajador en el país.

Además de Iturregui, los senadores estadounidenses sostienen audiencias con otros nominados a representar Estados Unidos en otros países.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group