Conecta con nosotros

Editorial

El Matrimonio y la Política de Margarita y Leonel

Published

on

La República Dominicana es un país eminentemente católico, cuya base descansa en la familia que se deriva del matrimonio.

Incluso entre el compromiso que hacen dos personas cuando se comprometen a vivir en comunidad es ser fiel en las buenas y en las malas.

La unión matrimonial por la iglesia y por la ley está fundamentada en apoyarse ambos en las malas y las buenas,  vivir unido no importa en el terreno que sea.

Pero además el matrimonio tanto por la iglesia como por lo civil tiene la particularidad de que descansa también en una serie de patrones culturales machistas que  tienen un impacto muy fuerte en la sociedad.

Tanto es así, que cuando una mujer cae en adulterio no tiene el mismo significado que cuando el pecado  proviene del hombre.

Es decir, la sociedad por su concepción machista es mucho más tolerante con el hombre que con la mujer.

Todavía más, cuando se concreta el matrimonio la mujer pasa a ser como una especie de  propiedad del hombre, lo cual explica que incluso se le agregue la preposición de, que establece que ella pertenece a él.

En tal virtud, no se entiende que Margarita Cedeño de Fernández prácticamente juegue con esos patrones culturales que predominan todavía en la sociedad dominicana.

Sobre todo, cuando ella si tiene algún posicionamiento en el terreno político se lo debe al expresidente Leonel Fernández, porque ella sale de la nada cuando concreta el matrimonio con el exjefe de Estado.

Margarita logra la vicepresidente de la República porque en la confrontación entre Leonel y Danilo ellos logran ponerse de acuerdo para permitir la reelección presidencial y entre esos  amarres se propuso a la exprimera dama como compañera en la propuesta electoral de Medina.  

Pero Margarita falla a esos valores sociales y morales, porque ella en la confrontación entre Danilo y Leonel debe sin ninguna vacilación ni coqueteo con Danilo  apoyar a su marido, independientemente de que tenga o no  razón.

Es importante que Margarita recuerde que  a la hora de contraer matrimonio con Leonel tuvo que prometer   que estaría a su lado en las buenas y en las malas y de no ser así se pone al margen de lo que fue su compromiso a la hora de contraer matrimonio entre ambos.

Su vacilación, coqueteos y declaraciones la dejan muy mal parada ante la sociedad dominicana y los valores que ella encarna.

Aunque se trate de un asunto político, no hay ninguna justificación para que actúe al margen de los valores cristianos y sociales de la sociedad dominicana.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editorial

La superficialidad en la interpretación de la sentencia del TC.

Published

on

Desde el mismo momento de la emisión de la sentencia del Tribunal Constitucional han habido reacciones que buscaban quitarle autoridad al órgano extra poder porque se trata del surgimiento de una forma de romper con el monopolio o control de los partidos políticos en todo el sistema institucional del país.

La ofensiva ha sido tan osada  que hay legisladores que han caído en una serie de posiciones contrarias al estado de derecho que en estos tiempos arropa a todo el mundo.

A propósito de la sentencia TC/0788-24 se han escuchado los disparates más inconcebibles  para buscar justificar lo que no tiene asidero en un estado social democrático y de derecho.

Lo peor de todo es que los grandes diarios que tanto hablan de libertad de expresión y difusión del pensamiento son los primeros aliados de los que no tienen la razón, como si en realidad poco les importara lo que supuestamente siempre han defendido.

Esto así, porque las posiciones de fondo de los que defienden las candidaturas independientes resulta altamente difícil que sean publicadas por los palaidines de la libertad de prensa.

De cualquier modo, este lunes a partir de las diez de la mañana en el salón Hugo Tolentino Dipp de la cámara de diputados se produce un episodio muy importante para defender esta figura jurídica, que sin bien no es una panacea al sistema político desacreditado y corrompido del país, sirve para que la democracia sea más participativa y pluralista.

Nadie ignora que los partidos políticos son los dueños del sistema, no sólo legal, sino también electoral y ello le otorga la autoridad de provocar grandes sufrimientos a la gente a través de una gestión pública bañada de corrupción administrativa.

Hay una expresión que dice que los derechos no se mendigan, sino que se arrebatan y en esa virtud se impone acudir al congreso nacional a rechazar los criterios de los que creen que pueden robarse el patrimonio público y negar la oportunidad de producir cambios importantes en la democracia dominicana en momentos en que esta atraviesa por una profunda crisis de credibilidad.

El momento es oportuno para que se escuche la voz de un pueblo que ya no soporta más atropellos de los que tienen el control del Estado y cuyas políticas sólo están dirigidas a provocar mayor deterioro de la vida institucional de la nación.

Mientras tanto, las candidaturas independientes ya son una realidad que están avaladas por una sentencia que tiene el carácter vinculante y  de lo irrevocablemente juzgado.

De lo que se trata ahora es de establecer las regulaciones que son propias del régimen legal, pero estas nunca pueden vulnerar el derecho, valor y principio de igualdad, porque entonces el país se colocaría en una seudo constitución y un estado de derecho que sería una falsa.

Continue Reading

Editorial

Una Propuesta que sale de lo más profundo del alma.

Published

on

Negar la enorme influencia del papa e incluso a nivel de todas las corrientes religiosas, es estar fuera de la realidad, máxime cuando el máximo representante de la Iglesia Católica proyecta un nivel importante de sensibilidad social.

Cuando surge un papado marcado por el amor hacia los más débiles, que no se quede sólo en un discurso, sino en una práctica que deje huellas profundas en los pueblos, podría significar la llegada de una nueva era en este entorno.

Este interés no puede concretarse en hechos reales si no se hace a partir de las particularidades de cada nación, lo cual puede ser lograble sólo a través del papa.

Este propósito no es alcanzable ni siquiera mediante la buena voluntad de las iglesias locales, pese a que para lograrlo deben estar seriamente involucradas, pero dirigidas por el papa, el cual actualmente es un hombre que por su trayectoria, sensibilidad, vínculos y condiciones puede generar una gran transformación internacional, pero a partir de realidades muy particulares y concretas.

Es producir un cambio en el mundo a partir de lo pequeño a lo grande, de abajo hacia arriba, para entonces convertir ese logro en un asunto de alcance mundial.

En realidad, se trata de una visión de ir de lo particular a lo general, con metas concretas y específicas en las que intervengan los Estados, los ciudadanos y los medios de comunicación social para propagar la tarea a desarrollar con rapidez y largo alcance.

El mundo de hoy necesita de un líder de esa dimensión y a juicio de este diario esa condición sólo la reúne en estos momentos con el papa León X1V.

Las sociedades, sobre todo las que carecen de Estados fuertes, con alto nivel de institucionalidad, se sumergen cada día en una corrupción más profunda con tendencia a contaminarlo todo, absolutamente todo.

Lo preocupante del problema es el nivel de tolerancia de la gente con el proceso de descomposición que proyecta lo que está mal como lo normal, lo podrido como sano.

El Papa es el que tiene en sus manos la posibilidad de iniciar ese proceso de cambios que no puede quedarse sólo en el discurso, en las palabras, sino en una consistente gestión de llevar esperanza y sanidad a todos y cada uno de los pueblos del mundo.

El momento es oportuno con la elección de un nuevo Papa que entiende este tema y que podría convertirse en el principal agente de cambios positivos en sociedades altamente contaminadas.

Manos a la obra.

Continue Reading

Editorial

Es algo del pasado en Estados Unidos el «Check and Balance».

Published

on


La tradición y las enseñanzas en derecho constitucional que ha representado los Estados Unidos para todo el mundo parece que ha llegado a su fin.

Ahora mismo en la potencia más grande del mundo no hay ningún referente de que se respeten los controles y equilibrios del constitucionalismo que se establecieron allí desde su nacimiento como nación fuerte y poderosa.

Parece que este gran país ha retrocedido a los tiempos de las cavernas, ya que los derechos no tienen ningún tipo de importancia en un referente tan valioso para el derecho constitucional mundial.

Lo peor de todo esto es que el Parlamento y la propia Suprema Corte lucen que ha perdido su fortaleza frente a un presidente que todas sus medidas constituyen un exceso y grave atropello al Estado de Derecho.

Hoy la gente tiembla, sobre todo el inmigrante, no importa que sea indocumentado, residente o ciudadano, dado que tiene miedo hasta salir a las calles porque no sabe con qué le puede salir la autoridad competente.

Se trata de un fenómeno que nadie se podía imaginar en un país que es un paladín en derecho constitucional y en el respeto de los derechos humanos y fundamentales.

Es una realidad que amenaza a todo el planeta, porque da pie a que cualquier presidente del mundo con vocación dictatorial escoja el camino de la barbarie y que no haya nadie con moral para detener sus acciones.

Conjuntamente con la violación del Estado de Derecho en los Estados Unidos se restringe la libertad que se supone tiene cada nación para establecer relaciones con quien les parezca.

Hay una persecución que también preocupa en un mundo donde los respectivos países se supone que tienen la libertad de diseñar sus políticas en lo que respecta a relaciones internacionales con otros Estados.

En realidad, se trata de un retroceso que deja clara la idea de que las democracias occidentales han entrado en crisis y que su destino a partir de lo que ocurre en la potencia del norte será de un mayor deterioro.

 

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group