Conecta con nosotros

Editorial

Por sus hechos los conoceréis

Published

on

La investigación de Participación Ciudadana conjuntamente con la Unión Europea revela una realidad sobre los partidos políticos dominicanos que todo el mundo conoce.

La partidocracia constituye una verdadera desgracia nacional y salir de ella depende de dos aspectos muy importantes, los cuales son el surgimiento de una forma diferente de hacer política en el país y que la gente se decida a producir ese cambio que tanto necesita la nación.

Este diario siempre ha sostenido que el sistema de partidos más que contribuir con la construcción de un país diferente, lo que hace es distribuir lo poco que queda en la nación.

Es tan grave el comportamiento de los partidos que obstaculizan todo aquello que representa alguna dosis de ética y de moral en la sociedad dominicana.

Es un festín no lo excluya a ninguno, porque todos, prácticamente sin excepción, recurren el mismo camino de depredar el patrimonio público.

No les importa el destino sano de la República Dominicana, sino acumular riquezas sobre la base de sustraer el dinero público que debiera ir a mejorar los sistemas educativo, de salud y procurar promover la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, pero todo se queda en un discurso fundamentado en la mentira y en el engaño.

La República Dominicana tiene muchos hombres y mujeres con un profundo nivel de espiritualidad, que crean en la transitoriedad de la vida, que saben que todo lo material se queda sin importar los grandes depósitos en los bancos que se tengan.

El país demanda de hombres y mujeres que se afiancen n en valores y que amen al prójimo sobre la base de crear un espacio en el que prevalezca la hermandad, la solidaridad y la reciprocidad.

Parece algo quimérico, por los profundos niveles de enfermedad de la sociedad dominicana, donde todo se traduce en lo monetario, pero si realmente se asume el compromiso de levantar un proyecto político sustentado en las potencialidades de la nación y de una administración ética de ellas, las cosas pueden ser definitivamente diferentes.

Hagamos la prueba y verán.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editorial

La audacia de la ignorancia.

Published

on

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados acaba de tomar la decisión de declarar desplazado o desechado los proyectos de leyes que buscaban regular las candidaturas independientes, lo cual no reviste una gran importancia en razón de que la sentencia del Tribunal Constitucional se basta por sí sola.

Ello así, porque ya ha ese asunto ha  sido explicado en el reportaje interpretativo que acompaña a este editorial en la sección De Portada.

Lo cierto es que los diputados con su actitud han creado en el país una crisis institucional, dado que los legisladores han querido quitarle una facultad que tiene el alto tribunal para emitir un tipo de sentencia exhortativa como la TC/0788-24 sobre la inconstitucionalidad de los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 del régimen electoral.

El asunto parece que generó una componenda entre la Junta Central Electoral (JCE), los partidos políticos y algunas organizaciones de la sociedad civil que sirven a esos intereses.

El discurso de los que se aponen a la referida sentencia del órgano extra poder plantean que para que la decisión del TC sobre las candidaturas independientes tenga asidero se debe modificar la Constitución de la República, lo que es totalmente desacertado y descabellado.

El problema estriba en que los sostienen tal argumento están estacionarios en una lectura de las normas y las reglas de forma literal y tradicionalista, es decir, que se resisten a sentencias como la emitida por la alta corte como parte de la interpretación de valores y principios, cuya visión y guía es la que rige el neo-constitucionalismo en vigencia en la República Dominicana a partir de la entrada en vigencia de la Constitución del 2010.

Lo grave del asunto es que algunos sectores que son críticos del monopolio que mantienen los partidos políticos de los sistemas legal, electoral e institucional de la Nación sobre la base de un criterio que consiste en la promoción de la poca transparencia y la corrupción generalizada, mantengan una posición de complacencia de una conducta que no implica una mejoría de la democracia dominicana.

Todo parece indicar que frente a la crisis institucional planteada por la Cámara de Diputados se impone que intervengan instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) y solicitar la opinión  la de los tribunales constitucionales latinoamericanos y de otros lugares del mundo.

Las candidaturas independientes son una parte importante del derecho comparado, pero además han sido ponderadas por instancias de la Organización de las Naciones Unidas y de otros instrumentos del derecho internacional al tomar como base lo que se conoce como el voto directo de los ciudadanos.

Que nadie tenga la duda de que las candidaturas independientes son una realidad que nadie, absolutamente nadie, puede interponerse en el camino para obstaculizarla y desnaturalizarla.

Continue Reading

Editorial

Gaza, herida sangrante en la vida infantil.

Published

on

La muerte de niños en Gaza como resultado de los bombardeos de las fuerzas militares de Israel no resiste la más mínimas indiferencia.

Nadie, Absolutamente nadie, que haya nacido de una madre puede soportar el dolor que implica sólo contemplar el sufrimiento de los niños de Gaza.

Es impresionante como mueren ellos ante la mirada complacientes de algunos y de mucho dolor de otros.

Son escenas las que sufren los pequeños en Gaza que hasta hablar del tema crea un nudo en la garganta.

Los que matan de esa forma no se sabe cómo llegan a sus hogares y pueden ver las caritas tiernas de sus hijos pequeños, de esos que sólo saben dar amor y ternura.

Es un drama que rebasa lo humano para convertirse en salvaje, abominable, despreciable y además poco entendible.

No hay un número exacto de infantes que mueren como palomas en Gaza, sin que importe mucho para los indolentes y para los que  promueven ese genocidio.

Todo el que es padre de seguro no resiste semejante sufrimiento de niños de todas las edades, penosamente promovido por adultos.

Lo que pasa en Gaza es una verdadera tragedia en contra del mundo infantil, de niños que no saben del por qué son víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Continue Reading

Editorial

La superficialidad en la interpretación de la sentencia del Tribunal Constitucional

Published

on

Desde el mismo momento de la emisión de la sentencia del Tribunal Constitucional han habido reacciones que buscaban quitarle autoridad al órgano extra poder porque se trata del surgimiento de una forma de romper con el monopolio o control de los partidos políticos en todo el sistema institucional del país.

La ofensiva ha sido tan osada  que hay legisladores que han caído en una serie de posiciones contrarias al estado de derecho que en estos tiempos arropa a todo el mundo.

A propósito de la sentencia TC/0788-24 se han escuchado los disparates más inconcebibles  para buscar justificar lo que no tiene asidero en un estado social democrático y de derecho.

Lo peor de todo es que los grandes diarios que tanto hablan de libertad de expresión y difusión del pensamiento son los primeros aliados de los que no tienen la razón, como si en realidad poco les importara lo que supuestamente siempre han defendido.

Esto así, porque las posiciones de fondo de los que defienden las candidaturas independientes resulta altamente difícil que sean publicadas por los palaidines de la libertad de prensa.

De cualquier modo, este lunes a partir de las diez de la mañana en el salón Hugo Tolentino Dipp de la cámara de diputados se produce un episodio muy importante para defender esta figura jurídica, que sin bien no es una panacea al sistema político desacreditado y corrompido del país, sirve para que la democracia sea más participativa y pluralista.

Nadie ignora que los partidos políticos son los dueños del sistema, no sólo legal, sino también electoral y ello le otorga la autoridad de provocar grandes sufrimientos a la gente a través de una gestión pública bañada de corrupción administrativa.

Hay una expresión que dice que los derechos no se mendigan, sino que se arrebatan y en esa virtud se impone acudir al congreso nacional a rechazar los criterios de los que creen que pueden robarse el patrimonio público y negar la oportunidad de producir cambios importantes en la democracia dominicana en momentos en que esta atraviesa por una profunda crisis de credibilidad.

El momento es oportuno para que se escuche la voz de un pueblo que ya no soporta más atropellos de los que tienen el control del Estado y cuyas políticas sólo están dirigidas a provocar mayor deterioro de la vida institucional de la nación.

Mientras tanto, las candidaturas independientes ya son una realidad que están avaladas por una sentencia que tiene el carácter vinculante y  de lo irrevocablemente juzgado.

De lo que se trata ahora es de establecer las regulaciones que son propias del régimen legal, pero estas nunca pueden vulnerar el derecho, valor y principio de igualdad, porque entonces el país se colocaría en una seudo constitución y un estado de derecho que sería una falsa.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group