Conecta con nosotros

Editorial

Una Tolerancia que se traduce en atraso

Published

on

A-29_SuperTucanoLa tolerancia que prevalece en la República Dominicana frente al preocupante fenómeno de la corrupción coloca al país en medio de un gran dique de contención para promover desarrollo, sobre todo humano.

La indiferencia ante los bochornosos actos de corrupción, tanto en el sector privado como en el público, coloca a la República Dominicana en un derrotero que sólo garantiza aumentos  de la delincuencia, la violencia y la incapacidad del Estado para satisfacer necesidades sociales.

Es un problema que debe enfocarse desde una perspectiva integral para poder llegar a  los correctivos de lugar.

Sin embargo, cuando se analizan las encuestas y se observa la tolerancia que exhiben gobernados y gobernantes frente al problema de la corrupción, entonces podemos caer hasta en una posición pesimista y derrotista.

Esta realidad podría llevarnos a decir que “ésto se jodio”, expresión muy popular entre los dominicanos cuando han perdido la esperanza de que el país cambie el rumbo que lleva.

En la actualidad mientras se debate la corrupción que arropa a personajes del sector privado y funcionarios públicos de Brasil, en la República Dominicana no existe la voluntad política de investigar escándalos que conectan al país con los protagonistas de lo mal hecho en la hermana nación.

Nos referimos de manera muy concreta a las construcciones públicas que hace en el país la empresa Odebrech, cuyo presidente hoy está condenado y otros oscuros personajes son investigados por la misma causa en Brasil.

Sin embargo, en la República Dominicana esta empresa actúa a sus anchas a pesar de que esas obras son pagadas con recursos del pueblo dominicano.

Lo propio ha ocurrido también con la compra de los aviones Supertucanos, donde se ha comprobado que ha habido sobornos a funcionarios públicos de la República Dominicana y que los mismos fueron comprados a sobreprecio.

Lo cierto es que no se hace lo suficiente para parar un derroche de dinero en corrupción, tanto pública como privada, lo cual profundiza la gran tragedia social que golpea a la República Dominicana.

La indiferencia de gobernantes y gobernados  frente al fenómeno de la corrupción,  a diferencia de lo que pasa en otros países del continente, nos advierte que somos víctimas de una cultura del robo y tal vez de la ignorancia de muchos ciudadanos del poder que implica esa condición para contar con una buena y bien fiscalizada democracia.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editorial

La audacia de la ignorancia.

Published

on

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados acaba de tomar la decisión de declarar desplazado o desechado los proyectos de leyes que buscaban regular las candidaturas independientes, lo cual no reviste una gran importancia en razón de que la sentencia del Tribunal Constitucional se basta por sí sola.

Ello así, porque ya ha ese asunto ha  sido explicado en el reportaje interpretativo que acompaña a este editorial en la sección De Portada.

Lo cierto es que los diputados con su actitud han creado en el país una crisis institucional, dado que los legisladores han querido quitarle una facultad que tiene el alto tribunal para emitir un tipo de sentencia exhortativa como la TC/0788-24 sobre la inconstitucionalidad de los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 del régimen electoral.

El asunto parece que generó una componenda entre la Junta Central Electoral (JCE), los partidos políticos y algunas organizaciones de la sociedad civil que sirven a esos intereses.

El discurso de los que se aponen a la referida sentencia del órgano extra poder plantean que para que la decisión del TC sobre las candidaturas independientes tenga asidero se debe modificar la Constitución de la República, lo que es totalmente desacertado y descabellado.

El problema estriba en que los sostienen tal argumento están estacionarios en una lectura de las normas y las reglas de forma literal y tradicionalista, es decir, que se resisten a sentencias como la emitida por la alta corte como parte de la interpretación de valores y principios, cuya visión y guía es la que rige el neo-constitucionalismo en vigencia en la República Dominicana a partir de la entrada en vigencia de la Constitución del 2010.

Lo grave del asunto es que algunos sectores que son críticos del monopolio que mantienen los partidos políticos de los sistemas legal, electoral e institucional de la Nación sobre la base de un criterio que consiste en la promoción de la poca transparencia y la corrupción generalizada, mantengan una posición de complacencia de una conducta que no implica una mejoría de la democracia dominicana.

Todo parece indicar que frente a la crisis institucional planteada por la Cámara de Diputados se impone que intervengan instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) y solicitar la opinión  la de los tribunales constitucionales latinoamericanos y de otros lugares del mundo.

Las candidaturas independientes son una parte importante del derecho comparado, pero además han sido ponderadas por instancias de la Organización de las Naciones Unidas y de otros instrumentos del derecho internacional al tomar como base lo que se conoce como el voto directo de los ciudadanos.

Que nadie tenga la duda de que las candidaturas independientes son una realidad que nadie, absolutamente nadie, puede interponerse en el camino para obstaculizarla y desnaturalizarla.

Continue Reading

Editorial

Por sus hechos los conoceréis

Published

on

La investigación de Participación Ciudadana conjuntamente con la Unión Europea revela una realidad sobre los partidos políticos dominicanos que todo el mundo conoce.

La partidocracia constituye una verdadera desgracia nacional y salir de ella depende de dos aspectos muy importantes, los cuales son el surgimiento de una forma diferente de hacer política en el país y que la gente se decida a producir ese cambio que tanto necesita la nación.

Este diario siempre ha sostenido que el sistema de partidos más que contribuir con la construcción de un país diferente, lo que hace es distribuir lo poco que queda en la nación.

Es tan grave el comportamiento de los partidos que obstaculizan todo aquello que representa alguna dosis de ética y de moral en la sociedad dominicana.

Es un festín no lo excluya a ninguno, porque todos, prácticamente sin excepción, recurren el mismo camino de depredar el patrimonio público.

No les importa el destino sano de la República Dominicana, sino acumular riquezas sobre la base de sustraer el dinero público que debiera ir a mejorar los sistemas educativo, de salud y procurar promover la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, pero todo se queda en un discurso fundamentado en la mentira y en el engaño.

La República Dominicana tiene muchos hombres y mujeres con un profundo nivel de espiritualidad, que crean en la transitoriedad de la vida, que saben que todo lo material se queda sin importar los grandes depósitos en los bancos que se tengan.

El país demanda de hombres y mujeres que se afiancen n en valores y que amen al prójimo sobre la base de crear un espacio en el que prevalezca la hermandad, la solidaridad y la reciprocidad.

Parece algo quimérico, por los profundos niveles de enfermedad de la sociedad dominicana, donde todo se traduce en lo monetario, pero si realmente se asume el compromiso de levantar un proyecto político sustentado en las potencialidades de la nación y de una administración ética de ellas, las cosas pueden ser definitivamente diferentes.

Hagamos la prueba y verán.

Continue Reading

Editorial

Gaza, herida sangrante en la vida infantil.

Published

on

La muerte de niños en Gaza como resultado de los bombardeos de las fuerzas militares de Israel no resiste la más mínimas indiferencia.

Nadie, Absolutamente nadie, que haya nacido de una madre puede soportar el dolor que implica sólo contemplar el sufrimiento de los niños de Gaza.

Es impresionante como mueren ellos ante la mirada complacientes de algunos y de mucho dolor de otros.

Son escenas las que sufren los pequeños en Gaza que hasta hablar del tema crea un nudo en la garganta.

Los que matan de esa forma no se sabe cómo llegan a sus hogares y pueden ver las caritas tiernas de sus hijos pequeños, de esos que sólo saben dar amor y ternura.

Es un drama que rebasa lo humano para convertirse en salvaje, abominable, despreciable y además poco entendible.

No hay un número exacto de infantes que mueren como palomas en Gaza, sin que importe mucho para los indolentes y para los que  promueven ese genocidio.

Todo el que es padre de seguro no resiste semejante sufrimiento de niños de todas las edades, penosamente promovido por adultos.

Lo que pasa en Gaza es una verdadera tragedia en contra del mundo infantil, de niños que no saben del por qué son víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group