Conecta con nosotros

Editorial

Ya Se Asoma Un Nuevo Año.

Published

on

Estamos apenas a muy pocos días para que se inicie un nuevo año, doce nuevos meses que podrían implicar cambios importantes en la vida de los dominicanos.

El 2013 a pesar de las cábalas que siempre han existido en la sociedad dominicana, lo cierto es que esa suerte no está asociada a ningún número, sino a como todos y cada uno de los ciudadanos asuman los retos que tienen por delante.

Por sólo mencionar algúnos elementos que no necesariamente están asociados al número 13, sino a la falta de institucionalidad y la impunidad reinante en el país, hablamos naturalmente de la violencia y de la delincuencia.

E incluso la mejor forma de combatir este flagelo es con una mejor distribución de las riquezas nacionales y con la refundación del Estado, a fin de que no sea el principal promotor de la violencia y en consecuencia rescabrajador del estado de derecho, elemento fundamental de cualquier sociedad que vive en democracia.

Y eso sólo podrá ser posible, nos referimos a la refundación del Estado, con un mayor empoderamiento ciudadano, que implique contrarrestar la forma, la visión que se tiene de manejarlo , cuya responsabilidad recae en los partidos políticos tradicionales, los cuales no son más que corporaciones económicas mafiosas que provocan su inhabilitación para cumplir con su delicada función social.

El nuevo año 2013, que se inicia en unos seis días, es un reto mayúsculo para los protagonistas de la vida social que en la medida en que asuman sus derechos ciudadanos para producir cambios importantes en la sociedad, tendremos una mejor República Dominicana.

Con suerte o sin suerte, no importa que esté de por medio el número 13, si en la República Dominicana se fortalece la conciencia ciudadana habrá un mejor porvenir, donde los jóvenes contarán con trabajo de calidad y fenómenos como la violencia, la delincuencia  y el narcotráfico se verán disminuidos a su mínima expresión y entonces habrá finalmente luz al final del túnel.

El ciudadano dominicano si quiere una mejor suerte colectiva debe abandonar la cábala del número 13 y asumir sus derechos ciudadanos para construir un mejor país.

Sólo así, no de otra manera, se combate el caos, el desorden, la carencia de institucionalidad, la impunidad, el hambre y la miseria del pueblo dominicano.

Ejemplos hay demás, como  Finlandia, Suecia, Alemania y otras naciones del norte de Europa, donde no sólo ha habido un alto desarrollo de las fuerzas productivas, sino también de la conciencia social.

Esas naciones cuentan con Estados fuertes y saludables.

Sólo así se perpetúa una sociedad que se fundamenta en la igualdad de oportunidades y el bien común.

El reto está echado para los dominicanos en este 2013 que está a punto de comenzar.

Construye tu bienestar y combate la deficiencia pública con una mayor militancia ciudadana.

El poder de cambio está en tus manos.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Editorial

Un Candidato Presidencial que Revela la Crisis de Valores en el País.

Published

on

En las sociedades donde se producen profundas crisis de valores cualquier cosa puede ocurrir, porque como dice la canción da lo mismo ser un burro que un intelectual.

Son muchos los casos de personas que llegan a la cima del poder sin reunir las condiciones para ello y que de cualquier manera que se vea representan un gran peligro para el desarrollo que reclama la nación.

Un caso muy notable de este fenómeno fue el triunfo de la candidatura presidencial de Hipólito Mejía, de quien todo el mundo sabe que no tiene la menor idea de lo que es el Estado.

Igual podría decirse de Luis Abinader, quien proyecta una sanidad que todavía falta ponerla a prueba, porque muy bien podría tratarse de una pose, pero que también ha dejado la idea de que no sabe muy bien lo que es el Estado.

Y ciertamente no proyecta una buena formación y tener las herramientas que necesita el país para salir de los niveles de atraso que le afectan.

Así se podría hacer un recorrido de una serie de figuras que no tienen la formación cultural para concebir un plan estratégico de desarrollo nacional.

En ese contexto entra la candidatura de Abel Martínez, quien proyecta la idea de ser un inquieto muchacho de un pueblo cualquiera del país, pero no una figura presidenciable con las condiciones para producir una verdadera transformación nacional.

Incluso, igual debe decirse de Leonel Fernández, aunque sus principales limitaciones consisten en que está muy comprometido con lo peor que tiene el país, lo cual representa una gran preocupación y obstáculo nacional ante un eventual triunfo electoral suyo.

Además, es un hombre de muchas poses, tantas que hay una que se puede observar a leguas cuando saluda a alguien y es que cualquiera cree que él está afectado de tétano, lo que en cierto modo define su personalidad poco transparente.

Sin embargo, de todos los aspirantes presidenciales para el 2024 el que luce más amenazado, incluso, por su propio partido, es Abel Martínez, dado que su figura no hay forma de que encaje en la que debe ser la de un candidato a la primera magistratura del Estado.

Y eso que en este editorial no se ha tocado el aspecto ético moral de estos aspirantes, los cuales si se someten al escrutinio correspondiente no tienen nada que exhibir en esa materia a la sociedad dominicana, sino acabar con la credibilidad que necesita cualquier nación para echar hacia delante su economía y una cultura nacional de transparencia y de amor a lo suyo.

Continue Reading

Editorial

Una Reacción que Confirma Comportamiento de los Perremeístas.

Published

on

Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han reaccionado ante las declaraciones sobre corrupción del ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, con una serie de acusaciones y descalificaciones en su contra.

Este funcionario siempre ha tenido la imagen de ser una persona de una gran integridad y excelente formación profesional.

Sin embargo, si algo se puede decir de Ceara Hatton es que él no es un especialista en Medio Ambiente y que sin dudas es un motivo para sostener que no está en el cargo para el que tiene competencia.

Pero de ahí a querer condenar las medidas tomadas por Ceara Hatton en contra de una serie de irregularidades encontradas en Medio Ambiente y de las que por lo menos una de ella ha sido confirmada por el propio protagonista de la misma, el periodista Guillermo Gómez, quien ha buscado justificar esas acciones con el argumento de que los beneficiados son perremeístas pobres que se fajaron en la pasada campaña electoral.

Lo que no se entiende cómo Guillermo Gómez se la pasa llamándoles corruptos a los peledeístas cuando recurre a la misma mala práctica.

Este periódico saluda la denuncia hecha por Ceara Hatton, porque precisamente eso fue lo que se prometió durante la campaña electoral.

Querer los perremeistas sacrificar a un técnico que prestigia su partido y su gobierno, constituye una falta de sensatez que al final es como amolar cuchillo para su propia garganta.

Este tipo de situaciones son las que constituyen una desgracia nacional, cuya principal responsable es la llamada partidocracia, la cual está conformada por los partidos Revolucionario Moderno, de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo, Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano, entre otros.

Son muchos los que si mantienen la conducta de Ceara Hatton no son bienvenidos ni en el partido ni en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno /PRM), pero menos en otras organizaciones que son iguales o peores.

Con la conducta de los perremeistas de buscar callar los que denuncian las botellas y las mafias que operan a lo interno del Gobierno, sólo pierde el país y la democracia.

La verdad es que cualquiera siente vergüenza ajena cuando se ve como se busca sacrificar y hacer saltar de un puesto público a un profesional capaz y además honesto a carta cabal.

Continue Reading

Editorial

Otro capítulo más del daño que causa la partidocracia a la democracia nacional.

Published

on

La República Dominicana no sale de un escándalo que pone en entredicho la credibilidad de la democracia.

Ahora es la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral (JCE), cuyos responsables de estos mensajes equivocados que se le envían diariamente a la ciudadanía tienen como protagonistas principales a los partidos políticos.

Todo se reduce a la manipulación del poder por parte de la llamada partidocracia, la cual está conformada por prácticamente todos los partidos, los grandes y los pequeños, que conforman la vida política nacional.

Son los grandes y los pequeños los que mantienen sumergido el país en un pantano que no parece tener salida en el futuro inmediato, porque su papel es sólo buscar dinero sin importar a qué precio.

La Cámara de Cuentas, que no hay forma de que cumpla con su rol,  y por su parte  la propia Junta Central Electoral, otro órgano corrompido hasta los tuétanos, pero que en el presente caso referido a la resolución emitida sobre la reserva de candidaturas, tiene toda la razón y algo más.

Sólo basta recordar el procedimiento del PRM, PLD, PRD y la propia Fuerza del Pueblo cuando de elegir un candidato democráticamente se trata.

Es de muy mala recordación la conducta del PRM cuando se debió escoger candidatos en algunas circunscripciones, cuya circunstancia fue aprovechada para violarlo todo, absolutamente todo, cuya conducta no es exclusiva de uno de los que conforman la partidocracia, sino de todos, absolutamente todos.

 La reserva de candidaturas, aparte de que lesiona la democracia interna de los partidos, representa una forma de presentar como candidatos a personas seriamente comprometidas con el bajo mundo y la ilegalidad nacional e internacional.

Ahí está la explicación de que el Congreso Nacional esté saturado de personas que no reúnen las condiciones éticas y morales para hacer las leyes que regirán la sociedad.

Por esta y por muchas más razones tienen toda la razón el Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Junta Central Electoral con la emisión de una resolución que busca mejorar el derecho constitucional de elegir y ser elegible.

También es una forma de recuperar, aunque sea mínimamente, la credibilidad perdida por la democracia a través de los órganos y entes del Estado, así como de los mecanismos creados por éste para tener una mejor nación.

De manera, que la reacción de los partidos políticos no tiene otro propósito que darle continuación a maniobras poco éticas e inmorales a través de los procesos internos para escoger los candidatos a los diferentes cargos electicos que habrán de seleccionarse en el próximo certamen electoral.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group